Por Facundo Iñiguez | Los motores, bocinazos y caños de escape llegan a los hogares como el bramido de un mar en furia. Rumor citadino que inunda las calles luego de una pausa interminable. Lenta y minuciosamente, en medio de ese despertar, La Papa fue aumentando su espesor y, apenas sintió la helada de julio en el lomo cubierto por una fina capa de tierra, supo que ya era momento.
julio 2020
Palabras confinadas con ganas de salir
Sobre poemas de Gastón Amarú Biza Por María Paz Fourmantin | Cuántas veces leemos y escuchamos que en este mundo estamos hiper comunicados. El aislamiento y distanciamiento preventivo llevó al auge de las plataformas que permiten leer, hablar, comunicarnos con otres. En uno de tantos mensajes llegó este blog y lo leí de corrido. ¿Con quién canalizar mis preguntas, mi lectura, cuando se termina todo ahí? Los poemas los escribe
Microrrelatos
Autora: Susana Gianfrancisco Selección de textos: Mónica Cazón La papa pregunta, ¿Qué es para usted el microrrelato? Para mí, el microrrelato es un rayo de luz que tiene la intensidad del sol. Selección de microrrelatos: La caída Desde lejos, ya convertido en humano, observaba los juegos de los ángeles, que retozaban en el cielo. Él se había caído en un descuido. Pérdidas Estallala alegría de su risa franca, porque encontró
BUENOS MAMBOS
Por Renzo Cecenarro | No es cosa sencilla recibir tanta data fotográfica –y de golpe- al abrir las redes en nuestro celular. Es difícil ubicarse en esa partida de ajedrez adonde unx decide constantemente qué ver, qué recibir. A mí me sienta cómoda la seguidilla del humor, pero también la interpelación profunda, de quien trata de crear sentidos sociales y emociones con la mirada. Amo encontrar fotos que disputen territorios,
Las cosas que miro
Por Mariano Roldán Zanotta | Mudanzas. A mí la cuarentena me agarró en proceso de asentamiento. Supongo que estas situaciones, como nadie las espera, sorprenden a cualquiera, pero yo venía con nuevas coordenadas. Espaciales y de las otras. Hace pocos meses me mudé a un departamento. Hace pocos meses, mi familia compró un bar en el mismo barrio de mi nuevo departamento. De un momento a otro, la nueva vida
3 discos tucumanos para La papa -1-
Por Patricio García | Losotra – Losotra (2015) Voy a prácticamente cortar y pegar lo que escribí sobre este disco extraordinario hace unos años en redes sociales, creo que difícilmente pueda superar la síntesis y emoción que pude escribir aquella vez. Aquí va: El 10 de enero de 2016 nos dejó David Bowie. El maestro tuvo la gracia de dejar tras de sí, con un timing sorprendente, un disco fundamental,
La costura del universo
Por Pablo Toblli | Tombé de Rafael Divizia se inscribe en la gran tradición literaria de viajes iniciáticos, pero no sólo hace resonar a Dante Alighieri, a Julio Verne, o a hasta el celebrado Principito, sino que refresca cierta herencia del cuento maravilloso reflexivo, sin descuidar su anclaje en una prosa poética compleja. El yo se matiza y oculta en un ángel caído, que junto a él, al sujeto que
Poemas de Candelaria Rojas Paz
Por Gabriel Gómez Saavedra | El ave, no por cotidiana, aminora su canto. Siempre está rondando con renovada morfología por la ventana más lapidada por el invierno. Así, Candelaria Rojas Paz, tiende sus plumas ante el sol para poder limar la piedra: “Lo supe después / mucho después y aun no me reconozco. / Me han crecido palabras al borde de la sombra de mi silueta”. Existencia Todo este universo
Un bello cuerpo sin huesos y sin dueño
Sobre la poesía de Javier Foguet Por Gabriel Gómez Saavedra | El poema entra en un problema cuando pone el ojo en el paisaje y decide aprisionarlo. Porque de esa asfixia exprime el goce con que se dispondrán los versos para el lector, pero al lector llegará una visión mustia, malherida por el egoísmo del poeta que ha decidido, de antemano, cómo aquel debe mirar. Nadie soporta por mucho tiempo
De las papas cuando caen
Por Pablo Donzelli | Para mí “papilla” es el equivalente a “manzana rallada en un plato rojo de plástico”. Si mi memoria no me falla, las puntas que desarmaban la manzana se disponían en el centro del plato y en los márgenes quedaban el puré, que rápidamente tomaba el color marrón, y un escaso jugo por el que se me hacía agua la boca. Derrotado, veía cómo la cucharita se