Por Lucas Cosci | Hablamos de literatura santiagueña como algo tan obvio que ni siquiera lo discutimos. Nos aferramos a su existencia y a su posibilidad con la fe inquebrantable de un creyente. Hacemos un culto y una didáctica de sus heraldos. Lo mismo va para la literatura tucumana, para la salteña o para la de cualquier provincia del Noroeste. Pero, y si en un momento nos preguntamos, ¿existe algo
julio 2022

Buen punto
Por Maximiliano Torres | Maximiliano TorresNació en Tucumán en octubre del 88. Psicólogo (UNT) e ilustrador.

Una historia de una papa
Por Adriana Gaido | Selección a cargo de Ana García Guerrero | A veces por las redes encontramos historias como ésta. Las tomamos con permiso de sus dueños para compartir el asombro o el encanto o las dos cosas de aquello que se escribe de un tirón. Esta vez fue la historia de una papa escrita en Facebook por Adriana Gaido. En octubre de 2019 una amable señora de Chinchero

Las señoritas y los llanos
Por María Lobo | Dice Georges Didi-Huberman que en el acto de ver está implicada una paradoja: todo aquello que vemos es, al mismo tiempo, una imagen que nos mira. Porque nuestra visión se topa con un cuerpo. Más precisamente: ese volumen que vemos tiene la forma de una tumba que nos viene a recordar que un semejante ha muerto, que un cuerpo idéntico al nuestro ha sido vaciado. Por

Los guantes amarillos: erigiendo una obra de relatos
Por Martín Di Benedetto | Les invito a imaginar un mismo árbol, una misma raíz, una misma copa, dando peras, manzanas, naranjas, mandarinas y las más diversas frutas. Esta es la versatilidad con la que Manuel Ernesto Rivas nos nutre en su libro Los guantes amarillos, una sinfonía literaria de veintitrés relatos donde se mezclan el ingenio, la sorpresa, el espanto y la fantasía. Rivas nos sumerge en un océano

Palabras que se rompen para volver a armarse
Por Hernán Carbonel | Un libro de cuentos suele ser un universo que se abre en diversas direcciones –un caleidoscopio, la larva que busca ser mariposa, girasoles al amanecer–, una sucesión de historias y recursos narrativos que buscan asilo en diferentes estilos y tradiciones; siguiendo con las imágenes naturalistas, la semilla nueva que toda escritura plantea. Algo y mucho de eso hay en Cincuenta pastillas, el tomo de cuentos de

Secular
Por Cecilia Vega | Un reloj de arena se rompe y deja escapar el tiempo que lleva dentro, pasado y futuro se confunden en sus granos ¿esta cayendo o esta subiendo? ¿el tiempo avanza o retrocede? Atrapado en esta dialéctica, Nicolás vuelve al lugar donde nació y creció; como toda vuelta, implica reconexiones. En su caso se trata de conectar con un pasado que es al mismo tiempo individual y

“Para mí la igualdad de género es natural, cualquier persona puede realizar una buena película sin importar que sea mujer, no binarie o varón”
Entrevista a Verónica Quiroga, directora de cine Por Fabián Soberón | Cuando vi Barrio del Buen Vivir (2018) tuve la impresión de que habías captado en la representación audiovisual las formas de la vida marginal en el Tucumán contemporáneo. ¿Cómo fue el trabajo de realización de este corto? Me refiero al trabajo de guión y dirección. Este corto surge inmediatamente después de ver el video de la señora atada al

Serie autores a contrapelo X
Ponerle orden al mundo o ser «realista» Por Gonzalo Roncedo | Gravitar un yo es hacer poesía. Empezar por el final, a media res o desde el inicio. Describir o narrar, expresar o fugarse. Ya se sabe, el lienzo usado es el descripto por el gaucho matrero en la pampa. Esto es así desde cualquier posibilidad formal. No desde la razón de que el lenguaje no es el lenguaje interior

Robo en la Clínica Niere y algunos otros engaños, de Carlos Sánchez Val
Por Mónica Cazón | Robo en la Clínica Niere y algunos otros engaños es el primer libro de cuentos de Carlos Eduardo Sánchez Val, publicado en enero de este año 2022. Un entramado de vocales y consonantes, rebeldes como él, nos sacuden en estas historias que dialogan sobre las cosas cotidianas; atravesadas por el humor irónico que lo caracteriza, y salpicado con esa imaginación propia de los niños y los locos. Ese