Por Pablo Donzelli | Este artículo debe comenzar con una pregunta. ¿Cuántos libros de literatura creen que se editaron este difícil 2023 en Tucumán? 10, 20, 50? 100? Veamos. Falta envido: Música de cuerpos rotos, de Alejandra Díaz El trago bolche, de Adrián Magrini Chikito, de Felipe Quiroga Gorriones que anidan en las mano, de Misael Castillo Los sensuales, de Laura Moreno Fondos insuficientes, de Juan Manuel Ramírez Modus Operandi,
Pablo Donzelli

Página sobre página 42
Por Pablo Donzelli | Viajo a Santiago en ómnibus para estar unas horas en la 13° Feria del libro de Santiago del Estero. Voy leyendo El colectivo, de Eugenia Almeida. Pienso en La combi, una novela de Aníbal Costilla editada por La Papa que en este momento está en imprenta. En esas horas que estaré en Santiago, me ilusiono con poder charlar con la mayor cantidad de amigos y amigas
Equipo editor 2023
Edición de contenidos: Pablo Toblli Diseño de portadas: Nacho Jurao Dirección general: Pablo Donzelli Colaboradores estables: Diego Puig Mónica Cazón Cecilia Vega Gabriel Gómez Saavedra Santiago Garmendia Fabián Soberón Pablo Campos Fabricio Giménez Osorio Lucas Cosci Samuel Cortéz Cecilia Rocabado Facundo Iñiguez Nilda Chiarello Pedro Arturo Gómez Leopoldo Silva Mario Flores Maira Rivainera Liliana Massara Pablo Donzelli 1974, Santiago del Estero. Fundó y dirigió la revista Trompetas Completas (2004- 2015).

Página sobre página XXXVI
No te vayás, no te levantés de la mesa, quedate un rato más, porque esto que sentís se pasa. Manuel Martínez Novillo Por Pablo Donzelli | Esperen, esperen un minuto. Hagamos una pausa. Metamos los libros en las cajas y juntemos los tablones de las literaturas. Todos alrededor de ellos llenemos nuestras copas. En un simple recorte celebremos la aparición de Árbol que tiembla, novela de Denise León; Demonios y

Página sobre página XXVI
Por Pablo Donzelli | Ilustración, por Flor López| a Mario Donzelli Hoy podés ser una papa rozagante, mañana estar frito o incluso hecho puré. Esto me dice la obra de Flor López que nos regaló para el número de Mayo de la revista. Por eso no nos tomamos demasiado en serio la publicación sino más bien como un juego. Jugamos a ser emprendedores, a que podemos lograr puestos de trabajo

En donde descansa el tiempo
Por Pablo Donzelli | Tipear un texto provoca una lectura más lenta. Volver la mirada cada dos o tres palabras y escribirlas en la computadora hace que las imágenes perduren más. Así es que disfruté enormemente hacerlo con este libro, Visiones de Amaicha del Valle, de Gustavo Bravo Figueroa, que empieza hablando justamente de eso: En Amaicha del Valle el tiempo se detuvo para tomar descanso… El autor nos ofrece
Página sobre página XIX
Por Pablo Donzelli | Cumplido un año del inicio de la revista siento que se repartió mucha papa en la comunidad. Siento que la comunidad cosechó y está sembrando para más papas. Siento que es este momento en donde más florecida está la planta, flores dignas de un jardín. Bajo tierra, nuevos tubérculos crecen. Cuando nos propusimos comentar libros nos dimos cuenta de que muchos son inhallables. Incipiente, emerge así
De las papas cuando caen
Por Pablo Donzelli | Para mí “papilla” es el equivalente a “manzana rallada en un plato rojo de plástico”. Si mi memoria no me falla, las puntas que desarmaban la manzana se disponían en el centro del plato y en los márgenes quedaban el puré, que rápidamente tomaba el color marrón, y un escaso jugo por el que se me hacía agua la boca. Derrotado, veía cómo la cucharita se
PÁGINA SOBRE PÁGINA XVI
Por Pablo Donzelli | Es inútil abocarse a dar forma a las nubes. Las nubes pasan. Las formas están en nosotros y se reflejan en ellas por unos instantes para volver a replegarse unos minutos después. Lo mismo pasa con las papas, aunque de un modo más sólido. Seguramente en su puja con la tierra y de acuerdo con la fortaleza que le pueda suministrar el agua y la energía
Hasta la muerte, respondió el caracol cuando le dijeron quedate en casa.
Por Pablo Donzelli | En este abril tucumano se destacó como evento literario el concurso “Creando en casa” organizado por el Ente Cultural de Tucumán y el diario La Gaceta. Consistió en enviar cuentos de hasta dos páginas entre los días 4 y 19 de abril que finalicen con la frase Quedate en casa. En esos días y hasta el 22 la gente suscripta al diario podía votar una vez