Por Pablo Toblli | A la memoria de Luis Palacios *** En la película china ella dice: que te sobreviva el deseo más que la necesidad Luis Palacios Las voces suenan como barullos, ruidos blancos que aletargan y aplazan los sentidos. Disuenan en el centro. Primero un susurro, una brisa que traza bocetos, luego la cristalización de un nombre. La historia. Pero antes, el deseo, una conversación, la mirada sopesada

Festival Poesía Ya!
Por Gabriela Álvarez | Todo lo compartido ya es nuestro propio festival. Una manera de vivir la experiencia que se discute. El vuelo Podríamos decir que este festival comienza el día del cumpleaños de Silvina, cuando estamos en el Aeropuerto de las termas de Río Hondo, y por el altoparlante se escucha mi nombre, de un modo reiterativo. Me acerco a unos oficiales, y tres de ellos se asoman preguntándome

Carta a mi hermano
Por María Belén Aguirre | A Luis Palacios, in memoriam Mi aparato de tensión eléctrica no duerme, no tiene sosiego. Y para dormir anoche tuve especialmente que empastillarme más de lo habitual.Ahora, sumergida en el dope glorioso de ese Paraíso artificial, mi Infierno atontado trastabilla consigo mismo.“Y tuvimos que matar a Dios para encontrar la fe”, decía mi hermano Luis en esa condenada novela suya; condenada, decía, a la incompletitud,

«La poesía es una trampa peligrosa»
Entrevista a Pablo Romero Por Pablo Toblli | El poeta conversó con La Papa sobre su último libro, sus influencias, su relación con el campo cultural de Tucumán, su concepción de la poesía, su labor como editor y su participación reciente en Festival Poesía Ya. Además, nos comparte dos poemas de su libro inédito La jaula del hambre. —Palabras Tectónicas, tu último libro, tiene un perfil que podríamos denominar

Las tempestades psíquicas
Sobre La compulsión del doctor Héctor, de Rodolfo Martín Campero (La Papa Editorial-Libros Tucumán Ediciones, 2022) Por Pablo Campos | Grosso modo, se puede decir que una compulsión es un impulso irresistible que compele, de manera imperiosa, a ejecutar ciertas conductas. Es decir que se trata de un comportamiento, un acto, una manifestación concreta (1). En torno a este concepto, se van a desarrollar los capítulos de la novela. La

Una llaga infinita
Sobre Fractura, de Julio Salgado Por Marina Cavalletti | El poemario del autor santiagueño se editó en 2022 por Ediciones En Danza. Allí, con una propuesta fragmentaria y diversa, el oriundo de Frías ratifica que su obra es ineludible dentro de la lírica del NOA. “Son las palabras las que sangran, no las heridas”. La frase, del filósofo y artista Pierre Klossowsky abre, junto a otra de San Juan de

Pensando en círculos: Barrio Norte, Barrio sur, las Redes Sociales de autores, Netflix y Alan Pauls, todos contra el aplanamiento del pensamiento y de la literatura
Por Diego Puig | A menudo me llama la atención, desde mi muy sui generis sociología de la literatura, el contraste que parece haber entre el uso de las redes sociales por parte de los escritores de distintos “circuitos literarios”. Twitter es la red social de Huneif Kureshi (el autor de Intimidad, que postrado en un sanatorio italiano despacha cada día de este verano hilos de literatura del yo), de

«La generación de editorxs de entre 30 y 40 años heredamos un espacio editorial con más apertura»
Entrevista a La Cascotiada, Cooperativa de Trabajo Por Pablo Toblli | —La Cascotiada es uno de los primeros proyectos editoriales de Tucumán que se presenta como una cooperativa de trabajo. ¿Quiénes integran el staff y cómo se dividen las tareas? —En realidad, La Cascotiada no es el primer proyecto editorial que se presenta como cooperativa de trabajo en Tucumán. Hay, por lo menos, un antecedente unos meses antes que nosotrxs,

Psicodelia y génesis
Sobre La última bohemia para la Nueva Tierra, de Lucas Gómez Cano Por Pablo Toblli | Los suspensos de la conciencia y, por ende, del espacio/tiempo son la tónica de esta prosa que se teje en la frase corta y fragmentada como si sobrevolarían pequeñas estalactitas del pensamiento sobre la psicodelia que implica la connotación y la ebullición de un génesis. Así, sobre una escritura elíptica, por momentos lírica, a

La multitud es una boca abierta
Por Maira Rivainera | Padezco la sensación difusa de una idea acerca de una ciudad. Algunas capitales hacen ciudad, las personas migran en busca de algo a los núcleos mercantiles de las urbanizaciones. Hay distintos tipos de veredas, transitadas o pobladas. Onetti dice la piedad sea otra forma del amor, una forma degradada de estar ligado. Un amor depurado que linda con el rechazo y por una suerte de ética,