Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

noviembre 2022

It Puig

Mezcla de deseo y recuerdo. Una Conversación. Por Valentín J. Monroy | Diego Puig es uno de los escritores más interesantes de su generación y, también, uno de los más activos en esta ciudad. Ha escrito novelas, cuentos, ensayos, notas periodísticas, dicta talleres literarios y sus intervenciones públicas siempre dan qué hablar. Sin embargo, es difícil de encasillar, no podemos decir que sus libros hablan por él, porque entre ficción

¡Al compás en días como aquellos!*

Sobre Celeste de todos los colores, de Máximo Olmos (Ediciones Trompetas, 2022) Por Pablo Toblli | Celeste de todos los colores rememora los viejos modos del ser artista, hilvanando la búsqueda de un grupo de músicos que siente que está a punto de perder terreno, de que su falo ya a nadie le importará, aunque siga erguido como un monumento ante las inclemencias y el paso del tiempo, o aunque

Volveré y seré performer: El archivo y la memoria

Por Cecilia Vega | Durante este año en la provincia se sucedieron varias exposiciones de arte contemporáneo que conjugaron conceptos y/o herramientas de la arqueología, por ejemplo, la exposición en el centro cultural Virla de la artista Evi Tartari, La Arqueología y lo cotidiano (relaciones incomodas) con la curaduría de Carlos Manuel Juárez; y volveré y sere performer, de las artistas Mariana Ponce y Ludmila Rios Guillenen el MUNT, que

Valentina (d)el viento

Por Ángel Ramón | Fuiste como el viento. Pasaste desordenándolo todo, sacando de lugar las cosas, rompiendo algunas, transformando otras. Nada quedó en su sitio, eso seguro. No te esperaba, no sabía cómo serías por una simple razón: nunca te vi en mi vida como algo posible. Como el viento sorpresivo que sopla en verano y, sin previo aviso, se asocia con la lluvia y empiezan un baile que arrasa

Gatiseñales

Por Priscilla Hill | “Soñaba que nadaba en queso untable” […] “Lo que yo digo es que uno no se puede conformar con lo que hay, con lo puesto, con lo que le ha tocado en suerte, con el reparto de desigualdades” Lázaro en Cuatro lindos gatitos “Y maullaré por ti” La gata bajo la lluvia El universo de los gatos, por siglos reducido a las enfermedades y supersticiones, tuvo

Escenas de lectura

Por Sonia Saracho, Alejandro Llanes y Jorgelina Chaya*| Introducción Este proyecto, Escenas de lectura, surge en el marco de una experiencia sostenida a lo largo del tiempo en la cátedra Didáctica Específica y Residencia Docente en Lengua y Literatura del Profesorado en Letras de la UNT. La escritura autobiográfica constituye una experiencia subjetiva y formativa que venimos trabajando desde hace años en los talleres que realizamos durante el cursado. Nosotros,

Seguimos buscando al poeta

Por Carla Mora Augier | Siempre pensé que Moreno iba pisando algunos caminos, y yo después de algunos años tanteaba a ciegas para saber por dónde seguir esas huellas. Su ausencia se hizo difícil para rearmar su vida, para unir tantos puntos y ver por fin la cara del poeta como en un rompecabezas que va tomando forma. Sin embargo, pudimos. Por eso entiendo a este libro casi como una

Una agrupación única en el Noroeste argentino

Entrevista a Espacio de Composición Tucumán Por Fabián Soberón |    El Espacio de Composición Tucumán es una agrupación única en su tipo en el Noroeste argentino. Reúne a compositores de música de concierto y hacedores de la cultura. Surgió en 2017 en la ciudad de San Miguel de Tucumán y lleva estrenadas múltiples obras en los escenarios locales. Es un colectivo independiente que no profesa una estética común. Es

La orfebre, la cazadora

Sobre Cuadernos de Penélope, de Liliana Massara. La aguja de Buffon Ediciones. Colección Narrativa Breve, 2021 Por Verónica Gutiérrez | ¿Cuál es el tiempo que enreda estos relatos breves? Es el tiempo de la transformación, del instante en el que alguien advierte la música de la muerte, de lo que es imposible, un momento de quiebre gracias al cual, por una grieta, por la mirilla de una puerta se filtra