Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

TEMA LIBRE: LA PAPA

El reino de la papa Por Agustina Garnica| Estaba la reina Batata sentada en un plato de plata. El Cocinero la miró y la reina se abatató.Mientras tanto la Papa, desde su trono de lata, observaba paralizada. El aireinflaba un globo imaginario de tensión y terror. Las dos sabían que, en el estricto orden de sacrificios culinarios, después de la reina les tocaba a los súbditos. El Cocinero afilaba el

Escribir sobre lo que importa

Por Manuel Martínez Novillo (h)| Empezaré este texto haciendo una confesión: estoy enamorado del rock. Esto no quiere decir, en absoluto, que sea lo único que amo. Estoy enamorado de muchas otras cosas en la vida, pero creo que ninguna me ha acompañado desde tan temprano y tan incondicionalmente como el rock. De hecho, mi pasión por el rock me llegó bastante antes que mi pasión por la poesía. Hubo

Colecciones

Por Verónica Barbero| Los sábados somos una caravana obediente que sigue al cejijunto hasta la estación de trenes. Vamos a esperar el auto que nos compró de regalo. Sé que un día llegará en el vagón de carga, con moño amarillo, bajo un papel de celofán que hará crujir el viento. El guardia ya nos conoce y nos deja acampar sobre el andén desierto donde nos recibe un airecito con

Entrevista a Carlos Duguech

Por Mónica Cazón|  ¿ Cómo surge Duguech periodista y poeta? ¿Quién fue primero?           Desde los nueve años empecé por la poesía. Recitaba en la escuela y me entrenaba frente a un espejo del ropero grande de mis padres.  El primer poema del que tengo memoria es sobre los “varones que declararon la independencia en la Casa Histórica”. Ya en mi adolescencia garabateaba versos románticos y creo que recién a los 17/18

Microrrelatos

Por Carlos Duguech| Rosas Cortó todas las flores rojas del rosal. Armó con ellas un ramo y corrió a entregárselo “al amor de su vida”. Ella, solícita, le curó una a una las heridas que le provocaron las espinas del rosal. Las rosas del ramo se mostraron, entonces, de un blanco luminoso. A media tinta (La aguja de Buffon ediciones-2014) 14 estrellas -¿Nombre? -Juan -Apellido -Juan -Le pregunte por su apellido

Retiro literario en Villa Nougués

Por Alejandro Salustiano Alvarado| El sábado 22 de febrero de 2019 tuvo lugar el primer Retiro Literario en Tucumán. La propuesta, organizada y coordinada por los escritores Natalia Zanotta y A. Salustiano Alvarado, fue tomarse un tiempo y trasladarse a un lugar distinto del cotidiano. El lugar elegido fue Lo de Pío en Villa  Nouguès y comenzó a las 10 de la mañana. El tema elegido de este retiro literario

Bar Iluminado (1993-1999)

Por Eduardo Robino| Mi relación con la escritura en Tucumán comenzó una mañana de febrero de 1993, cuando entré al pasillo de la, entonces, Escuela Superior de Psicología.El edificio –con marcas aún de lo que era: un viejo hospital- comienza al finalizar el Parque 9 de Julio, y su frente puede mirarse desde la Facultad de Educación Física. Entré al pasillo ancho, de baldosas desgastadas por el uso, aún con

Entrevista a Estanislao Iramain

¿Cómo te encontraste con la poesía? Creo que el primer poema que escribí fue hacia los 17 años, en Mar azul, era de noche y estaba sentado al borde de un bosque, me inspiró la naturaleza. Me parece que ese poema, un poco modificado, está en el libro Junto a las semillas respira mucho más que la esperanza.

‘Acá somos todos putos’: una entrevista imaginada con Fabricio Jiménez Osorio

Por Priscila Hill| – Cirilo se llamaba un tipo que vivía en mi misma cuadra en el Barrio Soeme. Tenía, extrañamente, un hijo discapacitado que salía a rondar la manzana durante horas. Es todo lo que hacía. Miraba el piso y caminaba. Tenían una casa muy pobre y una bolsa de consorcio negra cubría la ventanita de adelante. A Cirilo le faltaban todos los dientes, pero era amable y blando,

¿Poesía, eres tú?

Por Pablo Toblli| ¿Vivir poéticamente es posible? ¿Rebasar los límites estériles de lo real es la misión del poeta? ¿O su contrato termina con el último verso puesto en una pantalla o un papel? Existió siempre la discusión de que si la poesía es más que un género literario. Sobre esto, en general, se han erigido dos posturas. Los más cautos no ensalzan a la poesía más allá de la