Una obra de Camila Kaese, con curaduría Rocío Rivadeneyra Por Cecilia Vega | La naturaleza es una de las temáticas más trabajadas de la historia del arte. Desde el siglo XIX el paisaje logró independizarse como género gracias a corrientes filosóficas que buscaban una comunión del hombre con la naturaleza y relacionaban ésta con la divinidad y el autoconocimiento. Las obras de Camila se encadenan de alguna manera con esta
septiembre 2021

Un Tucumán que ya no existe
Sobre Una lágrima por el cóndor, de Dardo Nofal Por Fabián Soberón | Una lágrima por el cóndor es una novela de ideas y una novela de iniciación en la que se recupera una ciudad de Tucumán que ya no existe, esa en la que persistían los debates y las conflictos, infranqueables: La cosechera, los intelectuales, el peronismo y el antiperonismo. La novela tiene partes bien diferenciadas. Aunque recorre décadas

Días de barro
Por Angel Ramón | Cuando leí el primer libro de Miguel “El color de las cosas simples” quedé tan encantado que no tuve más opción que perseguirlo hasta que nos hicimos amigos. Acoso dirán algunos, admiración fogosa voy a decir yo. Y es que no es para menos, cuando cerré ese libro me quedó una mezcla de sensaciones: tristeza, nostalgia, ternura, dolor, alegría. Ahí lo bautice como el “planta de

Regaderas lluviosas
Por Matilde Kaplan Paolini | Selección a cargo de Ana García Guerrero | Había una vez en el cielo un lugar llamado Nubelandia. En este lugar lleno de nubes, vivían dos mellizas que se llamaban Renata y Sofía. Crecieron felices jugando en largos días nublados. El papá de las mellizas trabajaba de lluvero, era un trabajo hermoso, y Renata y Sofía querían también trabajar de lluveras. – Este trabajo es

Aquí anochece de golpe
Sobre Los pájaros exóticos, de Daniel Moyano. Caballo negro editora, 2021. Por Nicolás Jozami | Es un placentero desafío reseñar el texto que tengo entre manos, esta novela inédita del autor riojano Daniel Moyano, escrita probablemente a mediados de los años 60’ -aunque desempolvada y publicada recientemente por la editorial cordobesa Caballo Negro-. ¿Qué encontramos en Los pájaros exóticos? A Daniel Moyano enterito. Trataré de hacer un recorrido por algunas

Enantiodromia (Parte 1)
Por Gabriel Amos Bellos | Quizá sea un hábito de oficio, esto de buscar en el pasado las condiciones necesarias para explicar una crisis presente; no imagino otra forma, por cierto: lo que sea que llegue circunstancialmente a una situación crítica, no lo hará debido a las condiciones presentes; estas son apenas detonadores que, por así decir, impactan sobre líneas de fractura preexistentes en la estructura, fragilidades resultantes del modo

La afirmación de Rojo
Por Santiago Garmendia | “Freud y Wittgenstein se parecen más de lo que usted cree“ me dijo una tarde el Profesor Rojo, cascabeleando el dedo índice en el pasaje de los naranjos dulces, cuando caminábamos de vuelta a su casa. Respeté la acusación que era de lo más retórica -se sonreía con picardía por el recurso. Si yo no podía tener en mi cabeza ni a uno de esos genios,

Dos libros, una huella
Por Lucas Cosci | Veo en Facebook el anuncio de una novedad editorial; en realidad dos, casi en simultáneo. Perros de tribunales de Daniela Rafael; y 25 Watts, de Néstor Mendoza. Colección “Literaturas”, editorial EDUNSE. De los autores tengo noticias previas y motivos para leerlos. De los textos tengo la incitación improrrogable de sus títulos. Que la editorial de una universidad publique obras literarias, ya en sí es un hecho

Entrevista a Eugenia Almeida, la multipremiada escritora cordobesa
“No creo en una literatura programática, una literatura que deba cumplir una función social, ocupándose de determinados temas” Por Diego Puig | Dueña de la mirada más federal que La Solapa haya encontrado hasta ahora, Eugenia Almeida desborda elocuencia y posicionamientos bien definidos. En muchos casos, la autora de obras de gran recorrido internacional como “La pieza del fondo” y “La tensión del umbral” cuestiona las premisas de las preguntas

Ecos del camino
Por Maximiliano Torres | Maximiliano TorresNació en Tucumán en octubre del 88. Psicólogo (UNT) e ilustrador.