No te vayás, no te levantés de la mesa,
quedate un rato más, porque esto que sentís se pasa.
Manuel Martínez Novillo
Por Pablo Donzelli |
Esperen, esperen un minuto. Hagamos una pausa. Metamos los libros en las cajas y juntemos los tablones de las literaturas. Todos alrededor de ellos llenemos nuestras copas.
En un simple recorte celebremos la aparición de Árbol que tiembla, novela de Denise León; Demonios y tormentos, cuentos de Santiago Garmendia y Hotel Carballido, poemas de Rogelio Ramos Signes. ¡Salud por ellos!
Las llenamos de nuevo, María Lobo y su San Miguel, Juan Ángel Cabaleiro y su Masacre en Lastenia, literatura de exportación. ¡Salud!
Dos festivales que llevan sus años y en permanente crecimiento. El Fideo que juntó a la región a principio de año y el Filt que explotó en julio juntando miles de personas. ¡Salud y abramos otra botella!
Cuatro o cinco editoriales en pleno funcionamiento creada por escritores que pisan la sustentabilidad. ¡Salud qué mierda!
Dos revistas digitales que a lo largo del año nos invitan a pensar y a discutir la literatura desde aquí. Revistas que son formadoras de columnistas, lectores, y por supuesto, editores de revistas. ¡Salud! Y las botellas forman un centro de mesa poético.
¡Por Manuel Rivas que se pasea con sus Guantes amarillos y desde El diario cuarto poder arma una crónica de todas las actividades literarias de Tucumán, salud!
¡Por el Mayo de las letras que lleva los libros a la Plaza Urquiza y la Feria itinerante que recorre las ciudades tucumanas, salud! Hay que comprar más bebida.
¡Por las librerías nuevas que incorporaron literatura tucumana y nos permiten un gran progreso en la visibilidad, salute cabarute!
¡Por la Feria del libro de Tucumán que nos falta!
¡Porque todos nos amamos y pongamos música y a bailar, salud, salud, salud!
Sumario Septiembre de 2022
La Contratapa: “Hay muchas ganas de leer literatura argentina producida en las provincias”. Entrevista a Salvaje Federal, por Diego Puig.
Ensayos: Crucigrillas y palagramas, por Rogelio Ramos Signes.
Comentario de libros: Los poetas no tienen miedo a sus corazones, por Cecilia Vega.
Lugares: Interior- Exterior, por Marta Lopetegui.
Entrevistas: Conversación con Roberto Pucci, por Fabián Soberón.
Lugares: Diario de viaje al centro de La Papa, por Hernán Carbonel.
Entrevistas: “La poesía me va a cambiar el estado de humor pobre en el que estoy”. Entrevista a Manuel Martínez Novillo, por Pablo Toblli.
Letras en arte: Pasado cercano, por Gaspar Núñez.
Cuento: El rey del pete, por Ezequiel Svetliza.
Autores: Raíces para construir alas, por Cecilia Rocabado.
Autores: Serie autores a contrapelo XI, por Gonzalo Roncedo.
Ilustraciones: La ironía de la tortuga, por Maximiliano Torres.
Literatura infanto/juvenil: Entrevista – acústico con Carla Breslin, por Mónica Cazón.
Comentario de libros: Voces de mujeres creadas por mujeres, por Pablo Campos.
Letras en música: Un aleph musical del norte argentino, por Fabían Soberón.
Comentario de libros: Reseña del libro de cuentos San Palito, de Juan Carlos Mon.
¿Ydiai?: La cómoda, por Santiago Garmendia.

1974, Santiago del Estero. Fundó y dirigió la revista Trompetas Completas (2004- 2015). Publicó Hemisferio Izquierdo (1999), Los Perfectores (2003), La Sonrisa que Pintó Leonardo (2007), Jugo (2015) y El Diario de Pablo (2018). Participó en el libro de cuentos 5 x 5 (2016).
Qué buena manera de abrir este número, Pablo! Magistral