Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

Coplas del crecimiento

Diciembre de 2020

Por Valentina Pucci |

La Papa es un tubérculo literario que se consume y que se reproduce a sí mismo, diversificándose en múltiples variedades, papines andinos de los colores más exóticos: violeta, negro, verde aceituna, amarillas y marrón tierra. A contracorriente, la revista creció en un año como el 2020, en el que la pandemia arrastró todas las dimensiones de la vida a una suerte de metamorfosis shockeante, un «challenge» del cubo lleno de hielo no tan gracioso, en que las dimensiones sociales, humanas de los vínculos, del trabajo, de las artes y de la economía se detuvieron, que me recuerda a la cita de Rayuela de Cortázar: «Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio». Frente a esta situación la revista significó, para nosotros, los hacedores, y para el público lector, un espacio de encuentro, de lucha y de resistencia desde la cultura. Porque el silencio es político, contra viento y marea verde la revista creció. Por eso quiero contar aquí acerca de este equipo que la cranea mes a mes.

Mi compañero Facundo Iñíguez describe, en una entrada anterior, el surgimiento y la descompresión desbordante que significa a la vez este espacio de letras. Por eso aquí menciono que a mitad de año, precisamente en el mes de julio, me incorporé al staff del equipo editor, formado por Pablo Donzelli, Pablo Toblli y Facundo Iñíguez. Nuestro rol es ser los gestores y los responsables de mover los hilos, avivar el fuego, sembrar las semillas y que surjan por la voluntad de los gestores de las letras y las artes de nuestro suelo y de afuera, o desde afuera.

Pero además es necesario mencionar que antes y después se fueron sumando otros colaboradores estables o fieles, los ya mencionados antes. Voces estables y articuladoras, voces bisagra, que habilitan y habilitaron todo el 2020 espacios o categorías dentro de la revista. Entre ellos se encuentran los colaboradores primeros, quienes están desde que comenzó el proyecto:

Desde la poesía como trinchera, Gabriel Gómez Saavedra, poeta él mismo;

Mónica Cazón, ya conocida y mencionada, pero que se encarga de un espacio múltiplemente especial, microrrelatos por su colaboración mes a mes con los cuentos y relatos infantiles seleccionados para dar a conocer la voz de esta vasta vertiente de las literaturas tucumanas;

Verónica Juliano, aguda escritora y profesora de Literatura Argentina I en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, y también constante articuladora de la columna “Tema libre”; y ella misma una escritora de columnas –profusas en poesía– de tema libre;

Fabricio Jiménez Osorio, una voz constante y sonante que desde el comienzo de la revista aportó una mirada irreverente acerca de las cuestiones de género y la disidencia sexual en las neoliteraturas tucumanas;

Fabián Soberón, quien fuera junto a la revista un propulsor de la editorial propia al compilar el libro El puente. Cuentos de autores tucumanos, en el que pudimos leer nuevamente a escritores y escritoras fundamentales, como Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Juan José Hernández, Eduardo Rosenzvaig, Hugo Foguet y Dardo Nofal, entre otros. Sus notas y su entusiasmo constante fueron y son un impulso para la revista durante todo este año.

Con cuentos y selecciones de cuentos, Marcelo Martino, profesor universitario y Doctor en Letras, gran humorista de las redes sociales y también poeta;

Alejandro Llanes, conocido como «Chala», profesor universitario de la Didáctica Específica y la Residencia de Letras en la UNT y también docente secundario; se desplegó en un espacio periodístico-literario (siempre hay un borde difuso y para bien entre ambos discursos) de la entrevista, en este caso a figuras de las artes tucumanas;

Diego Puig, escritor y columnista, entrevistador potente y visionario sobre las letras tucumanas y las miradas divergentes sobre este tópico del norte y su búsqueda de una literatura propia;

Cecilia Vega, con su “Letras en arte”, que abrió la mirada al arte plástico como dinámicas de representación que se salen de la hoja para convertirse en performance, en suceso, en movimiento, en poesía multidimensional.

Agradecemos a todos los escritorxs, columnistas que han pasado por La Papa, de manera intermitente. Pensadorxs, investigadores e investigadoras, escritorxs y poetas, músicos, artistas plásticxs, cineastas, profesorxs, bailarinxs. No podríamos nombrarlos a todos porque sería una enorme lista, que apostaron a la escritura ensayística, poética y literaria.

Así se va formando este archivo precioso de letras, este archivo de la cultura que gestamos y que creamos como un fogón continuo. Sincrónicamente, y a la vez diacrónicamente como herencia y fuente, piedra filosofal de la cultura que se consume, que se vierte enormemente como una cascada que nunca deja de verterse.

Foto de Emilia Gutiérrez (2020) (Gracias)

3 respuestas a “Coplas del crecimiento”

  1. Jorge dice:

    Hola Valentina,,,como estas?,,me gustaria enviarte en word o pdf mi libro de poemas
    LA MEDULA DEL RIO (Alcion Editora) contiene tres poemas extensos ,,,uno dedicado a
    Andrei Tarkovsky….
    saludos desde Buenos Aires.
    Jorge Castañeda.

    • Valentina Pucci dice:

      Hola Jorge! Todo bien, vos? Buenísimo, muchas gracias! me gustaría mucho leerlo! mi mail es valpucci19@gmail.com.
      Estoy segura de que a mis compañeros también, por las dudas el mail de la revista es lapaparevista@gmail.com. Podemos ofrecerlo para la venta en nuestra Tiendita.
      Gracias por la lectura y el interés.
      Valentina.

  2. Sara Sarrabeita dice:

    Hola Valentina, acabo de remitirles un correo con un libro de autora tucumana que se publicó hace dos meses. Espero puedan apreciarlo.
    La página web de Alba está en mantenimiento en estos momentos. Quizás esté disponible mañana.
    Gracias y saludos
    Sara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *