Entrevista a Juan Sebastián Torales Por Fabián Soberón | La película Almamula combina cuestiones ligadas a la religión católica, la lucha de clases sociales y una leyenda popular. Hace foco en la historia de un adolescente que es atacado por un grupo de chicos por ser homosexual. La familia se traslada a una finca en el campo, en las afueras de Santiago del Estero. La película funciona como una pieza
entrevistas

Llamarse Resistencia
Entrevista a Mariano Quirós, a propósito de Purirú (Alfaguara, 2025) Por María Lobo | En una entrevista para Télam —con motivo de la publicación de uno de sus libros más célebres, La luz mala dentro de mí—, Mariano Quirós trazaba algunas ideas respecto de la relación de su literatura con su ciudad natal, Resistencia. Era el año 2017; Mariano le decía a Emilia Racciatti: “Nací en el Chaco, viví casi

“La tragedia del cuerpo es hermosa y heroica”
Entrevista a Diego Puig Por Pablo Toblli | Con su quinto libro recién publicado, Diego Puig confirma que es uno de los pocos escritores jóvenes de Tucumán que ha logrado posicionar su literatura dentro de un proyecto de obra. En esta entrevista conversamos sobre 3×2=8, escritores emergentes y sobre su nuevo rol como cabeza editora de Gerania, una de las editoriales más crepitantes de los últimos años en la región.

“La memoria es fundamental para el poeta, porque es materia de su trabajo”
Entrevista a Aníbal Costilla Por Felipe Quiroga | Después de incursionar en la narrativa con su primera novela, Combi (La Papa Editorial, 2023), el escritor santiagueño Aníbal Costilla vuelve a la poesía con Las semillas (Salta el Pez Ediciones, 2025). En esta entrevista, entre imágenes y reflexiones, nos cuenta del proceso creativo que atravesó con su libro más reciente, y nos habla de la importancia del tiempo y la memoria

El crimen en la ciudad sin ley: todo es ahora
Entrevista a Fabián Soberón sobre Todo es ahora (Ed. Brumana, 2024) Por Ignacio Ortiz | Fabián Soberón es un autor, académico y artista que reconocemos por una obra que mezcla registros e ideas que relucen sus intereses estéticos y como lector. Ese fue el recorrido que bien señaló en un principio Serna en la colección de misceláneas Vidas breves; luego, su relación con la crónica en los libros Mamá, Ciudades

“Aldo, ¿qué es un poema para vos?”
Entrevista a Aldo Ternavasio Por Ana Teitelbaum | Comprometida con una figuración, nos damos un lugar para esta entrevista, que no es más que una pura estrategia: formalizar un cauce posible para que el pensamiento y la experiencia de la escritura de Aldo, transcurra, se arremoline, y nos lleve un rato con él. La figuración que me atrapó es un rincón del cuadrilátero: una porción completa de una esquina del

“El deseo y el infinito pueden ser monstruosos ya que están hechos de la materia del vértigo”
Los restos inquietantes que la poesía no puede nombrar, los escombros del infinito y el ser deseante, las zonas oscuras de la belleza son algunos de los ejes de esta conversación con la poeta Agustina Villarejo, en razón de la publicación de su libro Tierras Raras, editado por el sello radicado en Tucumán, Aguacero Ediciones. Por Pablo Toblli | -Para comenzar, me gustaría preguntarte sobre tus modelos de poetas. Creo

El universo svetliziano se hizo libro
Por Leopoldo Silva | Para los que tenemos cierta predilección a la hora de leer crónica, no ficción o periodismo narrativo y que por alguna razón nos conmueven particularmente las historias documentales y las -siempre increíbles- versiones de la experiencia humana, celebramos un nuevo libro de crónicas. Que además es una joyita del género. Una antología compuesta por perfiles, crónicas de viaje, gonzo y crónicas del yo. Un muestrario de

“No sé si creo en el olvido. Pero sí en la palabra”
Entrevista a Lucila Haar sobre su reciente libro Por Leopoldo Silva | “Porque escribir es una bocanada de aire que dejamos plasmada al servicio de alguien más que también la necesitará, eventualmente, y que recurrirá, con desespero, a nuestra misma herramienta, porque necesita leer lo que otra persona escribe como comprobación neurótica de que finalmente sufrimos lo mismo”, escribe Sofía Calvo en el prólogo de Desabrigo, el nuevo y primer

La provincia y el mal: Entrevista a Fabián Soberón
Por Enrique Traverso | Luego de las presentaciones en Buenos Aires y Rosario, el libro de cuentos Todo es ahora fue presentado en la Feria del Libro de Catamarca. En ese marco, se hizo esta entrevista al escritor y cineasta Fabian Soberón. Enrique Traverso: Hace poco he leído tu libro Edgardo H. Berg (ed. La Papa), hace poco he leído tus entrevistas y una suerte de crónicas con una ilustración