Entrevista a Santiago Sylvester Por Gabriel Gómez Saavedra | La pericia de Santiago Sylvester para rodear y desentrañar la poesía, propia y ajena, es un bien que no debemos dejar de visitar. Su obra está hecha de “mirar intensamente todo”, pero también de la sabia distancia que aporta “retirar la mirada: cara y contracara / de una misma intensidad”[1]. Haciendo un racconto de tu camino lector, ¿las obras de qué
Gabriel Gómez Saavedra

Página sobre página XXXVII
Por Gabriel Gómez Saavedra | Lo que fue raíz es rama abierta hacia puntales de luz Néstor Rodolfo Silva Bosques de la Poesía es una iniciativa que nació del impulso de poetas como Leopoldo Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, y de La Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derechos (CONASUD)[*]. A través de ella se incentiva la plantación de árboles de especies nativas que reparen, de alguna manera, el irracional espiral

Antiheroína
Sobre Como una virgen son gloria, de Virginia Weiss Por Gabriel Gómez Saavedra | El primer poemario de Virginia Weiss es el muestrario de una mujer que planea por el descenso con las alas quemadas, en un tránsito que pasa por lo que “debió ser” y llega hasta lo que nunca será. Un postulado crudo, sí, pero que no se aparta del humor; humor inteligente, suave y oscuro, y con

Una lectura para “Marzo”, de Guillermo Orce Remis
Por Gabriel Gómez Saavedra | Quizá por brevedad y por solidez, entre tantos poemas que intenté memorizar a modo de perros de compañía, éste es uno que todavía no agota su loop y vuelve sin dificultad cuando lo evoco. Llegó hace unos veinte años como un obsequio inesperado, tras un expurgo de la biblioteca de la Peña El Cardón. El bibliotecario de ese entonces me permitió elegir entre varios títulos

Poemas de Gustavo Luján
Por Gabriel Gómez Saavedra | Si arrastré por este mundo la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser. Alfredo Le Pera Totalmente ajenos al ejercicio de fijar la materia entre alfileres y darle una nueva dimensión a partir del análisis del ojo lírico, estos poemas de Gustavo Luján. Hay en ellos una intención de deshilarse imperceptiblemente a medida que se avanza de verso a verso, porque

Los poetas en Gerardo Núñez
Por Gabriel Gómez Saavedra | Sin duda, Gerardo Núñez (Salta, 1934 – Tucumán, 2021) fue uno de los compositores autodidactas más arriesgados de la música de proyección folklórica, al punto tal que habremos de necesitar que el tiempo y su decantación nos brinden una generosa distancia, para apreciar con mayor justicia su aporte al cancionero popular. Desde sus inicios, con el dúo que formó a partir de la década de
Poemas de Lily Jalile
Por Gabriel Gómez Saavedra | Los poemas de Lily Jalile se perciben como un remolino de espíritu deductivo, que debe su fuerza interna a todo lo que pudo absorber del universo que lo rodea. Lo que se indica o canta en ellos, por más íntimo que se presente, siempre parte del todo al que pertenece, y ese todo nunca deja de gravitar sobre él: “Es día de gloria, de estrago
Dos aires de una puñalada
Sobre la poesía de Álvaro Cormenzana Por Gabriel Gómez Saavedra | La lechuza, cuando es noche, sentadita en una rama, con un ojo mira el mundo y con el otro lo cambia. Miguel Ángel Pérez Hay una poesía en la que residen los dos aires de una puñalada, el de entrada y el de salida, y que dejan una herida que oscila entre lo elegíaco y lo satírico, pero sin

Un libro de fantasmas
Una lectura de El cauce y la costumbre[i], de Guillermo Siles Por Gabriel Gómez Saavedra | Quizá la única acción capaz de aprisionar fantasmas sea el poema. Esos seres suspendidos, para siempre, en la paradoja de ser nada y algo, al mismo tiempo, y en la necesidad de poder existir sólo si alguien los atestigua. El libro de Guillermo Siles (San Miguel de Tucumán, 1967) es un libro de fantasmas

Las partes y el todo
Sobre Y así, de Martha Acosta Por Gabriel Gómez Saavedra | mitá de mí se abraza a mí la lluvia del lenguaje la puerta falseada por colores Susana Thénon Un cuerpo poético duerme una bomba en su pecho, largo tiempo; se habitúa a ella, la acuna como un huevo dentro del cual su voz resuena lo más fiel posible a su imagen, hasta que estalla y las partes del cuerpo,