Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

septiembre 2019

Salir a la nieve: sobre las fronteras, las ficciones y los engranajes de las lecturas

Por Priscilla Hill | La semana pasada le leía a alguien mi primera reseña sobre Salir a la nieve. Charlábamos justamente de todas esas obras geniales que nunca vamos a llegar a conocer y de lo necesario de ubicar a este autor en el campo de la literatura, para que lxs lectorxs sepan que, entre sus páginas, destellan mundos inquietantes y tensos, tiernos y fatales, y que, en última instancia,

Multiplicación de la “balada para un loco”

Por Verónica Juliano | ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!Como un acróbata demente saltaré,sobre el abismo de tu escote hasta sentirque enloquecí tu corazón de libertad… Piazzola – Ferrer Hay un hecho histórico, acaecido durante la última dictadura militar en Argentina, que tuvo su epicentro en nuestra provincia: la expulsión de los mendigos a Catamarca, en el invierno de 1977. Ante la inminente visita de Videla a Tucumán, el dictador de turno ordenó

El enigma preciso

Por Juan Ángel Cabaleiro | Fabián Dorigo nació en una de esas ciudades del centro de la Argentina, a más de 1.200 km de distancia, pero reside en Tucumán desde 2010. Escribe cuentos magníficos, al punto que dos de ellos han trepado casi hasta la cima de uno de los concursos más difíciles y prestigiosos que hubo en España: el Hucha de Oro. Se trata de “La jauría” y de

OSVALDO FASOLO

Por Mónica Cazón | Conocí a Osvaldo Fasolo en la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Tucumán, una mañana de invierno próxima al Julio Cultural Universitario. Asumo que poco sabía sobre su obra, y la consideraba una materia pendiente. Así fue como nos encontró un primer café, en bar del Virla.   Fasolo nació el 12 de octubre de 1937, en la calle Irigoyen 777, de San Miguel de

MICRORRELATOS

Deseo Por Osvaldo Fasolo | Quería ser pez; era pescado. Corazón imbécil Por Osvaldo Fasolo | Tengo el corazón imbécil. Para colmo…crece. Sueños Por Osvaldo Fasolo | Soñaba que lo estrangulaban. Despertó. Era cierto. Del libro Ajuste de cuentos. Adrián Por Osvaldo Fasolo | y miro tus pies adentro de esas zapatillas que tanto anduvieron, que tantas calles de tierra pisaron. Y ese pantalón de gabardina excedido por tus piernas

Haciendo

Muestra de poesía tucumana inédita Por Gabriel Gómez Saavedra | A los poetas incluidos en esta selección para “La papa en la literatura tucumana” sólo los aglutina una característica: la de no haber publicado un libro personal de poesía, hasta la fecha; ese hito desde donde podemos hacer base e interpelar hacia atrás, con más o menor tensión, el devenir de nuestra escritura. Ricardo H. Herrera escribió, exponiendo su propia

PÁGINA SOBRE PÁGINA IX

Por Pablo Donzelli | Cumplidos tres meses del embarque en esta aventura nos damos cuenta con alegría del inagotable material que puede dar sustancia a esta página. Recién empezamos. No hay brújula ni destino final. Semana a semana las columnas van cimentando y dejan estela del camino recorrido. Y las posibilidades se siguen ramificando. Estamos empezando a recibir aportes económicos de particulares que no sólo nos ayudan en la empresa,

Salir a la nieve

Por Priscilla Hill | El compendio de cuentos Salir a la nieve de Máximo Chehin obtuvo el Premio Literario de la Fundación El Libro en abril del 2017. Según el jurado, integrado por Castillo, Skármeta, Valenzuela, Divinsky y De Santis, la obra “se ha impuesto como ganadora por su alta conciencia de la estructura del cuento y por el nivel sostenido de los relatos que lo componen”.  Además, los escritores

Vocear al olvido

La poesía de Pablo Dumit Por Gabriel Gómez Saavedra | Dos changuitos juegan adentro de una siesta en Rumi Punco (que aún no saben perdida); intentan terminar con la construcción de una choza. Para eso, uno de ellos se aleja en busca de materiales que podrían serles útiles; levanta un pedazo de madera que está sobre unos escombros, y queda paralizado. Debajo, una serpiente contraída está lista para lanzar su

Una casa a cuestas para la Palabra tensa

Por Martín Aguierrez | La primera vez que escuché la voz de Ángel sobrevolando un poema fue en mayo de 2018. Me topé con ese canto, nuevo para mí, afiebrado. Imposible no asociarlo a un verso de Del amor y la tierra (1967) que dice: “cierta palabra emocionada pulsando el instrumento bajo el pecho”, hermosa imagen que construye el poeta ante la experiencia de “un tendal de muertos en otra