Por Pablo Toblli |
El peligro de los campos culturales de ciudades chicas como Tucumán es que los miembros empiecen a pelearse por miserias; saboteando, distorsionando lo que no es más que menudas y parciales (siempre parciales) conquistas y productos. Desde esa acera hostil, la cultura de Tucumán no puede más que parecerse al modo virulento y egoísta (tucumanidad obliga) del conductor de tránsito de las calles de nuestra provincia. Así, como una moto que se sube a la vereda a 120 kilómetros por hora sin miramientos a la señora, el niño o el hombre de a pie; así, del mismo modo (otra metáfora virulenta) ciertos parásitos laceran silenciosamente el campo de las artes de Tucumán. Todo el resto es zozobra. Y silencio. Un recomenzar perpetuo.
Es hora de dejar de creer que alguien “gana algo”, hay que dejar de subirse al pony; y dejar de actuar por el miedo a pensar que alguien será más leído, más exitoso, o podrá exponer en más salones de arte contemporáneo. Es hora del máximo compañerismo posible. Es hora de hacer un frente con único objetivo en común: palear la desidia recalcitrante de la falta de programas estandarizados de becas, apoyos estatales y resguardos sociales para el artista de Tucumán.
“Glocalismo” como política
Si hay algo que ha conseguido la camada joven de trabajadores de la cultura de algunas ciudades de nuestra región, es superar el complejo de identidad regional que siempre se ha imbuido en el halo del artista del NOA. De este modo, los proyectos son ejecutados desde paradigmas más globales y heterogéneos sin ningún sonrojo, pero con política de gestión y producción más localista que generaciones anteriores.
En este escenario se viene el gran FILT en Tucumán a finales de julio; en este mismo momento está ocurriendo un FILBA en Santiago del Estero, y sobre estos preceptos de fortalecimiento local pasó una nueva FENOAR (Feria de editores del Noroeste argentino), que se realiza con sede itinerante cada año en una provincia distinta de nuestra región. Esta vez la sede fue en Santiago con un apoyo estatal notable y una gestión impecable de sus organizadores Livia Autt y Alfredo Díaz, para concretar una nueva edición de un festival epicéntrico que dinamita los problemas específicos y la visibilización del NOA, con mesas debates de panorama editorial y periodismo local, como así también mesas de lectura para la narrativa y poesía contemporánea de nuestra región.
Son necesarios más movimientos concretos con toma de posición de espacios y tiempos reales, ante tanta hiperbolización del espacio exterior.
Sumario -julio de 2023-
Ensayos: Ser (o no ser) escritor, por Máximo Chehin.
Entrevistas: “Cuando pienso en el amor pienso en una última deidad”. Entrevista a Manuel M. Novillo, por Pablo Toblli.
¿Ydiai?: Lázaro, por Santiago Garmendia.
Cuentos: Los 80 misántropos, por Rodolfo Martín Campero.
Ensayos: La lengua como lugar, por Teresa Mimí Geréz.
Comentario de libros: Música de cuerpos rotos, de Alejandra Díaz: un nuevo país. Sobre Música de cuerpos rotos, de Alejandra Díaz, por Silvia Camuña.
Entrevistas: La otra belleza. Entrevista a Daniela Seggiaro, por Fabián Soberón.
Comentario de libros: La última bohemia: una novela lisérgica. Sobre La última bohemia para la nueva Tierra, de Lucas Gómez Cano, por Lourdes Jiménez Ortiz.
Cuentos: Una risa vergonzante, por Maira Rivainera.
Letras en música: “Que se pudra Tucumán”. La ciudad en el rock y pop del under tucumano, por Pedro Arturo Gómez.
Comentario de libros: La historización de una ficción. Sobre La espada de la libertad, de Eduardo Rosenzvaig, por Pablo Campos.
Cuentos: Víboras volando, por Pablo Lucer.
Letras en arte: ¿Conocés a Nora Grupalli?, por Nilda Chiarello.
Comentario de libros: El pan malogrado. Sobre Panes mojados, de Sergio Lizárraga, por Gabriel Gómez Saavedra.
Ilustraciones: Conclusiones, por Maximiliano Torres.
Entrevistas: “En esta región lo que se escucha también se puede leer”. Entrevista a Funga Editorial, por Leopoldo Silva.
Comentario de libros: Memorias de un onironauta. Sobre Casa con fantasmas, de Juan Avendaño, por Marina Cavalletti.
Autores: Juan Bautista Alberdi en el paraíso, por Fabián Soberón.
Letras en arte: Algunos apuntes sobre la pintura, por Cecilia Vega.
Comentario de libros: Contra toda inutilidad de la poesía. Sobre Un invierno fuera de casa, de Manuel M. Novillo, por Pablo Toblli.
Es Licenciado en Letras por la UNT. Publicó los libros de poemas Nace en lo próximo (Ediciones Magna, 2015), Lucero de ruinas (Ediciones Último Reino, 2017) y el libro de ensayo Una lectura del imaginario poético de Tucumán (2000-2020) (Fundación Artes Tucumán, 2022). Es editor de La Papa Revista y redactor en Indie Hoy. Nació en Tucumán, en 1987. Su e-mail es pablotoblli@gmail.com, por cualquier contacto.