Por Andrea Nofal | De un día para otro y sin previo aviso, quedamos confinados. Con un afuera amenazante, una simultaneidad de espacios en el interior de nuestras casas y el tiempo también fuera de sus coordenadas habituales, tuvimos que sacar recursos de la galera para seguir sosteniendo las escenas cotidianas. Perdimos los pequeños guiones que cada día dan cierta sensación de pertenencia y estabilidad a nuestra vida. A
agosto 2020
Serie Autores a Contrapelo
Sobre la poesía de Nicolás Soria Por Gonzalo Roncedo | ¿Viste cuando leés de vuelta un libro… …y de repente, sabiendo ya por qué parajes deambulados la memoria recuerda ese conjunto de páginas, preferís leer con detenimiento lo que no te gustó? O, también, por qué no, aquello a lo que no le diste bola. Bueno, así me ha parecido a mí la montaña rusa que sube por la poesía
Un salvavidas de palabras
Por Guadalupe Valdez Fenik | Leer para disfrutar Nos pasamos la cuarentena intentando sobrevivir de mil maneras. La profesora Ruth Ramasco nos ofreció a sus exs alumnxs, amigxs, colegas, etc., uno de los más hermosos salvavidas: un seminario sobre La peste de Albert Camus. Y digo salvavidas en sentido literal, porque eso era escucharla hablar todos los martes a la mañana, con un café y tomando apuntes en un cuaderno,
«Una tribu que no entendió nada o casi nada»
Reseña de Matar a Kant, de Belén Cianferoni Por Fernanda Álvarez Chamale | Matar a Kant de Belén Cianferoni (Santiago del Estero, 1987) es un libro simplemente precioso: ¡vaya oxímoron! Me explico: se trata de un textuario-poético selvático y citadino al mismo tiempo, salvajemente moderno, hermoso no sólo porque como objeto lleva una ingeniosa ilustración en la tapa y la edición cuidada de una cartografía afluyente página a página contra
Barcos de poemas, mejor a la deriva
Espera para sublimar el deseo mientras el puerto no importa Por Aníbal Costilla | El escritor italiano Alessandro Frezza, en su libro “El capitán y el mozo”, le hace decir al capitán: “Todo lo que podemos obtener en seguida, rápido, no es interesante. Esperar sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso”. Es probable que alguna pulsión recóndita accione en nosotros una necesidad impostergable y de urgente complacencia, cuando
Abel Novillo: el Daneri tucumano
Por Juan Ángel Cabaleiro | Abel Novillo lleva escritas, dicen, más de veinte novelas (vayan por delante mis respetos), todas de carácter histórico y regional, que conforman una lírica sinopsis de estos pagos. No sé si todas, pero sí la gran mayoría. Son novelas extrañas, difíciles de calificar. Podríamos decir que son buenas o que son malas por partes iguales, o según el estado de ánimo en el que nos
Receta para diseñar un libro
Por Álvaro Astudillo Mattalia | Mi amigo, Fred Smeijers, dice que el control del espacio en blanco es de forma concéntrica, igual que las capas de una cebolla, de adentro hacia afuera, y que observar las contraformas es el primer paso para jugar el juego del blanco y el negro. El fondo hace a la figura y la figura al fondo. Imposible modificar uno sin cambiar el otro. Vamos con
Un comandante paracultural del sur, entrevista a Daniel Mora
Por Fabricio Jiménez Osorio | Daniel Mora es escritor y promotor turístico cultural. Nació en Alpachiri, Tucumán, en 1962. Actualmente vive en Alpachiri. Su obra está dedicada mayormente a la poesía, pero ha incursionado en el ensayo, narrativa ficcional y dramaturgia. “Los amores del gato y la estatua» (1999); “De la mariposa y otras abominaciones» (2008), son algunos de sus títulos publicados. Junto a su esposo y compañero Dardo Altamirano
¿Y qué es lo que hace a la pandemia de hoy tan militante, tan reivindicadora?
Entre cañas de azúcar y asambleas Por Romina Rosciano Fantino | Algunes habrán percibido en el título la cita a una obra icónica del arte pop británico, ese collage de Richard Hamilton que habla críticamente de las casas y del modo de vida acomodaticio de la clase media que le siguió al mundo de occidente tras la Segunda Guerra Mundial. No importa que este collage esté hecho con recortes de
Tres discos tucumanos
Por Martín Taddei | El duende (Los Guayaberos) Después de casi dos décadas del lanzamiento del segundo disco de estudio de Los Guayaberos, (salsa rock con viento zonda) sigue sorprendiéndome la calidad del sonido de la grabación. Conociendo los antiguos recitales de los 90 casi 2000 en los que se presentaba la banda, puedo decir que el disco y sus 12 canciones, esos 48 minutos y 22 segundos que contienen