Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

julio 2022

Página sobre página XXXV

Por Mónica Cazón | ¿Qué es una revista cultural? ¿Para qué nos sirve?        Tal vez nos preguntamos, o no, qué importancia tiene una revista en la cultura de las ciudades, las naciones, los pueblos. Dice Saítta: Las revistas son el mejor modo de leer el presente de cualquier momento del siglo. Es ver qué se está discutiendo, quiénes son los que participan. Las revistas se contestan, allí se arman

El futuro herido

Por Santiago Garmendia y Agustina Garnica | Último brindis Lo queramos o no Sólo tenemos tres alternativas: El ayer, el presente y el mañana. Y ni siquiera tres Porque como dice el filósofo El ayer es ayer Nos pertenece sólo en el recuerdo: A la rosa que ya se deshojó No se le puede sacar otro pétalo. Las cartas por jugar Son solamente dos: El presente y el día de

El precio

Por Maximiliano Cárdenas | En agosto, La Papa se enorgullece de publicar por primera vez El atril, la novela póstuma de Álvaro Sebastián Cormenzana escrita en 1993, en la que el gran poeta y violinista tucumano – jujeño (1954-2018) trabajó eventualmente hasta su muerte. Maxi Cárdenas, a cargo de la edición, comparte en este avance algunas impresiones de la obra. Distintas formas de la ingratitud acechan al entusiasta que se dispone

El sueño del retorno

Por Máximo Chehin | Es lo que siempre quise / volver al cuerpo / en que nací. Allen Ginsberg 1. El apego al terruño nos pega a todos los que crecimos en las provincias, pese a que con frecuencia ese terruño responde a nuestro cariño con indiferencia o incluso con hostilidad. Este amor por el pago se siente con fuerza en cuanto ponemos un pie fuera de la frontera, y

Sobre San Miguel, de María Lobo

Por Tomás Richards | Hay una idea que ordena gran parte de la vida argentina que tiene que ver con una división entre la ciudad capital y las provincias, en la que la primera funge de centro absoluto de la vida culta y las segundas cumplen con ser el territorio de la ignorancia y la brutalidad. Se trata, desde ya, de la vieja consigna de civilización contra barbarie, que opera

Otra vez una patada voladora al corazón

Por Mario Flores | Dentro de veinticinco años nuestra canción va a ser un clásico. Y los niños y niñas de todas las escuelas / la van a cantar en coro en los recreos / y en los actos escolares. Pablo Espinoza (“Clásicos”, Muchacha Indie, 2014) Recuerdos del Año del Gallo Rojo. Un día de invierno de 2017, durante una presentación en la Biblioteca Provincial de Salta, me atreví a

Un jardín errado (Sobre Carne de flores de C. Rojas Paz)

Por Catalina Boccardo | Se nace, se muere y se regresa a la naturaleza desde siempre. Los humanos somos parte de esta existencia orgánica y de otra, para poetizar sobre la anterior. Un yo observa, luego, habla. Hay una lengua degollada entre el filo de mis dientes y cada palabra devorada. Son claras las varias reminiscencias líricas de este libro.  Pero no leemos poemas de calco (por mayor admiración que

Poesía en cuatro tiempos

Por Elizabeth Soto | Dijo mi madre al abrazarme mientras yo lloraba piensa en esas flores que plantas cada año en el jardín te enseñarán que la personas también deben marchitarse caer arraigar levantarse para florecer Rapu Kaur Contexto, el mundo: callado, devastado y encerrado como yo. Comenzaba la pandemia y comenzaba el duelo por perder a mi mamá. ¿Cómo apaciguar el dolor de la muerte? ¿Cómo le explico al

Sobrino tucumano a los 90 años de Manuel Puig

Por Diego Puig | En mayo fui invitado por la librería Salvaje Federal a participar en el Stand de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro 2022 y compartir unas cartas en calidad de “sobrino literario de Manuel Puig”. Ese año se celebra el 90 aniversario del nacimiento de Puig. ¿Cómo un tucumano lee y se relaciona con el legado del escritor de General Villegas? San Miguel

Wie viele mal

Por Santiago Garmendia | “San Ambrosiano” es el colegio más antiguo y prestigioso de la provincia. Una iglesia con pizarrones, un campo de concentración con canchas de frontón y básquet. Una fábrica de sacerdotes y laicos destinados a hacer cumbre en la jerarquía social. Habiendo enriquecido a su comunidad con más de cien camadas de egresados, entre todos ellos el doctor Nicanor Ulloa es sin dudas el pancracista más notable.