Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

septiembre 2022

Página sobre página XXXVI

No te vayás, no te levantés de la mesa, quedate un rato más, porque esto que sentís se pasa. Manuel Martínez Novillo Por Pablo Donzelli | Esperen, esperen un minuto. Hagamos una pausa. Metamos los libros en las cajas y juntemos los tablones de las literaturas. Todos alrededor de ellos llenemos nuestras copas. En un simple recorte celebremos la aparición de Árbol que tiembla, novela de Denise León; Demonios y

Serie autores a contrapelo XI

Bienvenidxs a Marx Bauzá Por Gonzalo Roncedo | Literatura. Primer sentido. Un arte de la expresión verbal. Segundo sentido (Jakobson/Bloom/cualquier crítico en serio que salió del diccionario para dar una concepción más poética). Una forma de enrarecer la comunicación del lenguaje para enriquecerlo, o en todo caso, darle un sentido más amplio que la mera viveza criolla, el mero sentido común, la mera comunicación. Claro. Pregunten a una maestra de

La ironía de la tortuga

Por Maximiliano Torres | Maximiliano TorresNació en Tucumán en octubre del 88. Psicólogo (UNT) desde 2014 y monotributista desde 2015. Escribe en su blog de viajes @consejoalviajero. Actualmente estudiante de la Escuela Superior en Educación Artística e incursionando en la animación digital. Disfruta de recurrentes ideas obsesivas relacionadas al fútbol.

Entrevista – acústico con Carla Breslin

Por Mónica Cazón | Los que tenemos la dicha de conocer el intenso trabajo de Carla Breslín (1988, Salta) sabemos que es una dignísima ganadora del Premio Pregonero 2022.  Licenciada en Teatro, Intérprete dramático, Profesora en Juegos Teatrales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y, Diplomada en Literatura infantil y juvenil por la U.N.A.S.A.M, Bs As. Fue Miembro de la Comisión Directiva de ATINA, San

Voces de mujeres creadas por mujeres

Sobre Casas remotas. Narradoras contemporáneas del NOA (Falta Envido Ediciones, 2021) Por Pablo Campos | Los textos que integran esta antología llevan la firma de 12 escritoras. Menciono, como ya lo hizo Liliana Massara en el Prólogo, el valor de la contemporaneidad y el de la pertenencia geográfica de las autoras: el N.O.A. Mi mención pretende advertir que, tal vez sin que nos demos cuenta, somos afectados por un factor

Reseña del libro de cuentos San Palito, de Juan Carlos Mon

Cristina Giménez | En el recorrido por estos once cuentos, Juan Carlos Mon (padre de la revista tucumana El Gueto) hace gala de un estilo irreverente, desenfadado, que utiliza el recurso de la descripción escatológica para lograr la atención/aversión/rechazo/complicidad socarrona del lector. A través de la subversión (otro recurso utilizado) decapita temáticas intocables como la maternidad o las creencias religiosas, por ejemplo, y luego encaja la cabeza en un cuerpo

La cómoda

Por Santiago Garmendia | La expresión cómoda puede referirse tanto a un mobiliaro como a una forma de estar en el mundo del ser humano donde la economía de esfuerzo es el valor señero. En un ejemplo de esa weltanschaug busco la palabra en google, copio y pego: *Cómoda: (sust.) Mueble ancho con cajones, de mediana altura, con un tablero horizontal en la parte superior, suele estar en los dormitorios