Entrevista a Germán Paz Por Pablo Toblli | —Si bien esta es una conversación que se centrará en tus últimos proyectos, para empezar, me gusta indagar en los mitos fundacionales de los artistas, es decir, en esos momentos de revelaciones iniciáticas en donde encuentran su arte de una forma más o menos condensada, como una especie de “big bang de la sensibilidad y la vocación”. ¿En tu caso, Germán, recordás
entrevistas

“Siempre supe que la Historia es un flujo inestable, un movimiento perpetuo”
Entrevista a María Rosa Lojo Por Mónica Cazón | —El proyecto “Argentina Key Titles” es la Selección Argentina de la industria editorial. Un catálogo curado con los títulos más atractivos editados en la Argentina en el último año con posibilidades de venta, traducción y adaptación a otras lenguas. Contame, ¿qué pasó cuando te enteraste que “Lo que hicieron ahí” había sido seleccionado? —Fue una gratísima sorpresa y me sentí muy honrada,

“El uso del humor es la forma que encuentro de procesar el tedio y el absurdo”
Entrevista a Luciano Mónaco Por Pablo Toblli | —Para comenzar hagamos un breviario de cómo te fuiste volcando al humor gráfico. Supongo que siempre sentiste una inclinación por el dibujo, pero contanos un poco de ese proceso en el que confluyen en vos la plástica y el humor. Aprovechemos aquí para conversar sobre tus influencias, o sobre qué elementos te fuiste nutriendo. —Empecé con el dibujo desde chico, haciendo historietas

“En esta región lo que se escucha también se puede leer”: entrevista a Funga editorial
Por Leopoldo Silva | Funga es una nueva editorial Santiago-Chaqueña. En esta entrevista, sus fundadores Andrés Torres Acuña y Brian Hock cuentan sobre el proyecto y el nuevo libro con el que estrenan la editorial: la antología METAPOESÍA. ¿Cómo se propusieron armar un proyecto editorial? Previo a considerarnos totalmente parte del mundo editorial, nuestro trabajo surgió como un emprendimiento de encuadernación con biotextiles, principalmente produciendo biocuero artesanal, en la cocina

La otra belleza
Entrevista a Daniela Seggiaro Por Fabián Soberón | La directora Daniela Seggiaro (Salta, 1979) reflexiona sobre los conflictos sociales que aparecen en su opera prima, Nosilatiaj La belleza, se refiere a su relación con el cine de Lucrecia Martel, a la representación de la cultura wichí y al tipo de espectador que espera para su cine. ¿Cuáles son los directores que consideras tus mentores estéticos? En mi casa de infancia

“Cuando pienso en el amor pienso en una última deidad”
Entrevista a Manuel M. Novillo, a propósito de su reciente libro Por Pablo Toblli | —El motivo de esta entrevista, sobre todo, es hablar de tu reciente libro de poemas Un invierno fuera de casa (Gerania Editora, 2023). Una pregunta general para abrir la conversación. ¿Cuándo y por qué pensaste que tenías un libro nuevo entre manos como posibilidad de publicación? Para mí es difícil saber eso. Yo creo que durante todo

“La ciencia ficción es el nuevo realismo”
Entrevista al escritor español Jorge Carrión acerca de su nuevo libro, un experimento literario co-creado con inteligencia artificial. Por Leopoldo Silva | Usar el Chat GPT está al alcance de un click. Basta con preguntar y que este modelo de lenguaje de inteligencia artificial nos responda un texto que a primeras podría ¿impresionar? Pero… ¿basta realmente con preguntar? ¿En qué viene a cambiar la inteligencia artificial las creaciones literarias y

“Nunca quise que este proyecto fuese algo tradicional”
Entrevista a Pablo Espinoza, editor de Almadegoma Ediciones Por Pablo Toblli | El editor conversó con La Papa sobre su labor en Almadegoma Ediciones, que está cumpliendo más de una década de trabajo en edición artesanal. Rememoró sus orígenes, su idiosincrasia, su catálogo y sus proyecciones. —Almadegoma Ediciones es una de las primeras editoriales autogestivas del nuevo milenio 2000 en el NOA, llevando adelante muchos años de actividad editorial y

“Entender el acto de editar/corregir como un ejercicio creador”
Entrevista a Luciana García Barraza Por Pablo Toblli | La poeta conversó con La Papa sobre el taller anual que brinda en librería Madre Selva. —Para empezar, contanos cómo se fue gestando en vos la idea de dar un taller de escritura poética. Hay un mito entre poetas que dice que la poesía es algo intransferible. ¿Vos coincidís con esa aura de epifanía y magia que algunos poetas le atribuyen?

La intimidad como punto de partida
Entrevista a Natalia Acosta Por Fabricio Jiménez Osorio | ¿Con qué nos vamos a encontrar leyendo “Modos de habitar tormentas”? Se van a encontrar con poesía que parte de la intimidad para hablar un poco del mundo y de las relaciones. Se produce cierta narrativa de instantes, pequeños sucesos, seres que se relacionan de un modo predominantemente sensual, erótico, modos del deseo y de un placer no siempre concretado, a