Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Gonzalo Roncedo

Ingeniero, Analista, Empleado Judicial, fana de Batman, hincha del chocolate. Las menos veces, autor.

Serie: Barrio «El Bosque» I

Por Gonzalo Roncedo | He pensado que este trabajo, al cual vengo pateando desde hace rato, tiene que participar de otra serie. No es lo mismo un aguafuerte porteña que otra correntina. Lo mismo sucede acá: aunque sería una suerte de doceavo número de la serie «Autores a contrapelo», considerando que la calle Don Bosco, como la casa de los Buendía, es en sí autora de situaciones que podrían generar

Serie autores a contrapelo XI

Bienvenidxs a Marx Bauzá Por Gonzalo Roncedo | Literatura. Primer sentido. Un arte de la expresión verbal. Segundo sentido (Jakobson/Bloom/cualquier crítico en serio que salió del diccionario para dar una concepción más poética). Una forma de enrarecer la comunicación del lenguaje para enriquecerlo, o en todo caso, darle un sentido más amplio que la mera viveza criolla, el mero sentido común, la mera comunicación. Claro. Pregunten a una maestra de

Serie autores a contrapelo X

Ponerle orden al mundo o ser «realista» Por Gonzalo Roncedo | Gravitar un yo es hacer poesía. Empezar por el final, a media res o desde el inicio. Describir o narrar, expresar o fugarse. Ya se sabe, el lienzo usado es el descripto por el gaucho matrero en la pampa. Esto es así desde cualquier posibilidad formal. No desde la razón de que el lenguaje no es el lenguaje interior

Serie autores a contrapelo IX

Autoras a contrapelo Por Gonzalo Roncedo | El último miércoles de noviembre del año pasado, mientras caminaba para ir a la oficina donde trabajo se me acercó una poeta lectora de esta serie muy amiga mía, y me preguntó cuándo habría autoras a contrapelo. Para responder esa pregunta, este texto. Dos autoras en particular he elegido: Virginia Weiss y Gabriela Agüero. Ambas han sacado libros en pandemia; ambas juegan una

Serie autores a contrapelo VIII: Seis o siete nephentes (tal vez más)

Por Gonzalo Roncedo |                           La paciencia es reina donde la tolerancia es trampa y la intolerancia, regla La Beldad       Lugares no menos comunes para el denotador de sibaritas entre dos que siempre andan de etcétera en la imaginación de Adrián Suar Pienso en mi hermano avispa, poeta que comulga conceptismos, don Euloquio Rojo. Un ejemplo de estilo sin buscar estilo. Una vez, en plena cofradía de avisperos,

Serie Autores a Contrapelo VII

Non scholae sed vitae discimus Por Gonzalo Roncedo | Estoy sentado en Mirasoles mientras la atención se pone perezosa, dejándome atravesar por mis propios pensamientos; acabo de salir por última vez del colegio al cual renunciaré la semana próxima. No lo sé todavía, estoy por solicitar un préstamo a un pariente, solicitud que fracasará pero tampoco lo sé todavía. Todo muy bien, gracias, hasta el mozo cobra propina. Así resumido,

Serie Autores a Contrapelo VI

La balada latente de Mariani Por Gonzalo Roncedo | Entra; urge trabajar. La vida moderna es complicada como una madeja con la que estuvo jugando un gato joven. Entra; siempre hay trabajo aquí. Roberto Mariani Por falta de material necesario, no llegué a una sexta edición formal de la serie de autores a contrapelo. La razón no es sencilla. En los tres meses que atenúan estas dos publicaciones me he

Serie Autores a Contrapelo V

¿Qué sería del bueno y del malo sin el feo? (Humánima de este espíritu de la época) Por Gonzalo Roncedo | Cambiemos la desinencia por femeninos o géneros no binarios, qué más da. La pregunta es la misma aunque cambien los estereotipos del famoso espagueti por las tradiciones de las epopeyas grecorromanas modernizadas entre los siglos catorce a diecisiete. Quiero decir que el personaje tipo del feo, Sancho Panza, John

Serie autores a contrapelo IV

No encuentro las palabras precisas Por Gonzalo Roncedo | El propio concepto es un problema para cualquier crítica. Una filosofía, un movimiento, es un autor, y más veces que cuando se invierte la oración, ¿o acaso la expresión «romanticismo», sin tipificación de nacionalidad o género discursivo (literario, artístico, filosófico, etcétera) es más autor, en tanto océano de la subjetividad, que la suma de Hörderlin, Mary Shelley junto a su marido,

Serie Autores a Contrapelo III

Preámbulo acerca del concepto «autor» Por Gonzalo Roncedo | Noé Jitrik comentó en una ocasión, en la que los asistentes escuchábamos entusiastas, que la noción de «autor» (y esto sin considerar la desinencia de género de autor a autora o a autore, es decir, manteniendo el concepto en abstracto para poderlo pensar historiográficamente) es reciente, que debe tener menos de quinientos años (pensemos que recién en la época de Cervantes