Por Pablo Donzelli | No alcanza con excelentes escritores para que en una comunidad tengamos un campo literario. Son torres de marfil indispensables, pero se necesitan levantar cajas de libros y hacer cuentas matemáticas para realizar puentes entre estas torres y formar una red que sostenga el campo donde se pueda plantar papa. Y tirarle fertilizante orgánico. Como me duele la cintura, aquí vienen unas cuentas: este número fue posible

Albiceleste
Exposición de Alberto Passolini con curaduría de Carlota Beltrame en Rusia Galeria Por Cecilia Vega | Alberto Passolini le entregó a Carlota un ovillo albiceleste de obras con el que ella tramó su exposición en Rusia Galería; la exposición parte de una premisa simple: los colores celeste y blanco en la obra del artista. Passolini es reconocido por su sentido del humor picaresco y el uso de las citas en

Una vida en espiral
Sobre La mejor de la ciudad, de Leticia Martínez (Funga Editorial, 2025) Por Inés Kreplak | Un cuento se entrelaza con otro en semicírculo hasta formar una espiral. Un cuento que, mientras se suma a los otros y se aleja en distancia, se acerca girando alrededor. Un amor que se termina, otro amor que se asocia a un tiempo de vicios; la traición, la desmesura y la autodestrucción; la familia

Daniel Medina: “Un escritor que escribe para agradar se parece demasiado a un político en campaña”
El escritor salteño Daniel Medina (Metán, 1981), entre la memoria técnica y la memoria literaria, responde sobre los elementos que giran en torno a las lecturas de su novela La felicidad de los normales (Editorial Nudista, 2024). Charla sobre procesos históricos y procesos creativos: la narrativa salteña en la actualidad y la necesidad de que algo se rompa, de tanto en tanto. Por Mario Flores | —En La felicidad de

Leda Valladares: la implacable lucidez de la creación. El vértigo de la belleza entre la música y la letra
Sobre El latido de las cosas. Escritos literarios, de Leda Valladares (EDUNT, 2025) Por Liliana Massara | Somos, si tenemos quien nos mire. A los que me han mirado. Zumbo en lo absoluto, En un suplicio de cielos y de alma sin fin. Leda Valladares Una inmensa satisfacción recibir este libro: Leda Valladares. El latido de las cosas. Está prologado por Sergio Pujol, palabras justas con una cita en el

“Ahora y siempre, aquí y en todo el país, lo que más se escribe es poesía”
Entrevista a Rogelio Ramos Signes En este junio simbólico porque celebramos el Día del escritor y el Día del periodista, nos pareció atinado destacar a uno de nuestros escritores. Tucumano por adopción, con sus hijos nietos y raíces afincadas desde hace casi cincuenta años en nuestra provincia, pensamos en Rogelio Ramos Signes para este homenaje a su trayectoria, uno de los escritores más prolíficos de las últimas décadas en la

La traición de las apariencias
Sobre Fotos del carnaval, de Maximiliano Cárdenas (Esta Vida No Otra, 2023) Por Felipe Quiroga | Fotos del carnaval no es lo que parece. La prolija edición, lanzada en 2023 por la editorial Esta Vida No Otra, llama la atención con un formato atípico, cuadrado, pequeño (12 por 12 centímetros), con un trabajo muy cuidado en cuanto al diseño gráfico. Los colores (azul, blanco y amarillo), las tipografías y las

20250524 Suj.: Tucumán Urban Indie 2025
Por Patricio García | Soy Patricio Agustín García Martínez, DNI 26029401, reportando para La Papa y acuérdese de ese nombre, el mío, no el de la publicación, porque no volverá a leerlo. El estilo periodístico que propongo, en extremo objetivo, exige que desaparezca como individuo en lo que sigue de esta crónica sobre la edición 2025 del festival Tucumán Urban Indie. Para empezar no he ido al festival. Solo es

Poemas inéditos de Néstor Soria
Palabras de presentación -Gabriel Gómez Saavedra- Habito yo esta tierra, sus estrellas habito, sus canciones, sus noches; soy ya un reflejo de sus ríos, soy cuerpo de su cuerpo Elvio Romero Con el olfato en las huellas de lo criollo, Néstor “Poli” Soria (1947-2025) tuvo la virtud de hilar una poesía de dimensiones tan humanas como ásperas; atento a las vertientes que corrían por nuestra genética latinoamericana y que persisten

Horror pueblerino del infierno grande
Sobre una posible lectura de “Las culpables”, uno de los cuentos de Pueblo chico, de María Diaco (La Papa, 2023) Por Mario Flores | Se dan casos en los que la naturaleza de la sinécdoque no ejerce una representación ciertamente homogénea de lo que puede llegar a prevalecer en el mecanismo de todo el conjunto que supone la obra: ni un hit único lo dice todo en relación a un