Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

comentario de libros

La vida interesante

Por Priscilla Hill | Máximo Chehin nació en la provincia de Tucumán, en una ciudad al sur que se llama Aguilares, en 1972. Es ingeniero, cuentista y novelista y vive actualmente en Buenos Aires. Su novela llegó a mí de una forma que menciono en estas líneas porque hay en ella una secuencia de sentidos que nos resultan fundamentales a quienes nos gusta pensar en las literaturas y sus circuitos

Nos permitamos viajar en colectivo

Por Gonzalo Roncedo | Para comenzar a escribir sobre el libro de Álvaro Astudillo habría que reseñar alguna cotidianidad, pero en quien suscribe sonaría falso el memeco hiperrealista, a no ser que conjeture por hiperrealismo lo que entiende en su realidad de lector desde el lugar transitado, vario, pero jamás cliché, del viaje. Sonaría falso  hablar, por ejemplo, de anteojos de carey o de dulce de leche para discutir este

Tres refutaciones (aunque podrían ser muchas más)

Por Verónica Juliano | Cierta vez, Tomás Eloy Martínez fue llamado “ex tucumano”. Como una pesadilla kafkiana (de ésas que gestaron la mejor literatura), imagino una secuencia en la que un oficinista gris sella, con esmero inusitado, un papel que certifica que el señor Martínez deja de ser tucumano inmediatamente y en forma imprescriptible. Para siempre despojado de su tucumanidad: como si se tratase de la expropiación de un título

En el nervio del canto

Por Gabriel Gómez Saavedra | En “La luna en el umbral”, Flavio Cruz logra que el espacio interno y el que lo rodea se fusionen y se repelan, se contraigan y se dilaten hacia rincones entrañables, por lo cercano de la luminosidad y también por lo íntimo del filo del dolor. Juego que el autor opta por asumir tamizándolo con un tono claro donde cada verso pareciera llegar al lector

La poesía es una huella de las culturas

Por Gonzalo R. Roncedo y Rocío Alejandra Lazarte Corbalán | Un cacique comechingón presiente la muerte. Se prepara para que la tierra que lo engendró guarde su espíritu junto a sus ancestros. Así comienza Caranday de las muertes, novela tucumana de Adolfo Colombres. Sauleta Naguan, el cacique, descansará con sus antepasados hasta que dos niños de la familia Suárez, muchos capítulos después, profanen sus restos. Esta escena prefigurará el escenario

Donde (también) habita la poesía

Por Verónica Juliano | Papel sobre papel, tal es la naturaleza del cartón.  Un cúmulo de capas dispuestas unas sobre otras, encimadas, que engrosan un cuerpo para darle, además de volumen, firmeza y resistencia; soporte y peso. Pues, ¿quién sabe qué luchas ha de librar el noble cartón? ¿A qué causas se ofrecerá, generoso? ¿Qué justicias procurará restablecer? ¿En qué cadena de usos –y reusos– se engarzará, versátil? Finalizaba la

“Spoiler” abstracto de Don palabras de Franco Caraccio

Por Cecilia López | Leer los 15 cuentos de Don Palabras es un viaje pendular que nos lleva de lo local a lo universal, de lo urbano citadino a lo urbano marginal, de lo barrial a la esfera campesina, de la idiosincrasia provinciana del interior y de Tucumán a lo nacional.  Perros callejeros, choros, vendedores de paraguas, afiladores de cuchillos, basureros, municipales, vecinos comunes, secuestradores, conviven con motoqueros lisérgicos, viejos

Señora Oruga

Por Mónica Cazón | El sapo estaba muy enojado porque los hombres decidieron condenar a la oruga por devastar los pinos de los bosques. La pobre oruga temblaba de miedo y no sabía qué contestar.  Una vez más, los animales y la naturaleza nos sumergen en el universo imaginario de los chicos. Leticia Mure usa recursos que siempre resultan exitosos; el mundo desconocido y mágico de los seres que conviven

Agua que quema

Por Gabriel Gómez Saavedra | Tarea en el lote de la dispersión ésta de encarar una antología de la actual poesía tucumana. Nuestra provincia, en el particular destino y diseño de su espíritu, dio y da recepción al alzamiento, caída, permanencia y discontinuidad de innumerables fuerzas sociales, políticas y estéticas, que han izado una cada vez más ingobernable bandera del eclecticismo. Aquí, la fidelidad a los límites locales, nunca se

Zapatos de Ana García Guerrero

Por María José Bovi | Ana García Guerrero, nacida en Tucumán, que viene de Mandrágora talleres creativos, con la edad que necesita, publica este 2019: Zapatos. Inaugura, así, la colección EDUNT de mujeres soberanas con marca de autora, en palabras de Rossana Nofal.  Ana nos cuenta el cuento de 50 zapatos diferentes, 50 mujeres, y de lugares. Como dice Emiliano Ceridono “En este libro son cincuenta, porque es algo así