Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

abril 2021

La novela no escrita de Francisco Santucho

Por Lucas Cosci | Voy a hablar de una novela no escrita todavía. Una novela que espera en un estado latente y que alguien tendrá que escribir alguna vez, para que sus muertos y desaparecidos encuentren justificación en la paz vertiginosa del relato. Ergo, se busca un autor. El autor de esa novela hipotética, ya tiene de antemano una palabra que conjugar para su título: Dimensión. Nuestra novela va a

En fuga del poema

Por Maira Rivainera | Sobre Zócalo, de Raquel Guzmán ¿Alguna vez se sale del asombro por el montículo de palabras que otro ha reunido? Resulta frecuente que algunos poemas estén terminados y les falte sabor, a algunos poemas les pasa que les falta poesía. Lo que se me presenta como ella… una sensación ambiente, un secreto entre el poema y yo, un: no puedo decirlo, de modo que lo hago

Poesía punk en el valle

Por Sofía López Fleming | Me piden que escriba sobre un suceso cultural preferentemente salteño y contemporáneo. Digo que sí sin dudarlo, pero lo cierto es que la demanda me pone ante el desafío personal de suspender el universo de inaccesibles en el que vivo sola y salir a buscar aquicito, en el territorio, donde tensar mi deseo para darle escritura. Me interesa lo disruptivo en todos lados, pero sobre

«5 pesos»: La escena en pandemia

Por Samuel Cortez | ¿Puede el teatro atravesar la pantalla? ¿El teatro, cuando entra en la virtualidad, sigue siendo un seceso teatral o habla otro lenguaje? ¿Un tercer lenguaje que no es el del teatro ni el audiovisual? Muchas de estas preguntas parecen estar albergadas en las entrañas de la obra “5 pesos (versión libre de la obra El Público de Federico García Lorca)”. Estas dudas sin embargo no aparecen

La grandeza

Por Maxminiliano Torres Maximiliano TorresNació en Tucumán en octubre del 88. Psicólogo (UNT) desde 2014 y monotributista desde 2015. Escribe en su blog de viajes @consejoalviajero. Actualmente estudiante de la Escuela Superior en Educación Artística e incursionando en la animación digital. Disfruta de recurrentes ideas obsesivas relacionadas al fútbol.

Contraluces de taller – Historias de Burbujas

Por Ana García Guerrero | La princesa Griselda era tan hermosa que hacía perder la cabeza a cualquiera Leo la primera línea del libro de Isol: La Bella Griselda -¡Queee linda! -A Ver… -Yo también quiero ver…. Sigo Y eso no es solo un decir. En los bailes de la corte, con solo verla las cabezas de los caballeros y príncipes se iban rodando  tras ella, suspirando por su amor.

Poemas de Ohuanta Salazar

Por Gabriel Gómez Saavedra | No se puede tener recuerdos sin haber sido niña o niño, y alimentado los sentidos y el monte del espíritu para la decodificación del mundo que llega con la adultez. Mundo que nunca termina de gotear el cúmulo de significaciones con que se aclaran los ojos. Ohuanta Salazar desgrana una voz vitalista que parte y sueña desde su niñez, y la introduce a un mapa

Las microficciones de la droga, esa maldita necesidad

Proyecto Rescate de palabras del Programa de Libertad Asistida Tutelar (PLAT) Por Mónica Cazón | Las microficciones que presentamos este mes fueron escritas por menores en conflicto con la ley, adolescentes del Taller Lapiceras en acción (nombre elegido por ellos) del proyecto Rescate de Palabras del Programa de Libertad Asistida Tutelar.    Cuando hablamos sobre la droga, la pasta base es a lo que tienen mayor acceso, luego le sigue

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino En este relato, en esta prosa poética que nació con afán de cuento que no prosperó (tal como define Nacho a su texto), hay tres protagonistas: Marcela, el calor infernal y San Miguel de Tucumán, aunque los dos últimos son en realidad uno solo. Por lo tanto, podríamos decir que los protagonistas son solamente dos. Y, si quisiéramos economizar un poco más, podríamos arriesgarnos

Kuni, un gesto poético-amoroso de resistencia cultural urbana en Salta

Por Fernanda Álvarez Chamale | Kuni para mí es, por más cliché que suene, un sueño hecho realidad. […] El acto de leer en público, de ofrecerle a otro un texto, una interpretación, performance y canto me parece reivindicativo y amoroso. Gaetano Tornello Kuni es un proyecto bastante singular […] Esta mixtura de poesía y música intercaladas hacen que cada edición sea única y bastante impredecible. Les artistas te hacen