Por Pablo Toblli | En un mundo donde las redes comunicativas se han reformulado completamente, todavía existen quienes si no ven un papel no creen: obstinados y devotos de las colas de Rapipago o de los bancos, aun lloran sobre los ecos de un mundo analógico, cuya obsolescencia pedía hace varias décadas atrás su descanso digno y perpetuo. Fue durante la pandemia cuando el ámbito digital se consagró como soporte

Meditación vagabunda sobre vivir lejos de todo
Por Mario Flores | Crónica sobre la apertura de la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La ciudad y sus baches, crítica al estado actual de la religión tweet y cómo es vivir lejos del todo. Gente para nada extraña saca a pasear animales extintos. Los taxistas tienen la certeza de que lo saben todo. Su destreza mental para la geografía urbana, según el cine y las canciones

20 discos de Indie en Tucumán
Por Pablo Toblli | Nuestra provincia hace arte, casi en su totalidad, a partir de gestiones independientes, por lo cual reflexionar sobre el costado autogestivo de este movimiento en nuestra región NOA es un tanto redundante. Sin embargo, más allá de los componentes políticos y de producción del Indie, lo más nítido de la discusión resulta en abordar su estética que se define con un sonido característico y una lírica

La tradición del cyberpunk en la era de la IA
Por Horacio Baca Amenábar | 1. Tras el rastro de un género desfigurado. Vivimos en un mundo en el que el término «cyberpunk» se ha vuelto un lugar común, un cliché que se usa para describir cualquier cosa vagamente relacionada con la tecnología, la ciencia ficción o una estética futurista y oscurecida. Desde la moda hasta el diseño, pasando por el cine y, por supuesto, las redes sociales, el cyberpunk

“La ciencia ficción es el nuevo realismo”
Entrevista al escritor español Jorge Carrión acerca de su nuevo libro, un experimento literario co-creado con inteligencia artificial. Por Leopoldo Silva | Usar el Chat GPT está al alcance de un click. Basta con preguntar y que este modelo de lenguaje de inteligencia artificial nos responda un texto que a primeras podría ¿impresionar? Pero… ¿basta realmente con preguntar? ¿En qué viene a cambiar la inteligencia artificial las creaciones literarias y

Poemas de Alexander Rivadeneira
/// Castelli —escribe Castelli—, leé lo que escribís. Y no llorés. Andrés Rivera Me vi en el espejo y sentí que, hasta ese momento, no había vivido me has hablado de una atalaya y del miedo de la mudez y pensé en Castelli también me hablaste de los Quilmes y su resistencia de sus atalayas, de verdad atalayas, y el polvo levantándose a kilómetros el brillo de los cascos anunciando

“Nunca quise que este proyecto fuese algo tradicional”
Entrevista a Pablo Espinoza, editor de Almadegoma Ediciones Por Pablo Toblli | El editor conversó con La Papa sobre su labor en Almadegoma Ediciones, que está cumpliendo más de una década de trabajo en edición artesanal. Rememoró sus orígenes, su idiosincrasia, su catálogo y sus proyecciones. —Almadegoma Ediciones es una de las primeras editoriales autogestivas del nuevo milenio 2000 en el NOA, llevando adelante muchos años de actividad editorial y

“Entender el acto de editar/corregir como un ejercicio creador”
Entrevista a Luciana García Barraza Por Pablo Toblli | La poeta conversó con La Papa sobre el taller anual que brinda en librería Madre Selva. —Para empezar, contanos cómo se fue gestando en vos la idea de dar un taller de escritura poética. Hay un mito entre poetas que dice que la poesía es algo intransferible. ¿Vos coincidís con esa aura de epifanía y magia que algunos poetas le atribuyen?

Los sueños
Por María Gabriela Cisterna | De nuevo, sueño que mato. No sé quién es, pero veo que hay mucha sangre. He cometido un asesinato sangriento. No sé si las causas son: la novela que estoy leyendo, los policiales que veo antes de dormir o el deseo reprimido de años. Después de matar, con la sangre todavía en las manos y la oscuridad gris que nos rodea, al cuerpo y a

La intimidad como punto de partida
Entrevista a Natalia Acosta Por Fabricio Jiménez Osorio | ¿Con qué nos vamos a encontrar leyendo “Modos de habitar tormentas”? Se van a encontrar con poesía que parte de la intimidad para hablar un poco del mundo y de las relaciones. Se produce cierta narrativa de instantes, pequeños sucesos, seres que se relacionan de un modo predominantemente sensual, erótico, modos del deseo y de un placer no siempre concretado, a