Por Pablo Donzelli | Es inútil abocarse a dar forma a las nubes. Las nubes pasan. Las formas están en nosotros y se reflejan en ellas por unos instantes para volver a replegarse unos minutos después. Lo mismo pasa con las papas, aunque de un modo más sólido. Seguramente en su puja con la tierra y de acuerdo con la fortaleza que le pueda suministrar el agua y la energía
mayo 2020
El instante del grito
Por Verónica Juliano | Voy a atrapar el instante del grito como un florecimiento y a coronar secretamente el poema que nunca se escribe. María Elvira Juárez La inquietud cautiva (Editorial Humanitas, 2017) de María Elvira Juárez constituye un obsequio inestimable para los lectores. Se trata de la reunión de una serie de poemas inéditos, recuperados por María Elvira Loberza, hija de la poeta, y cedidos generosamente al Departamento de
Entrevista a Máximo Olmos
Por Pablo Toblli | ¿Cómo te encontraste con la poesía? En mi infancia y adolescencia, en el uso del idioma que versaba mi padre y que declamaban mis abuelas. A partir de los 20 años, en los versos de Silvio Rodríguez, en la vida poética de un amigo, el cantautor tucumano Sebastián Sabastta. A los 25 años, en caminatas con un amigo poeta. Me gusta reconocerla en quienes viven poéticamente.
Un yalalá que sí te cuento *
*La Chacatierna (en vivo) Por Sonia Páez de la Torre | Nota preliminar: Recomiendo fervientemente ir haciendo click en los enlaces para acompañar la lectura con música. Además de las obras que complementan este texto, sugiero también visitar la cuenta de Instagram del autor para así comprender mejor la poética de tan prolífero artista. Entrar en el universo del Ale Nicolau es navegar en un barco con un perro de
Cyber muestras y un futuro incierto
Por Cecilia Vega | Hace semanas que resuena en nuestra mente la siguiente pregunta: ¿Qué nos depara el futuro? La humanidad está atravesando una situación excepcional y lxs teóricxs se dividen entre quienes piensan que esto va a terminar con el sistema capitalista y quienes creen que tras la pandemia el capitalismo podría continuar aún con más pujanza. Lo que es evidente es que el mundo está cambiando y también
La primera F.L.I.A.* en Tucumán
Por Rodrigo Suárez Ledesma | Dicen que estamos viviendo algo histórico: un virus nos atrincheró y sobre nuestro cielo sobrevuelan nuevos viejos miedos. No nos estamos transformando en mejores personas. Yo sigo escribiendo de noche, ahora, porque las nenas duermen. En el 2013, año en el que se realizó la primera F.L.I.A. en Tucumán, casi todo lo que era mi vida sucedía de noche. Pero un mediodía me sorprendí mirando
La ciudad del otro lado
Por Leandro Jiménez Saientz | Había una ciudad que quedaba en otra galaxia. Un día vino un rey patético y controló la ciudad. Y todo se puso al revés. La gente sintió frío y calor más de lo normal. El pasto se convirtió en hielo y el hielo en agua. Cuando las personas entraban a un lugar, se derrumbaba. Cada vez que alguien tocaba algo, desaparecía por cinco minutos y
Poetas que nacieron en los 90s: ¿qué son? ¿cómo escriben?
Por Marco Rossi Peralta | Nacieron en los 90, producen colectivamente y se identifican con la autogestión, ¿cómo escriben estos poetas? Voy a pensar un poco esta cuestión de la mano de un libro que me parece central. Otro libro de minitahs, con toda la ironía de su título, reúne a Sofía Landsman, Pilar Carranza, Paula Rivero y Natalia Sánchez, que integran el grupo Topas bajo la lluvia. Más que
Las tres armas del cazador
Sobre la poesía de Mario Melnik Por Gabriel Gómez Saavedra | Escribe Ricardo E. Molinari en el poema “Estas cosas”: “No sé, quizá me esté yendo de algo, de todo, de la mañana, del olor frío de los árboles o del íntimo sabor / de mi mano (…)” y el lector se convierte en testigo de la siguiente escena: el cuerpo inerte del poeta arrastrado por la corriente del río,
La poesía como punto de apertura
Por Gabriela Olivé | “La poesía no tiene edad” declaraba la vida y obra de la poeta rusa-ucraniana Nika Turbiná a sus 11 años de edad. La frase linda pero lejana comenzó a resonarme con dimensiones de realidad cuando la poesía me cruzó a Violeta Romano Albarracin en Tucumán y un punto de apertura inolvidable se dibujó para nosotras. Ese encuentro tuvo lugar en un evento cultural donde su mamá