Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

lugares

La multitud es una boca abierta

Por Maira Rivainera | Padezco la sensación difusa de una idea acerca de una ciudad. Algunas capitales hacen ciudad, las personas migran en busca de algo a los núcleos mercantiles de las urbanizaciones. Hay distintos tipos de veredas, transitadas o pobladas. Onetti dice la piedad sea otra forma del amor, una forma degradada de estar ligado. Un amor depurado que linda con el rechazo y por una suerte de ética,

Serie: Barrio «El Bosque» I

Por Gonzalo Roncedo | He pensado que este trabajo, al cual vengo pateando desde hace rato, tiene que principar otra serie. No es lo mismo un aguafuerte porteña que otra correntina. Lo mismo sucede acá: aunque sería una suerte de doceavo número de la serie «Autores a contrapelo», considerando que la calle Don Bosco, como la casa de los Buendía, es en sí autora de situaciones que podrían generar muchas

Interior – Exterior

Crónica sobre mi visita al Festival Internacional de Literatura de Tucumán (FILT) Por Marta Lopetegui |                                                                    El vuelo llegó de noche y, al salir del aeropuerto, se notaba claramente que había estado lloviendo hasta un rato antes. Los taxistas u ofrecedores de taxis revoloteaban serios y distantes, elegantemente, sobre nosotros, los pasajeros llegados desde la Capital, ¿o dicen Buenos Aires aquí? Creo que usan la Capital para referirse a

Bitácora de unos días en la montaña

Por Cecilia Vega | Los valles calchaquíes son un sistema de valles y montañas del noroeste argentino, se extiende por la región centro de la provincia de salta, extremo oeste de la provincia de Tucumán y región noreste de la provincia de Catamarca. En febrero del 2022, tuve la oportunidad de recorrer parte de estos valles de una manera especial. Luego de un tiempo en Cafayate y una excursión por

De peñas y cafés literarios. El viejo bar “Los Cabezones”, una historia que contar

Por Lucas Cosci | Peñas y cafés literarios tienen una larga historia en la Argentina, que bien merece ser escrita. Tradición muy europea que -como tantas- ha encontrado un fuerte arraigo en nuestra cultura nacional, con esa maravillosa e incorregible costumbre que tenemos de acriollar lo extraño. En Buenos Aires son conocidos los históricos como él Helvética y el Tortoni, los Inmortales, el Richmond y La Montaña, en una lista

Una foto en medio de las montañas

Por Leopoldo Silva | Viajaba por el mundo pero siempre volvía. Iba a su casa materna en Buenos Aires, pero se daba sus escapadas a Tilcara. Desde la primera vez, a los dieciocho años que visitó Jujuy, hubo una fuerza que hizo que nunca más pueda desprenderse de esas tierras. Vivió con esquimales en Yukón, durmió en el Himalaya, recorrió desde Argentina hasta Alaska ida y vuelta en camioneta, se

Migrantes

Por Gabriel Bellomo | 1 Ocupan un amplio y antiguo departamento en un edificio de principios del siglo 20 en la Vía Etnea, en Catania, importante ciudad costera de Sicilia. Altos ventanales con vitrales, pisos de listones de roble, muebles que eligieron con cuidado en casas de antigüedad de la isla y del continente labrados por ebanistas. El departamento lleva el número 33 y está en el tercer piso y

Lxs hijxs pródigxs del Valle

Por Paula Bustos Paz Siempre ha sido una puja constante el intentar cercenar los difusos límites de la literatura, qué es, qué no es. La urgencia de plasmar estilos como unicidad irrevocable de una fiereza intelectual no ha hecho más que generar polémica. Esta viva llama de extrañeza, confusión, deleite y descontento es la que actualmente se enciende en voces de una “narrativa catamarqueña hoy”, como bien lo han reflejado

Una casona que incendia la curiosidad

Juan Vilariño | Después de un desvío de alrededor de cien metros desde la ruta que lleva a la Quebrada de San Lorenzo (Salta), existe una vieja propiedad abandonada que no pasa desapercibida ante ningún paseante. La identidad del arquitecto que la diseñó está perdida en una niebla de misterios. Algunos lugareños dicen que es una casa embrujada, porque aseguran haberse sentido inexplicablemente asustados al curiosear en su jardín desde

Una teoría del olvido

Por Gabriel Bellomo | Sucedió hace tres años. Visitábamos en Yerba Buena a nuestros amigos tucumanos, una pareja de escritores y sus dos pequeños hijos, y mi esposa Ana y yo. Se trataba de una excursión. De mostrarnos el proyecto inacabado de un funicular urdido en la mente de maestros de la arquitectura recibidos como tales por la Universidad Nacional de San Miguel de Tucumán, una obra notable que uniría