Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

septiembre 2021

Un puente a lo presencial

Entrevista a Raúl Reyes Por Samuel Cortéz | Con la llegada de los días primaverales a la provincia y con las recientes disposiciones sanitarias, el teatro florece nuevamente y las salas, con sus protocolos y aforo reducido, reciben distintas propuestas que vienen siendo acompañadas por el público de manera gratamente sorpresiva. Después de la parálisis inicial del temor, el movimiento vence la inacción. La presencialidad, cuya centralidad jaqueó y puso

Entrevista a Franco Rivero, el poeta correntino de una aparente sencillez que es pura magia

“¡El Interior! Hay que dejar de preguntar así, con esa centralidad que perpetúa una falsedad de base. No hay centro en la escritura.” Por Diego Puig | La primera sensación al leer las respuestas de Franco Rivero es que son secas, como si le molestara el “palabral” que intenta “acomodar el mundo”. Y es cierto que entre leer las explicaciones de un autor o leer su obra, la disyuntiva carece

En torno del aburrimiento del ready made y el fuego

Por Maira Rivainera | Cuando Duchamp cambió de lugar el mingitorio inauguraba lo que de su paso por la historia del arte viraría a gesto pop. La respuesta hoy a esa marca podría encontrarse en la oposición arte político y arte ejercicio de lo inútil. Lo político hablaría del compromiso de quien vive, con sus condiciones materiales de existencia; lo inútil se hermana primero con las vanguardias y después con

Literatura regional de centro. Del eufemismo a la frontera, la civilización y la barbarie

Por María Lobo | Voy a tomar prestada una idea del tucumano Juan José Hernández para renombrar el concepto de literatura de capitales de Franco Moretti. En un hermoso prólogo a los cuentos reunidos de Daniel Moyano, Hernández narra la amistad que unía a ambos escritores. Dice: “Ni a Daniel ni a mí nos importaba demasiado esa clasificación que oponía la literatura urbana a la regional. Buenos Aires por un

Sombras del fuego

Sobre Cristal entre las yungas, de Facundo Iñiguez Por Guillermo Siles | Pablo Donzelli me encomienda una reseña de Cristal entre las Yungas, segundo libro de Facundo Iñiguez, esta vez editado por La Papa. Por un instante dudo porque no tengo un ejemplar a mano, pero acepto pensando en que dar la bienvenida a un libro de poemas es también un modo de agregar belleza al mundo. Una mañana de

Las palabras necesarias: sobre Cuadernos para el niño arcoíris y otros proyectos, de Eli Soto

Por Cecilia Rocabado | “La vida es infinita para aquellos que no olvidamos” Eli Soto Algunos momentos precisan ser eternizados  con palabras escritas, como lumbre, abrigo; también como sanación, bálsamo contra la herida perdurable, recuerdo que alimenta y cobija. Cuadernos para el niño arcoíris[1] de Elizabeth Soto nos regala un mundo de palabras que son entretejidas por la voz de un niño pero también por otras voces. El libro, de

Página sobre página XXXI

Por Cecilia Rocabado | Nuevos inicios. Los fuegos de octubre, palpitando en mi norteña humanidad. El abrasador pavimento que se hace breve con los aromas floridos de las batallas diarias. Las pasiones humanas alborozadas. El asfalto reverberando cansancio y también colores, ¡tantos colores! Colores como papas, como las papas que conozco, sueño y comparto. Papa blanca, papa negra, papalisa, papa oca, papita morada, la arenosita que se te queda en

Poemas de Gustavo Luján

Por Gabriel Gómez Saavedra | Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser. Alfredo Le Pera Totalmente ajenos al ejercicio de fijar la materia entre alfileres y darle una nueva dimensión a partir del análisis del ojo lírico, estos poemas de Gustavo Luján. Hay en ellos una intención de deshilarse imperceptiblemente a medida que se avanza de verso a verso, porque

«Realizamos funciones de cine adaptadas para personas que no pueden ir a los grandes cines comerciales»

Entrevista a Atilio Boggiatto Leal, Coordinador general del proyecto Cine Distendido Por Pablo Toblli | – Para comenzar, contanos en qué consiste el proyecto de Cine Distendido: ¿Cómo surgió, qué te movilizó a hacerlo, cuál es la cosmovisión teórica/humanista/artística en la que se sustenta y cuáles son sus objetivos? Realizamos funciones adaptadas para personas que no pueden ir a los grandes cines comerciales, ya que se encuentran condicionadas, de alguna

Microteca por sus propios autores

Entrevista a los autores de Microteca, antología de microrrelatos (La Papa, 2021) Por Mónica Cazón | ¿Qué les pareció escribir microficciones pensadas para chicos y chicas? Ana María Mopty: En cuanto a la manera en que seleccioné los textos o escribí, pensé que debían ser interpretados por los chicos, entonces surgió una  experiencia con mi hijo. El ángel surge como personaje después que él se resistía a darme la computadora y así