Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

cuentos

La negra Yuan

Por Santiago Garmendia | La vi una vez cuando tenía yo diez años. La recuerdo porque después me dijeron que era ella. Esa mañana me pesaba el billete de cinco pesos que mamá me había dado para comprar pan. ¡Hace cuánto que no digo mamá! La Negra era vieja, más de ochenta años seguro, pero se mecía con destreza con el clarete en la mano. Estaba sola en una de

Viruta

Por José Manuel Jiménez | Tengo una viruta de madera en el ojo desde hace dos días y no puedo hacer nada sin pensar en ella. Las dos noches anteriores me dormí creyendo que al día siguiente no iba a estar más, pero no. Ahí estaba el objeto extraño en mi globo ocular. Sólo me habría llevado tres minutos buscar los anteojos y ponérmelos, pero no lo hice, comí el

Los sueños

Por María Gabriela Cisterna | De nuevo, sueño que mato. No sé quién es, pero veo que hay mucha sangre. He cometido un asesinato sangriento. No sé si las causas son: la novela que estoy leyendo, los policiales que veo antes de dormir o el deseo reprimido de años. Después de matar, con la sangre todavía en las manos y la oscuridad gris que nos rodea, al cuerpo y a

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino | “Recuerdo de Catamarca”, como confiesa su autor, es un ejercicio literario, un cuento-experimento, donde Gustav mezcla distintos componentes con la esperanza de que al laboratorio no se le vuele el techo. Y entonces tenemos una palabra ambivalente que abre y cierra el relato, un homúnculo que se la banca, salido tal vez del universo de la alquimia, una rebelión de las máquinas y

Cuentos para La papa

Selección a cargo de Marcelo Martino | El cañaveral es un paisaje atravesado, atropellado, avasallado por la Historia. Los juegos de la política y los de la muerte han sabido decidir sobre esas vidas atadas a los tallos de las cañas, mezclada su sangre con el jugo dulce y meloso. La riqueza del cañaveral, y la de sus dueños, se mide en hectáreas y toneladas de azúcar, pero también en

Cuentos para La Papa

Selección a cargo de Marcelo Martino En este relato, en esta prosa poética que nació con afán de cuento que no prosperó (tal como define Nacho a su texto), hay tres protagonistas: Marcela, el calor infernal y San Miguel de Tucumán, aunque los dos últimos son en realidad uno solo. Por lo tanto, podríamos decir que los protagonistas son solamente dos. Y, si quisiéramos economizar un poco más, podríamos arriesgarnos

Cuentos para La Papa en la literatura tucumana

Selección a cargo de Marcelo Martino | El viaje -el que se concreta pero también el que se lee, anhela, imagina, proyecta- como forma de olvidar, de olvidarse, de renacer curado. El viaje como vía de distanciamiento y posibilidad de metamorfosearse, de volverse otro. «El viaje», el cuento de Horacio Elsinger que presentamos, como invitación a la huida del insoportable sopor de San Miguel de Tucumán para tocar el cielo

Sequía

Por Bernabé Gallac | Marina descubre otra vez a su marido sentado frente a la única ventana de la cocina-living-comedor; con la ropa de trabajo puesta y los pies descalzos entrelazados bajo la silla. Sus botas lo esperan junto a la puerta de entrada, una de pie y la otra acostada, con las suelas empastadas de barro. Son las cinco y media de la mañana. Sobre la mesa de la

Animales sueltos

Por Guadalupe Valdez Fenik | I. Cuando era chica, subíamos con la familia seguido a la montaña. Yo me mareaba en cada viaje. Ahora, mientras el colectivo zigzaguea por el camino montañoso, siento exactamente el mismo malestar que sentía entonces, como si algo del lugar me rechazara profundamente. Claudia me pregunta si quiero un mate, intento distraerme con su conversación. -¿A qué vas a Tafí nena, paseo? ¿A qué voy?

Muestra de cuentos

Selección a cargo de Marcelo Martino | Las llamadas “creencias populares” son una parte esencial de nuestra cotidianidad. Constituyen un universo que no es paralelo, para nada, sino superpuesto y yuxtapuesto con ese otro que llamamos religión, ciencia, realidad objetiva. Lucía Jiménez nos abre una ventana para que echemos una mirada en ese universo, benéfico pero también maligno, según el cristal con que se lo mire, según los usos que