Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

junio 2021

Poco ruido, Muchas nueces, nutridos relatos de Adrián Llovera, artista tucumano

Por Teresa Gerez | Siempre es motivo de celebración el hecho de que una persona encuentre en las letras una vía de expresión de sus emociones y pensamientos. Mucho mejor aún si eso que escribe alcanza a producir un placer estético y resuena en el lector proyectado al escribir. Este es el caso del libro Muchas nueces que llegó hasta mis manos y que hoy presento brevemente. Antes que nada,

Contagios corporales

Por Ana Teitelbaum | Comparto con ustedes un registro que hice éste sábado, cuando me fui a vacunar Estar ahí en el medio de algo que ya se había desatado (que ya estaba en curso). Intuir con un poco de pudor, que estaría bueno tomar la cámara; decidir “hacer marco” con ésta y lanzarme a surfear siguiendo el advenimiento de uno y otro gesto, como si la cámara fuese una

Poética del alquiler, de Marcelo Martino

Por Facundo Iñiguez | “No hay nada mejor que casa” Té para tres. Soda Stereo Las poéticas del alquiler de Marcelo Martino comenzaron su recorrido en Facebook. Ese barrio virtual devenido residencia de adultos y mayores desde la aparición de Instagram y otros countries desconocidos ya para mí. En esa página que recibe al navegante con un ¿Que estás pensando? Martino fue acomodando, día tras día, frases y poemas acerca

Nuevas salas, viejos fantasmas

Samuel Cortéz | Durante el mes de marzo de este año en la provincia, se dio el totalmente atípico caso de apertura de tres espacios culturales nuevos. La sala “Armando Diaz” en el Cadillal y en San Miguel de Tucumán: “Puerto cultura” y “Casa Lujan”. Estas dos últimas, después de recorrer todos los pasillos angostos y lacerantes de la burocracia, y luego de largos procesos de resistencias con enormes esfuerzos

Mariquita

Por Gabriela Olivé | Una mariquita pasa por diferentes etapas antes de transformarse en mariquita y sostener la forma de la ternura. Según la etapa de crecimiento una mariquita puede verse como un diminuto huevo amarillo, una larva espinosa parecida a un cocodrilo, una pupa (cápsula donde el insecto se protege para completar su transición) o un poemario. Mateo y yo nos conocimos en Tucumán en 2018. Por sugerencia de

«Cuando encuentro la dirección como forma de expresión, todo comienza a fluir»

Entrevista a María José Stefani, directora y productora de artes escénicas Por Pablo Toblli | Para empezar, contanos un poco de vos. ¿Cómo surge tu deseo por el arte y la gestión cultural? Comentanos sobre tus producciones y esta mixtura que haces en tus obras o en los talleres que impartís, con dos de tus oficios: la música y el teatro. Empecé teatro en talleres de Raúl Reyes, luego estudié

Un libro de fantasmas

Una lectura de El cauce y la costumbre[i], de Guillermo Siles Por Gabriel Gómez Saavedra | Quizá la única acción capaz de aprisionar fantasmas sea el poema. Esos seres suspendidos, para siempre, en la paradoja de ser nada y algo, al mismo tiempo, y en la necesidad de poder existir sólo si alguien los atestigua. El libro de Guillermo Siles (San Miguel de Tucumán, 1967) es un libro de fantasmas

Historia de la poesía contemporánea de Tucumán: Ajenos al vecindario

Por Pablo Toblli | Con este artículo, continúo una serie de reflexiones tendientes a revalorizar y celebrar algunos momentos fundamentales de la poesía contemporánea de Tucumán. Anteriormente he puntualizado sobre JOETUC, atendiendo a sus dos momentos de actividad poética durante la década de 1980.[1] En esta instancia, comentaré sobre la antología Ajenos al vecindario (Último Reino, 2009) que reúne a 4 poetas (Maisi Colombo, Ricardo Gandolfo, Manuel Martínez Novillo y

La tentación de Eurídice

Sobre Tu fuerza primitiva, de Mario Flores Por Maira Rivainera | Para el romanticismo, la necesidad de existir del objeto literario, viene dada en el proyecto de totalidad sostenida por una coherencia que podría entenderse como composición. Tomando este punto de referencia, es posible pensar otras formas.  La composición podría remitir a una suerte de correlación arbitraria entre elementos convencionalmente característicos de una cosa determinada. Resulta una potencialidad del discurso

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino | “Recuerdo de Catamarca”, como confiesa su autor, es un ejercicio literario, un cuento-experimento, donde Gustav mezcla distintos componentes con la esperanza de que al laboratorio no se le vuele el techo. Y entonces tenemos una palabra ambivalente que abre y cierra el relato, un homúnculo que se la banca, salido tal vez del universo de la alquimia, una rebelión de las máquinas y