Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

El pajar bajo la Luna

Por Lucas Cosci | Tucuman-Santiago no es solo el anuncio en una ventanilla de La Unión o de Urquiza en la terminal de ómnibus; servicio que suelo tomar a veces, cuando vuelvo de mis clases los días viernes. Tucumán-Santiago es otro viaje, una constelación muy compleja de proximidades y lejanías, que se propagan y se contraen. Tucuman-Santiago es para mi, además, un registro biográfico, porque voy y vengo casi todas

Escrituras desde las fronteras – Entrevista a Fabián Soberón.

Por Facundo Iñiguez | El inicio fue una voz en mi mente dándole cuerpo a las letras en la pantalla del teléfono: el entrevistado me confirmaba la fecha y el horario para conversar sobre una revista cultural que dirigía, junto a un grupo de artistas, en la década pasada. En otras condiciones, aquí comenzaría la descripción de las formas de la luz del sol sobre los edificios, la frescura del

Los bares y las gestas de comienzo de milenio

Por Pablo Toblli | ¿Los bares siguen siendo un lugar de encuentro, de gestas y añoranzas? ¿Qué lugar ocupan los bares en el itinerario cultural de los últimos años? ¿Dónde quedaron los proyectos idealistas ensoñados en Pangea, Sonora, Costumbres argentinas o Managua? ¿A dónde nos vamos a tomar una birra después de salir de Pal pueblo? ¿Cómo reconfiguramos la plaza San Martín que ya no miramos a la salida de

La poesía como realidad posible

Por Rafael Diviza | “La poesía es una calesita abandonada” Oscar N. Gutierrez             Si la poiesis, según la concepción Platónica, es crear o traer algo del no-ser al ser (siguiendo a Heidegger desocultar o “traer a la superficie”), podríamos animarnos a decir que la parodia, como paradigma comunicacional de nuestro tiempo, por el contrario, postula tomar lo-que-es, satirizarlo, ironizarlo y carnavalizarlo hasta diluirlo en el ácido sordo de la

En la expansión suspendida[1]: notas sobre Inusual Insinuar, de Nacho Jurao

Por Priscilla Hill |     La poesía de redes nos llega casi como las publicidades de Wish, como los avisos de todos los viajes que no podemos hacer porque hay cuarentena en la mitad del mundo y porque, de todas formas, son demasiado caros. Algunos poemas son maravillosos, otros dan un poco de pena, en cualquier caso, pareciera que hoy ser poeta es ser uno con las redes. Curioso es

El porqué del Mayo de las Letras Digital

Por Horacio Elsinger | El propósito central que perseguimos a través de la realización del “16º Mayo de las Letras Digital” en el marco de la actual pandemia que padece nuestro país y el mundo -teniendo en cuenta las restricciones y desafíos que ésta plantea- fue el de crear, a través de la tecnología digital, un espacio virtual que le diera continuidad durante el mes de mayo, ante la imposibilidad

El placer de viajar en primera clase

Por Alfredo Aráoz | No, la señora Achával no podía entender cómo una señora como la señora Achával, con sus años y trayectoria, de repente había metido todo su mundo en dos valijas y llegaba al punto más bajo de su vida: Retiro. Minutos antes había hablado con la abogada, confirmándole el divorcio a favor del señor Achával. La señora Achával asimiló la noticia y cortó. Tomó aire y pensó

La parábola de Pepe

Sobre Poesía sin música, de Pepe Núñez Por Gabriel Gómez Saavedra | Hombre que también fue parábola, Pepe Núñez. Parábola que dibujó un recorrido para que toda su obra, antes de salir hacia la gente, pase indudablemente por la instancia de su corazón. Autor, compositor y músico autodidacta, de altura ineludible cuando se quiere pensar al Tucumán de las décadas del 60 y del 70, desde la estética artística y

Entrevista a Johny boy

Por Pablo Toblli | Johny boy es una banda tucumana conformada por Fleko Correa y Álvaro Morales. En entrevista, nos contaron sus influencias, sus ambiciones artísticas, sus perspectivas de la escena musical de la provincia y otras cosas de sus vidas: ¿Cuáles fueron sus primeras influencias en la música, aquellos discos que los impulsaron a ser músicos? Fleko: -Bueno, yo comencé con el rock de los setenta, incluso bandas pesadas,

Libros de escritores tucumanos: ¿Para qué sirven? (2)

Por Juan Ángel Cabaleiro | Ya en el ámbito más puramente académico, dejo a consideración de los lectores parte de mi trabajo de investigación titulado: Esbozo de apuntes para el inicio de un acercamiento paulatino a las fronteras de una posible literatura tucumana vista con un catalejo: Los márgenes de la investigación de una poética regional, o la región poética de una investigación marginal. Metodología La metodología empleada para este