Por Pablo Toblli | En un mundo donde las redes comunicativas se han reformulado completamente, todavía existen quienes si no ven un papel no creen: obstinados y devotos de las colas de Rapipago o de los bancos, aun lloran sobre los ecos de un mundo analógico, cuya obsolescencia pedía hace varias décadas atrás su descanso digno y perpetuo. Fue durante la pandemia cuando el ámbito digital se consagró como soporte
página sobre página
Editoriales de los números publicados de La Papa Revista.

Página sobre página XXXVIII
Por Pablo Toblli | A la memoria de Luis Palacios *** En la película china ella dice: que te sobreviva el deseo más que la necesidad Luis Palacios Las voces suenan como barullos, ruidos blancos que aletargan y aplazan los sentidos. Disuenan en el centro. Primero un susurro, una brisa que traza bocetos, luego la cristalización de un nombre. La historia. Pero antes, el deseo, una conversación, la mirada sopesada

Página sobre página XXXVII
Por Gabriel Gómez Saavedra | Lo que fue raíz es rama abierta hacia puntales de luz Néstor Rodolfo Silva Bosques de la Poesía es una iniciativa que nació del impulso de poetas como Leopoldo Teuco Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, y de La Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derechos (CONASUD)[*]. A través de ella se incentiva la plantación de árboles de especies nativas que reparen, de alguna manera, el irracional espiral

Página sobre página XXXVI
No te vayás, no te levantés de la mesa, quedate un rato más, porque esto que sentís se pasa. Manuel Martínez Novillo Por Pablo Donzelli | Esperen, esperen un minuto. Hagamos una pausa. Metamos los libros en las cajas y juntemos los tablones de las literaturas. Todos alrededor de ellos llenemos nuestras copas. En un simple recorte celebremos la aparición de Árbol que tiembla, novela de Denise León; Demonios y

Página sobre página XXXV
Por Mónica Cazón | ¿Qué es una revista cultural? ¿Para qué nos sirve? Tal vez nos preguntamos, o no, qué importancia tiene una revista en la cultura de las ciudades, las naciones, los pueblos. Dice Saítta: Las revistas son el mejor modo de leer el presente de cualquier momento del siglo. Es ver qué se está discutiendo, quiénes son los que participan. Las revistas se contestan, allí se arman

Página sobre página XXXIV
Por Maira Rivainera | La música del lenguaje nos canta los discursos que tarareamos acostumbrados. Parece una proposición poética y en verdad, la música del la escritura es un oficio solitario ha pasado de boca a oreja durante largos lapsos de dislocación entre las palabras y los hechos. Una de las definiciones de humanidad es que se es ser social pero una realidad comunitaria es que se funciona cual fiera

Página sobre página XXXIII
Por Pablo Toblli | Al claro de luna, en los parajes solitarios, uno ve (…) que las cosas revisten formas amarillas, vagas, fantásticas. Abro un libro y leo al azar una frase de tintes románticos. Pienso en las gestas, en las murallas, en los viejos mapas de la licitud obligada del tedio. Nostalgias genéricas. Domingo. Fin de vacaciones. Un mendigo pide al frente de mi casa. Su euforia del hambre

Página sobre página XXXII
Por Diego Puig | Hay un epígrafe que adoro en uno de los libros más hermosos que leí en mi vida. El epígrafe abre Tierra desacostumbrada de Jhumpa Lahiri y es este: La naturaleza humana no dará fruto, al igual que la papa, si se planta una y otra vez, durante demasiadas generaciones, en la misma tierra agotada. Mis hijos han tenido otros lugares de nacimiento y, hasta donde alcance

Página sobre página XXXI
Por Cecilia Rocabado | Nuevos inicios. Los fuegos de octubre, palpitando en mi norteña humanidad. El abrasador pavimento que se hace breve con los aromas floridos de las batallas diarias. Las pasiones humanas alborozadas. El asfalto reverberando cansancio y también colores, ¡tantos colores! Colores como papas, como las papas que conozco, sueño y comparto. Papa blanca, papa negra, papalisa, papa oca, papita morada, la arenosita que se te queda en

Página sobre página XXX
Por Lucas Cosci | El año transcurre sigiloso y ralo como una sombra de alas rotas. Parece mentira. Ya pasamos la mitad. Seguimos en un mundo de barbijos y distancias, en una incertidumbre que nos paraliza y en una hostilidad que nos aniquila. Pero La Papa está en pie, puesta sobre una silla de pata rota, vigente como nunca. Se me ocurre pensar que la pata rota de la silla