Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

autores

Carta a mi hermano

Por María Belén Aguirre | A Luis Palacios, in memoriam Mi aparato de tensión eléctrica no duerme, no tiene sosiego. Y para dormir anoche tuve especialmente que empastillarme más de lo habitual.Ahora, sumergida en el dope glorioso de ese Paraíso artificial, mi Infierno atontado trastabilla consigo mismo.“Y tuvimos que matar a Dios para encontrar la fe”, decía mi hermano Luis en esa condenada novela suya; condenada, decía, a la incompletitud,

Escenas de lectura

Por Sonia Saracho, Alejandro Llanes y Jorgelina Chaya | Introducción Las escrituras autobiográficas propician experiencias vitales y de formación profesional inicial y continua. Sostemos esta certeza y continuamos hoy como equipo de cátedra[1] presentándoles estas “escenas” que configuran verdaderos espacios de autorreflexión en y para la formación docente. Este profundo encuentro con las narrativas de nuestr@s estudiantes permite construir una trama de voces que reflejan distintas relaciones y acercamientos a

Seguimos buscando al poeta

Por Carla Mora Augier | Siempre pensé que Moreno iba pisando algunos caminos, y yo después de algunos años tanteaba a ciegas para saber por dónde seguir esas huellas. Su ausencia se hizo difícil para rearmar su vida, para unir tantos puntos y ver por fin la cara del poeta como en un rompecabezas que va tomando forma. Sin embargo, pudimos. Por eso entiendo a este libro casi como una

Raíces para construir alas

Sobre un encuentro con la escritora Ildiko Nassr Por Cecilia Rocabado | Mi segundo encuentro  con la escritora Ildiko Nassr, sucedió en el ámbito de la Feria del Libro de Jujuy. Pienso en algunas postergaciones como necesarias, pienso en que los encuentros se dan cuando deben y donde deben. Recuerdo nuestras charlas por teléfono, aun sin conocernos y la sensación de reconocer la otra voz, de sentirla cerca. Pienso en

Serie autores a contrapelo XI

Bienvenidxs a Marx Bauzá Por Gonzalo Roncedo | Literatura. Primer sentido. Un arte de la expresión verbal. Segundo sentido (Jakobson/Bloom/cualquier crítico en serio que salió del diccionario para dar una concepción más poética). Una forma de enrarecer la comunicación del lenguaje para enriquecerlo, o en todo caso, darle un sentido más amplio que la mera viveza criolla, el mero sentido común, la mera comunicación. Claro. Pregunten a una maestra de

Sobrino tucumano a los 90 años de Manuel Puig

Por Diego Puig | En mayo fui invitado por la librería Salvaje Federal a participar en el Stand de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro 2022 y compartir unas cartas en calidad de “sobrino literario de Manuel Puig”. Ese año se celebra el 90 aniversario del nacimiento de Puig. ¿Cómo un tucumano lee y se relaciona con el legado del escritor de General Villegas? San Miguel

Serie autores a contrapelo X

Ponerle orden al mundo o ser «realista» Por Gonzalo Roncedo | Gravitar un yo es hacer poesía. Empezar por el final, a media res o desde el inicio. Describir o narrar, expresar o fugarse. Ya se sabe, el lienzo usado es el descripto por el gaucho matrero en la pampa. Esto es así desde cualquier posibilidad formal. No desde la razón de que el lenguaje no es el lenguaje interior

Serie autores a contrapelo IX

Autoras a contrapelo Por Gonzalo Roncedo | El último miércoles de noviembre del año pasado, mientras caminaba para ir a la oficina donde trabajo se me acercó una poeta lectora de esta serie muy amiga mía, y me preguntó cuándo habría autoras a contrapelo. Para responder esa pregunta, este texto. Dos autoras en particular he elegido: Virginia Weiss y Gabriela Agüero. Ambas han sacado libros en pandemia; ambas juegan una

Los bultos o de cómo se transforma la mirada

Por Susana A.C. Rodríguez | Un poco de historia Llegué a Salta en 1978. Excluyo datos personales porque el centro de estas reflexiones lo constituye un escritor, mejor dicho, uno de sus cuentos aparecidos en El intransigente, un diario que desarrolló una agenda cultural que confrontaba con la hegemónica de El Tribuno. Pueden leer el texto que escribió Raquel Guzmán en Periodismo y Literatura. El campo cultural salteño del ’60

Serie autores a contrapelo VIII: Seis o siete nephentes (tal vez más)

Por Gonzalo Roncedo |                           La paciencia es reina donde la tolerancia es trampa y la intolerancia, regla La Beldad       Lugares no menos comunes para el denotador de sibaritas entre dos que siempre andan de etcétera en la imaginación de Adrián Suar Pienso en mi hermano avispa, poeta que comulga conceptismos, don Euloquio Rojo. Un ejemplo de estilo sin buscar estilo. Una vez, en plena cofradía de avisperos,