Por Elizabeth Soto |
Dijo mi madre
al abrazarme mientras yo lloraba
piensa en esas flores que plantas
cada año en el jardín
te enseñarán
que la personas también
deben marchitarse
caer
arraigar
levantarse
para florecer
Rapu Kaur
Contexto, el mundo: callado, devastado y encerrado como yo. Comenzaba la pandemia y comenzaba el duelo por perder a mi mamá. ¿Cómo apaciguar el dolor de la muerte? ¿Cómo le explico al mundo que me quiero bajar? ¿Cómo hago para sobrellevar la pérdida?
En un mundo agónico pude mandar una señal de exilio, y tuve respuestas. Abrimos la convocatoria de publicación desde la editorial Cronopio, en la cual trabajo, y nos llovieron libros, entonces, no me sentí tan sola. Encontré cuatro voces que gritaban lo mismo que yo sentía, cuatro mujeres que intentaban fotografiar sus contextos mediante poesía. Oí la sangre palpitando en sus libros, me vi con ellas, me sentí volviendo a ese río como Noelia, desalojada de mi cuerpo como Ana, una metáfora cayendo por su propio peso como Laura y pasajera en las sombras como Belén. La conexión fue inmediata, el grupo de mujeres a editar ya se estaba hermanando.
La poesía en cuatro tiempos se gestaba, con sus incertidumbres, sus tiempos, los miedos, las despedidas, las lejanías. Mientras Ana Jara se encuentra en España, Noelia Gana en Salta, Laura Quispe y Belén Vázquez en Buenos Aires, tuvimos que recurrir a diferentes medios de comunicación para acorar las distancias. Nada impedía al jardín ir brotando.
Ante la muerte que nos acechaba logramos darle vida a la colección Jardín. En el proceso se fueron sumando otras mujeres que aportaron sus trabajos y su arte. Un pilar central para el desarrollo de la colección fue Mariana Gutiérrez, quien mediante su estética dibujó el perfume del jardín tal y como lo imaginábamos nosotras. Entonces pensé y pensé en el formato que debían tener los libros. ¿Qué formato puede tener un libro que pretendemos que nos cure? ¿Qué forma le doy a una colección de libros que significa vida/muerte- muerte/vida para mí? Un abrazo. La colección jardín se despliega en tres partes que nos abraza simbólicamente.
Mundo: estas somos nosotras frente al mundo. En la colección Jardín van nuestras bocas, nuestras voces, nuestras manos, nuestras lejanías, tratando de abrazar a este mundo de historias des/habitadas.
La colección está hecha de cuatro títulos de poesía: Ofelia vuelve al río, de Noelia Gana; El desalojo de un cuerpo, de Ana Belén Jara; Metáforas de otoño, de María Laura Quispe y Un juego entre las sombras, de Belén Vázquez. Ed. CRONOPIO – 2021 – SAN SALVADOR DE JUJUY

Comunicadora Social (FHyCs- UNJu), máster en diseño gráfico, y diplomada en violencia de género. Dirige la editorial CRONOPIO. Gestora cultural y tallerista.
Participó en diversas publicaciones de libros y revistas, asistió a ferias nacionales e internacionales de libros. Publicó: “La chica de los miércoles” (2013), “Metástasis” (2015), “Parcialmente nublado” (1017), “Historias de gente que no me importa” (2018), “Animales alternativos” (2018), y “Cuadernos para el niño arcoíris” (2021).
Premiada en el IV concurso literario “Alicia Chibán”, categoría: narrativa (Universidad Nacional de Salta – 2011); V concurso literario “Alicia Chibán”, categoría: poesía (Universidad Nacional de Salta – 2012); Creador@s contra la violencia de género, categoría: narrativa (Secretaria de cultura de la provincia de Jujuy – 2016); Concurso literario “El árbol y yo”, categoría: narrativa (Palpalá- Jujuy – 2016); Concurso literario “Ernesto Aguirre” Bicentenario de la independencia de la Patria (Universidad Nacional de Jujuy – 2016); Certamen literario provincial (Ministerio de Cultura y Turismo – 2018). Certamen literario provincial (Ministerio de Cultura y Turismo – 2020)