Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

marzo 2022

Página sobre página XXXIII

Por Pablo Toblli | Al claro de luna, en los parajes solitarios, uno ve (…) que las cosas revisten formas amarillas, vagas, fantásticas. Abro un libro y leo al azar una frase de tintes románticos. Pienso en las gestas, en las murallas, en los viejos mapas de la licitud obligada del tedio. Nostalgias genéricas. Domingo. Fin de vacaciones. Un mendigo pide al frente de mi casa. Su euforia del hambre

Desde el vientre de un avión

Por Lucas Gómez Cano | Le he pedido permiso a Dios para hacer mi versión de este episodio. M.B.A Ubi sunt es la nueva obra de María Belén Aguirre, publicada por La Papa Editorial. En realidad no es nueva, sino que es la que la autora ha decidido publicar en estos meses. Como si de fotogramas habláramos, en términos cinematográficos, ha escogido como una montajista el momento oportuno para mostrar

Pregunta Literaria-insular

Por Santiago Garmendia | Cuando mi padre descubría un  autor fascinante, pero denso y demasiado prolífico, recurría a la fórmula: “Lo voy a tener en cuenta si naufrago en una isla desierta”. Una ambigüedad fecunda, porque por un lado podía ser que anhelara un claro en sus actividades para arremeter contra esos libros; pero por el otro r una forma elegante de decir que ni loco se metía con el

La poesía postindie

Por Pablo Toblli | El indie es uno de los fenómenos ideológicos y estéticos más importantes de las últimas juventudes que se interesaron por cualquier actividad relacionada al arte. Sin dudas, es un punto de inflexión que fue marcando la tónica de algunos productos artísticos con distintas variantes a lo largo de todo el mundo y que, como todo hecho artístico, ha suscitado zonas de fanatismos, modas, detractores y polémicas.

A falta de otra cosa, solo puede acontecer la poesía

Por Lucas Cosci | A falta de otra cosa. Exquisito convite de Carlos Virgilio Zurita, artífice de un proyecto poético de originalidad excepcional. Nos invita a su último poemario, publicado a fines de 2021 por Ediciones del Dock y Barco Edita, en coedición. Su título levanta una expresión de la cantera del habla popular: A falta de otra cosa, una pincelada que mezcla óleos de sabia modestia con llana austeridad,

A la tarde

Por Maximiliano Torres | Maximiliano TorresNació en Tucumán en octubre del 88. Psicólogo (UNT) desde 2014 y monotributista desde 2015. Escribe en su blog de viajes @consejoalviajero. Actualmente estudiante de la Escuela Superior en Educación Artística e incursionando en la animación digital. Disfruta de recurrentes ideas obsesivas relacionadas al fútbol.

Serie autores a contrapelo VIII: Seis o siete nephentes (tal vez más)

Por Gonzalo Roncedo |                           La paciencia es reina donde la tolerancia es trampa y la intolerancia, regla La Beldad       Lugares no menos comunes para el denotador de sibaritas entre dos que siempre andan de etcétera en la imaginación de Adrián Suar Pienso en mi hermano avispa, poeta que comulga conceptismos, don Euloquio Rojo. Un ejemplo de estilo sin buscar estilo. Una vez, en plena cofradía de avisperos,

El calor de la barbarie

Por Gaspar Núñez | Hace algunos meses, Carlota Beltrame exhibió un conjunto de piezas en el Museo de la Universidad Tres de Febrero, CABA, reunidas bajo el título “Memoria colectiva”, muestra curada por Julio Sanchez. Como en ocasiones anteriores, la artista toma conceptos grandes, abarcativos, cargados de capas e historia pero en su mayoría de palabras simples, para acompañar las imágenes y objetos que produce. Casi muletillas del pensamiento filosófico

Editore autore

Por Héctor Chaile | Si no le alcanzara con el fino desparpajo de su punzante poesía, a Maira Rivainera le alcanzarían sus textos ensayísticos para defender el valor de una escritura necesariamente lacerante. Porque en ellos, el pensar se vuelve un acto inclemente donde la sensibilidad agobia la forma de las ideas en constelaciones de sinapsis jadeantes y sentidos que se retuercen. Podríamos afirmar que en sus textos ella nunca

“En Argentina pesa menos Borges que en España”: Una entrevista a Sofía Balbuena

Por Diego Puig | En un momento de nuestro encuentro por zoom (https://youtu.be/zmGBUu06Ro8), Sofía Balbuena y yo empezamos a hablar tan rápido que me preocupo por los potenciales oyentes. Ella habla con la velocidad porteña de una argentina en Madrid, una argentina radicada en España con el fin de desplegar y encaminar Lata Peinada, la librería especializada en literatura latinoamericana que ya cuenta con locales en Barcelona y Madrid. Sofi