Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Felipe Quiroga

Nació en 1985 en San Miguel de Tucumán. Es licenciado en Comunicación Social y máster en Periodismo. Con sus relatos participó en las antologías Umbrales y crepúsculos (2015), 5×5 (2016), Les inquilines (2021) y La casa de los enanos (2021), entre otras. Es autor del libro de cuentos El ruido que hacen los loros (2022) y de la novela Chikito (2023).

“La memoria es fundamental para el poeta, porque es materia de su trabajo”

Entrevista a Aníbal Costilla Por Felipe Quiroga | Después de incursionar en la narrativa con su primera novela, Combi (La Papa Editorial, 2023), el escritor santiagueño Aníbal Costilla vuelve a la poesía con Las semillas (Salta el Pez Ediciones, 2025). En esta entrevista, entre imágenes y reflexiones, nos cuenta del proceso creativo que atravesó con su libro más reciente, y nos habla de la importancia del tiempo y la memoria

Una ficción ante la realidad velada

Sobre Los pozos, de Mario Lavaisse Por Felipe Quiroga | Encontrar un pozo es preguntarse quién lo ha cavado y por qué. Un pozo necesariamente ha sido hecho por alguien, para desenterrar o enterrar algo. Pensar en un pozo es pensar en la historia de esa oquedad, en las múltiples posibilidades de que exista ese vacío. Un pozo puede interpretarse como una anomalía en esto que llamamos realidad y es

El deseo femenino en los desbordes del lenguaje

Sobre Narrativa breve reunida 1998-2020, de Silvia Camuña (Gerania Editora) Por Felipe Quiroga | Hay en este libro cinco historias, narradas con voces poderosas, con las que Silvia Camuña va en contra de los mandatos, los prejuicios y las formas en las que la sociedad oprime la fuerza natural de mujeres deseantes que sufren, pero que también aprenden y crecen. Son personajes que caen y se levantan a causa de

Formas de capturar el tiempo

Sobre Esto que regresa, de Liliana Massara (Puerta Roja Ediciones, 2024) Por Felipe Quiroga | A veces no alcanza con recordar. Con los microrrelatos que integran Esto que regresa, Liliana Massara busca una manera de asir el tiempo. La literatura se transforma entonces en un puente o portal, que también es un destino en sí mismo: la escritura aparece no sólo como un vehículo para navegar a través de ese

Cuando la mentira es la verdad

Sobre Por extraño que parezca, de Pablo Schembri (Llama Blanca Editorial, 2023) Por Felipe Quiroga | “Esta es una historia real” (“This is a true story”). Con esa aclaración, que es también una advertencia, comienza la película Fargo, dirigida por los hermanos Coen. El texto sobreimpreso en la pantalla añade la fecha y el lugar de los hechos en los que se basó el guion. Sin embargo, tal como los

Un lugar para florecer

Sobre Sementerio, de Patricio Dezalot (La Cascotiada, 2023) Por Felipe Quiroga | En Sementerio, su primer libro de cuentos, el tucumano Patricio Dezalot resignifica los cementerios como lugares asociados a la muerte y, entre tumbas y mausoleos, logra hacer florecer la vida, la sexualidad, el amor y el humor. Ya en el primer cuento breve, “Margaritas”, sobre la visita de un joven a la tumba de su padre, aparece un

Correcciones a cielo abierto #1

Por Diego Puig y Felipe Quiroga | La Papa inaugura una nueva sección que propone que dos autores intercambien textos propios e inéditos para leerse mutuamente y hacerse el uno al otro una devolución, con observaciones y sugerencias de correcciones. La idea es visibilizar dos cosas: primero, la cocina de la escritura, cómo se trabaja, se corrige y se pule un texto. Y segundo, mostrar que la literatura es mucho

El patio, la ronda y los libros

Crónica del V Festival Intergalático de escritores y de la IV Feria de Editoriales Indepedientes Por Felipe Quiroga | Para llegar al patio trasero de la Sociedad Francesa de Tucumán hay que atravesar un pasillo largo, angosto y oscuro. Más túnel que pasillo. Una especie de entrada secreta. Al avanzar, se empiezan a escuchar voces y en el fondo se ve, recortada contra la oscuridad, la salida: una abertura luminosa