Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Flora y fauna tucumana en clave poética

Por Guillermo Siles |

El autor de Siesta se apropia de las tradiciones poéticas y busca trascenderlas en el mejor sentido. Elige el poema en prosa al estilo de las escenas y cuadros citadinos de El spleen París, de Charles Baudelaire. A la vez, recupera la riqueza de la poesía del Noroeste –gesto evidenciado en citas y dedicatorias–, acaso con el deseo de confraternizar con sus contemporáneos y rendir tributo a sus antecesores. Mi reino es de este mundo/ pero también del vacío brillante, se lee en los versos del tucumano Mario Romero, que sirven de epígrafe a este libro de inquietantes y luminosos poemas. Entre los nombres están los de los mayores: Leopoldo Castilla, Santiago Sylvester, Víctor Redondo; asimismo los poetas y amigos del ambiente poético local: Candelaria Rojas Paz, Dardo Solórzano, Javier Foguet, Mario Melnik, Camilo Ramos Gatti, Pablo Dumit.  

Una voz consolidada despliega en Siesta su lenguaje personalísimo, que no idealiza el paisaje y vuelve omnipresente el espacio urbano, observado por un ojo atento que es capaz de mirar a su alrededor y captar el prodigio de un instante inesperado o de sentir estupor frente a oscuras historias de pueblo. La voz que habla en los poemas comprende con madurez el castigo o el don, recibido del duende, que condena al poeta a desplegar su canto a veces sombrío, a mostrar el horror y lo sublime, a evocar el tiempo ido y su herida con hilos de nostalgia: pero esta herida viene hasta hoy conmigo, salando la carne desde todos los flancos y condenándome a ejercer un canto de gallo nocturno hasta el último de mis días. 

El pasado pueblerino, el mundo rural apenas esbozado se expanden a la ciudad en donde se registran sucesos de la época y hábitos de su gente. El libro en dos secciones –“Flora y fauna” y “Sensación térmica”– reelabora enaltecida el habla de una lengua actual y diseña un espacio imaginario, extrayendo de la realidad pequeñas historias de personajes anónimos: el achilatero, el escobero y su alargado pregón, la vendedora de sandía evocada con ternura como “budita del agua dulce”. Y en ese contexto de inagotable belleza y temible precariedad conviven pájaros, árboles, techos  de chapa; el borracho derrumbado en su miseria; la presencia de lo ominoso –el cuerpo sin vida de Paulina Lebbos bajo un cielo impune–. Todos los seres y las cosas que se nombran sostienen con delicadeza y perplejidad el significado perdurable de este libro. Como afirma Santiago Sylvester: “Tucumán da vueltas por estos poemas y se muestra como realidad y como mito”.

Este libro está disponible para su compra en la Tiendita:

https://lapapa.online/producto/siesta/

Imagen: Siesta de Gabriel Gómez Saavedra, Último Reino, 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *