Entrevista a Nicolás Aráoz – 23 de julio, 2020 Por Alejandro Llanes | Intro La lluvia viene avisando una visita / una marcha de protesta hacia la Plaza Independencia hace del caos céntrico la pesadilla del obsesivo. / Llego al Pasaje con unos minutos de retraso / el ambiente es muy tranquilo: hay una mujer tomando una clase de yoga…/ pasamos a la cocina / hacemos unos tés y a
agosto 2020
Los restos del mundo habitados por la poesía
Sobre Lucero de ruinas, de Pablo Toblli Por Natalia Zanotta | Dicen que reseñar, es «dar una noticia breve acerca de una obra literaria”. Las condiciones de brevedad y la elipsis las dejo para otro momento. Para anoticiar sobre » Lucero de ruinas», utilizaré todas las palabras que se me ocurran y seguramente no alcanzará para nombrarlo de manera completa. Porque transitarlo fue descubrir un camino repleto de bondades y
“Miniambientes. Una colección con vista al mar” Segunda parte: Operaciones Masacres
Por Marcelo Martino | “Hay un fusilado que vive”. Como una detonación, como un anzuelo, esta frase arranca a Rodolfo Walsh del letargo. “Hay un fusilado que vive”, le dice alguien, y él ya no puede hacer otra cosa que abandonar a medias su partida de ajedrez y salir a buscar a ese fusilado, que, después se sabe, son más. La frase lo obsesiona y lo atrae, se repite
El estrellamiento
Por Gabriela Molina Aquino | Siesta. Hay resolana, el gris del cielo es igual al gris de la calle. Los montículos de arena están calculados entre la vereda y el pasto de las casas en construcción, algunas pisadas de niños y perros marcan la arena. Mi mamá dice que no hay que contar lo de los perros. Estoy haciendo un trabajo para “actividades prácticas” y debo observar lo que pasa
Maneki neko*
Por Gabriel Amos Bellos | Una recorrida en trama y urdimbre por la zona comercial céntrica de San Miguel de Tucumán comprendida, para esta ocasión, entre las calles San Lorenzo, La Rioja-Catamarca, Corrientes, Monteagudo-Entre Ríos, mostrará que (sin distinción de rubros aunque mayoritariamente en tiendas y casas de comida) aproximadamente en siete de cada diez vidrieras o interiores de comercios, puede encontrarse al “gato-que-llama”. Lo considero, por tanto, un objeto
Qué tendrá que ver el chancho con el culo
Por Fernanda Limón | Las manos sucias se abren boca arriba para recibir el chorro de spray, alcohol al 70%, dispensado por una astronauta toda forrada en plásticos y telas. Solo se ven a través de la máscara y los lentes, unos ojos marrones muy abiertos y atentos que preguntan qué pasó. El hombre, cosechero de limón, se viene aguantando el dolor de espalda desde hace dos semanas. No le
Radiografías del mal en la provincia
Entrevista a Sibila Camps Por Fabián Soberón | ¿Qué motivó tu deseo de estudiar los fenómenos de la cultura mafiosa, política, policial de Tucumán? (los adjetivos pueden estar unidos por una conjunción o por una disyunción). No fue un objetivo trazado a priori. En primer término me interesó la historia del Malevo Ferreyra, a partir del momento en que comenzó a ser juzgado. Me planteó tres interrogantes: 1) por qué
Poemas de Dardo Solórzano
Por Gabriel Gómez Saavedra | En los poemas de Dardo Solórzano se nombran jardines plagados de colores y músicas que, a veces, dan una fauna ancha e inigualable y, otras, un espíritu que boquea los despojos por la pupila cansada de la tierra: “Los nombres de las cosas son un espejismo, / le llamás: _“sal”_ a lo que es un sonido quebrado, / _“mineral”_ a la luz que te corta
Marcos Enamorado
Por Mora Toscano Caldelari | Selección: Ana García Guerrero Sobreescribir el amor Mora viene a los talleres Mándragóra hace varios años. Desde niña escribe sobre el amor. Cada etapa ha marcado su mirada y ha ido aprendiendo a tomar de la realidad lo que necesita y de su capacidad creativa lo que hace falta para sostener una historia con el amor como protagonista.Que los chicos escriban sobre el amor no
Página sobre página XIX
Por Pablo Donzelli | Cumplido un año del inicio de la revista siento que se repartió mucha papa en la comunidad. Siento que la comunidad cosechó y está sembrando para más papas. Siento que es este momento en donde más florecida está la planta, flores dignas de un jardín. Bajo tierra, nuevos tubérculos crecen. Cuando nos propusimos comentar libros nos dimos cuenta de que muchos son inhallables. Incipiente, emerge así