Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

noviembre 2021

De peñas y cafés literarios. El viejo bar “Los Cabezones”, una historia que contar

Por Lucas Cosci | Peñas y cafés literarios tienen una larga historia en la Argentina, que bien merece ser escrita. Tradición muy europea que -como tantas- ha encontrado un fuerte arraigo en nuestra cultura nacional, con esa maravillosa e incorregible costumbre que tenemos de acriollar lo extraño. En Buenos Aires son conocidos los históricos como él Helvética y el Tortoni, los Inmortales, el Richmond y La Montaña, en una lista

Escribir un vidrio a punto de agrietarse: Río de gelatina de Eduardo Rosenzvaig

Por Martín Aguierrez | El mundo aún no alcanza su total y cerrada dureza de piedra. Todavía sobrevive algo que se contrae  y se distiende debajo de algunas superficies y fluye un cierto frescor de aguas remotas y se escuchan tejidos agonizando entre la yerba dura de las montañas. Pero en este borde vacilante ya ninguna forma tiene voz para gritar. “Bosque de piedras”. José Watanabe La ruda vegetación del

Sobre Improlijas memorias, de Carmen Perilli

Por María Jesús Benites | Improlijas memorias, de Carmen Perilli, inaugura la colección “Testimonios” del sello editorial Vera Cartonera (Universidad Nacional del Litoral), para integrar una constelación de títulos donde dialogan estudios de literatura junto con obras de divulgación científica y cultural.   El libro se trama como un relato de viajes, con desplazamientos geográficos y emocionales, con despedidas diferidas en los adioses,  sin retornos, un periplo en el que conviven,  el desasosiego,

Entrevista a Marcos Rosenzvaig

Por Mónica Cazón | Rosenzvaig asegura que el comienzo de una novela es fundamental. En primer lugar, porque todo lector continúa la lectura o la descarta después de las tres primeras páginas, es decir que la primera debe ser perfecta. Roland Barthes habla de este aspecto en una de sus obras. Es así, las primeras páginas son fundamentales, pero de todas maneras no hay que vivirlo como una exigencia que

Una lectura para “Marzo”, de Guillermo Orce Remis

Por Gabriel Gómez Saavedra | Quizá por brevedad y por solidez, entre tantos poemas que intenté memorizar a modo de perros de compañía, éste es uno que todavía no agota su loop y vuelve sin dificultad cuando lo evoco. Llegó hace unos veinte años como un obsequio inesperado, tras un expurgo de la biblioteca de la Peña El Cardón. El bibliotecario de ese entonces me permitió elegir entre varios títulos

Sobre Los irreales, de Alba Vera Figueroa

Por Lía Chambeaud | Los relatos que dan cuerpo al libro unen, con simpleza y emoción, las vidas y años de quienes anidaron en Tucumán en los 60 y los 70 y amarraron las luchas por cambiar el mundo, desde nuestro propio mundo, este de la cotidianeidad, que nos configura día a día y nos pone luz y lágrimas en los ojos. La Memoria que no se pierde ni se

Historias de burbujas

Cuentos de miedo Por Ana García Guerrero | La fascinación que los chicos sienten por los cuentos y las historias de miedo es una forma más de buscar y dar sentido a la realidad, a su realidad, a la forma en que aprenden a habitarla. La ficción ofrece una puerta abierta donde encontrar preguntas, es raro decir que no están permanentemente en búsqueda de respuestas. Es por medio de esas

Poetizar sin maquillaje ni imposturas

Por Guillermo Siles | Kohl, vocablo que da título a este libro de poemas, es el nombre de una limadura mineral utilizada por las mujeres orientales; se la aplicaban alrededor de los ojos protegiéndolos de las enfermedades y del sol. Además, existe la creencia de que, por sus propiedades curativas, es un antídoto eficaz contra el mal de ojo en criaturas recién nacidas. No es azarosa la elección de este

Un mensaje de esperanza

Entrevista a Mariana Klyver Por Fabián Soberón | En esta entrevista, la realizadora argentina Mariana Klyver se refiere a sus piezas de animación “A medias” (corto multipremiado) y “Tiny lo hizo” (serie web), reflexiona sobre el contexto de producción, habla de sus pares y de los vaivenes de la animación a nivel mundial. Manifiesta que la animación le “da esa bocanada de aire fresco”, ese escape hacia la “infancia donde

Lo inimaginable, imaginado

Sobre Destejer el universo en tiempos de pandemia, Honoria Zelaya de Nader/Hilda Angélica García (coordinadoras), EsMeCu editorial (2020) Por Pablo Campos | No encontraremos en Destejer el universo,del que participan autoras/es de Tucumán y Catamarca, la escritura de crónicas de la experiencia coronavirus. Conocemos las implicancias del estado de cosas que venimos llamando, desde hace casi dos años, pandemia. Pero siempre desconocemos, y desconoceremos, hacia dónde nos llevará el despliegue