Entrevista a Espacio de Composición Tucumán Por Fabián Soberón | El Espacio de Composición Tucumán es una agrupación única en su tipo en el Noroeste argentino. Reúne a compositores de música de concierto y hacedores de la cultura. Surgió en 2017 en la ciudad de San Miguel de Tucumán y lleva estrenadas múltiples obras en los escenarios locales. Es un colectivo independiente que no profesa una estética común. Es
Letras en música

Un aleph musical del norte argentino
Sobre la Suite Tucma, de Patricio Gómez Saavedra Por Fabián Soberón | La suite es una forma musical que tiene un origen antiguo. Bach, Haendel y grandes músicos del siglo XlX como Tchaikovski compusieron piezas insoslayables. La suite entrelaza danzas de diverso origen y esa combinación produce una obra que suele alternar movimientos rápidos con otros lentos. Con el transcurso del tiempo, el término pasó a denominar

Arquitectura compositiva: La música de Gerardo Núñez
Por Patricio Gómez Saavedra | En Tucumán, es casi imposible no relacionar el nombre de Gerardo Núñez con Los Hermanos Núñez. Como también es casi imposible no pensar en que fue una de las personas que vino a torcer el destino de la canción de raíz folklórica (junto a sus pares contemporáneos: Rolando “Chivo” Valladares y Luis V. “Pato” Gentilini), en términos ideológicos, estéticos e interpretativos, pero principalmente en términos

Contra la ilusión del ser razonable*
Por Maira Rivainera | Al Jardín de Apolo; a la Asociación Monteverdi A la espera de frase alguna que abra este texto, en imagen recurrente como toda respuesta, flashbacks de la cúpula de la Basílica de San Francisco haciéndole obstáculo a la vibración de onda. Sentada yo, la mirada fuera de foco, el lente en la música y esa sensación ambiente de dorado, efecto de luces cálidas y pinturas, soporte

La música que se escucha y les músiques de Tucumán
Un ensayo parcial Por Indio Cansinos | Vivís en Tucumán. Prendés la radio -si es que aún escuchas radio- prendés la tele, vas al súper, al almacén Tango -que tiene las mejores ofertas en arroz y productos de limpieza-, vas al boliche, a un bar, a un pub, a la cervecería de moda, te subís al bondi, entrás a una oficina, vas a la peluquería, vas a los actos de

Un proyecto fundamental
Un proyecto fundamental Por Fabián Soberón | Guitarra, piano, percusión, contrabajo y voz componen el Proyecto Pato, un conjunto de canciones con letras de distintos poetas del norte argentino y con música, en todos los casos, del insustituible Luis “Pato” Gentillini. Los intérpretes que grabaron las nuevas versiones son Lucas Pierro (piano), Patricio Gómez Saavedra (guitarra), Nicolás Fernández (contrabajo) y Gustavo Chenu (batería y percusión), junto a la voz de

Gastón Pelisari y las armas secretas
Por Juan Martín Angera | Una aclaración. En el mundo se mezclan quienes saben hacer con técnica algún arte y quienes tienen por naturaleza una manera artística de ver y sentir. Cuando coinciden las dos tenemos arte de alta potencia. Ya encarando a los artistas en técnica y espíritu, los alquimistas digamos, hay que reconocer que son bien diferentes las biografías de quienes además han sabido dejar mucha obra, dedicarse

Indicios del Indie en Tucumán
por Luciana Tagliapietra | El primero que conocí fue el “Chueco” Ferrer. Creo que es el año 1999. Cada vez que pasaba por el Pasaje Padilla en pleno centro tucumano llamaba mi atención una casa con un estilo particular, entre medieval, español, y ochentoso, entre locales de artículos de cotillón y el servicio funerario al frente. Un día pasé y la reja estaba abierta, se escuchaba música y salía luz

El canto como búsqueda del tesoro
Por Guadalupe Hidalgo Gil | «La voz es un privilegio, y el canto su celebración» Liliana Herrero Mi nombre es Guadalupe. Me dedico a la música, al canto, y en específico al canto jazz. No siempre fue así, pero eso fue lo que me atravesó durante toda mi vida sin darme cuenta. A los ocho años comencé a cantar en escenarios. Un poco antes, un par de años antes de
Tres discos tucumanos
Por Martín Taddei | El duende (Los Guayaberos) Después de casi dos décadas del lanzamiento del segundo disco de estudio de Los Guayaberos, (salsa rock con viento zonda) sigue sorprendiéndome la calidad del sonido de la grabación. Conociendo los antiguos recitales de los 90 casi 2000 en los que se presentaba la banda, puedo decir que el disco y sus 12 canciones, esos 48 minutos y 22 segundos que contienen