Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

octubre 2020

Soliloquios de la papa

Por Gabriel Gómez Saavedra | 1 Antenoche oí el rumor de un corazón enterrado, pero no estoy seguro. La tierra rompiendo en los techos de los ataúdes vibra del mismo modo. 2 Terminé de leer mi piel viajada por las constelaciones y me extravié más allá de la cacofonía de mi nombre de los panes y los peces. 3 Los que me coman sabrán sin saber que lo simple en

Una mirada sobre el arte en el penal de Villa Urquiza. Experiencias docentes

Por Leandro Basso |  Quizá la intención de no sentirnos alienados nos lleva a buscar a veces que nuestro trabajo tenga materialidad. Lo abstracto nos cansa, nunca es suficiente. Algo similar en este contexto de pandemia sucede con la saturación de virtualidad, donde tenemos que replantearnos las maneras de relacionarnos y buscar formas cada vez más cercanas a la presencia de los cuerpos, pero que nunca termina por reemplazarlos. En

En mi había una vez…

Por Luciana Ceridono | Había una vez una tía, un abuelo, un hermano, una mamá, un lapacho amarillo, uno blanco y uno violeta que se veía de lejos. Había también pantallas; una ecuación, una célula, una proteína una oración y había una cocina y un montón de horas que eran iguales. Había una persona que era yo, con muchos rulos y poca paciencia. La vez que Había, tenía un balcón

La revolución por la poesía

A propósito de Irrupciones sobre nosotros, de Walter Juarez Por Pablo Toblli | Walter Juárez sabe muy bien labrar el salto mortal de la poesía en su libro Irrupciones sobre nosotros. Su poética nunca se queda quieta, es voraz, combate la sumisión, destella y acciona en cada esquina de los barrios tucumanos, porque el barrio es una forma de encarar el espacio para Walter y para muchos sujetos que están

El canto como búsqueda del tesoro

Por Guadalupe Hidalgo Gil | «La voz es un privilegio, y el canto su celebración» Liliana Herrero Mi nombre es Guadalupe. Me dedico a la música, al canto, y en específico al canto jazz. No siempre fue así, pero eso fue lo que me atravesó durante toda mi vida sin darme cuenta. A los ocho años comencé a cantar en escenarios. Un poco antes, un par de años antes de

Alberdi y la música

Por Fabián Soberón | Alberdi fue escritor, pensador, político y músico. Además de haber escrito El crimen de la guerra y Bases (entre otros), Alberdi escribió textos sobre música y tocó el piano con dedicación. Como un Roland Barthes anticipatorio, el muchacho nacido en Tucumán anotó algunas ideas sobre la moda y sobre las vicisitudes de la sociedad de su tiempo.   Pola Suárez Urtubey publicó un pequeño libro sobre

¿Si digo pan, comeré? Aproximaciones al imaginario poético de Antonio Gutiérrez

Por Patricio Schifitto | Asumo el riesgo de trabajar con un escritor cuyo corpus poético puede ser una incógnita. A su vez esto significa un salto hacia un aporte en las reflexiones sobre la literatura argentina y en el contexto del NOA. Antonio Gutiérrez (1951) nació en la ciudad capital de Santiago del Estero pero fue criado en la ciudad cordobesa de Belle Ville. Actualmente está radicado en Salta. Molde

Circuitos alterados en la música y las artes electrónicas en Tucumán

Por Natalia Acosta | Quiero contarles acerca de algunas experiencias de circuit bending  en Tucumán, hace década y  media, cuando arrancaba el 2000.Por esa época tuve la posibilidad de vivir de cerca la movida, así que en este escrito mi  lugar es el de “testiga”, un tanto  lateral a los hechos, con un puñado de data amasada para convidarles, cual bollo para acompañar el ritual del mate cocido en las

Muestra de cuentos

Selección a cargo de Marcelo Martino | El trabajo doméstico, con o sin remuneración, es desempeñado mayormente por mujeres. Las llamadas “empleadas domésticas” están expuestas con mucha frecuencia a situaciones de explotación, discriminación y maltrato. La relación tensa con sus empleadorxs (lxs “señorxs” o “patronxs”) y el desarraigo o ausencia prolongada de sus hogares son otras facetas de su vida. Los textos que presentamos hoy, “Etelvina”, de Tito Lizárraga (jujeño

El olvido, Pablo Dumit

La excepción del olvido

Entrevista a Pablo Dumit, poeta Por Alejandro Llanes | *Te propongo que empecemos con esto: tirame nombres de poetas que vos escuchás que la gente nombra y que a vos también te gustan… Yo soy medio particular para eso. Salvo en encuentros de poetas donde la conversación sobre poetas se impone, no suelo conversar mucho sobre nombres. Siempre voy absorbiendo la poesía a partir de instancias de vida y comparto