Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

septiembre 2020

Trilogía del Perrone marginal

Por Federico Soler | Dada la complejidad del autor, del que no contamos con una biografía, para poder cotejar con su escritura. Así como también, dada la carencia de análisis sobre las características de su obra literaria y el impacto cultural que significó la misma, me pareció oportuno y necesario realizar una trilogía, que logre abordar al Perrone de los márgenes. Sin pretender ser un exegeta y menos un erudito que promueva

Una novela celeste

Sobre Pasar el infiernillo, de Pablo Donzelli Por Sonia Páez de la Torre | Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de San Nicolás. Que sepa tejer, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar.  Camilo ha caído en la trampa. Se comió todas las perdices del cuentito que promete felicidad y amor incondicional a cambio de un trabajo de lunes a viernes y

Entrevista a los editores de la revista Elba Laso

Por Valentina Pucci | Un sábado a la tarde nos propusimos realizar un experimento: entrevistar como equipo editor de La Papa (Facundo Iñíguez, Pablo Toblli y Valentina Pucci), a los editores y autores de la nueva revista emergente Elba Laso, que tiene como editores a Marco Rossi Peralta, Priscila Hill, Jorge Atar y Alex Rivadeneira. Este encuentro virtual tuvo como protagonistas a los encargados de hacer marchar esta publicación que

Arquitectura para la memoria

Sobre la poesía de Néstor Soria Por Gabriel Gómez Saavedra | Hay una poesía capaz de labrar la carne de la memoria con los rasgos de una región y darle una arquitectura capaz de traer al presente, más allá del polvo del tiempo, nombres, oficios, costumbres y paisajes, latiendo cercanos aun por sobre la homogenización de la globalización inevitable. Esa poesía es la que ejerce Néstor Soria, con una coherencia

Página sobre página XX

Por Pablo Toblli | La Papa se resiste entre la profusa maleza, encapota su centro angular de poder;  la Papa subsiste contra viento y marea porque germina cuerpo adentro. No hay braccios ni alimañas de la gran tormenta terminal que puedan contra ella, se hermana al gran cactus: superficie de la eternidad primera. El universo e instituciones derruidas en más de una ocasión han confabulado para ahogarla entre el invierno

Muestra de cuentos

Por Marcelo Martino | Paula Cardozo y Valentina Rossi son dos jóvenes escritoras que transitan por los mismos espacios autogestivos de creación y edición. “Flores”, el cuento de Paula, fue publicado originalmente en la “Antología Tucumán Escribe” (2019) y el de Valentina, “El dolor mayor”, en el fanzine digital cumbia suena de fondo (Tucumán Escribe ediciones, 2020). Los relatos juegan, cada uno a su manera, con la lógica de lo

Microrrelatos de Gabriel Amos Bellos

Por Gabriel Amos Bellos | Fundamento biológico Los cachorros de humano recién nacidos aferran dedos, mantas, pelos, sonajas, tetas, chupetes; y no sueltan… porque durante millones de años ese acto reflejo nos ha salvado de caer no precisamente  en  el  pecado.  Desde  antes  de  nacer ‘agarramos’ –sospecho en ello el germen de todas nuestras demás mezquindades-. Recién a eso de los 6 meses, ya firme y seguro  en algún alto

Imaginar Tucumán (Echeverría, Orphée, Foguet)

Por Soledad Martínez Zuccardi | Son curiosas las derivas de un poema. Al escribir “Avellaneda” (1870) Esteban Echeverría no podía imaginar que un siglo después esos versos y su visión idílica de Tucumán serían recitados y parodiados por los personajes de dos grandes novelas de la provincia: Aire tan dulce de Elvira Orphée y Pretérito perfecto de Hugo Foguet. “¿Conocéis esa tierra bendecida/por la fecunda mano del Creador?” se pregunta

Narrar el interior del interior. Una lectura de Julio Ardiles Gray

Por César Cabrera | Hay autores cuyos nombres, aunque figuren inscritos en las historias literarias de Tucumán, de la región o del país, parecen haber sido olvidados por los lectores. Julio Ardiles Gray (Monteros, 1923 – Bs. As., 2009) parece ser uno de esos casos, si atendemos a la falta de reediciones de sus textos narrativos más tempranos –publicados entre las décadas de 1950 y 1960– más allá de la esporádica

Poemas de Roberto Reynoso

Por Gabriel Gómez Saavedra | Los poemas de Roberto Reinoso nos llevan a la patria donde la pared de la muerte se escribe con la piedra de los vacíos; piedra que luego se ata al cuello, para observar en la marca que deja, cuánto hemos crecido bajo los huesos luminosos de los que nos sostienen la memoria. Exilios  a Mariana Zarrabeitia 1 uno es como el sitio donde nace de