Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

entrevistas

“El Diccionario busca poner en jaque la ortodoxia del lenguaje”

Por Pablo Toblli | Diccionario de palabras y frases de lxs nativxs digitales (Ciudad Gótica, 2023), de Pablo Aranda, es un libro que rastrea los modos de expresión de las generaciones jóvenes que nacieron en pleno auge de la era digital. En este entrevista conversamos con su autor sobre los detalles de la obra. —Recientemente publicaste un tomo un tanto inusual que es un diccionario de palabras con neologismos y

“Creo en la sinceridad del recuerdo y en el derecho a mirar lo que pasó para poder reconstruir nuestra vida”

Entrevista a Pedro Noli sobre su obra Barrio Viajantes Por Leopoldo Silva | Teatro biodocumental, de no ficción, periodismo performático, autoficción. La obra Barrio Viajantes bien podría inscribirse en cualquiera de estos géneros, pero sobre todas las categorías, nos remonta a ese ritual histórico donde alguien recuerda y nos cuenta una historia. ¿Cómo contar un barrio y una época? ¿Cómo hacer de ese territorio combustible poético de alguien que recuerda?

“Ni el éxito con el público ni el aplauso de la crítica aseguran la calidad literaria”

Entrevista a Ana María Shua Por Mónica Cazón | Ana María Shua no solo nos sorprende por su prolífica obra, talento y rigurosidad a la hora de escribir, sino también por el ser extraordinario que existe detrás de toda la fachada. En esta entrevista, ahondamos en los detalles y peripecias de toda una vida en la literatura.     —Es Honoraria en Salamanca, Jurado de Honor del Premio Clarín Novela, se

“Los cánones son cosas de los centros, no de las periferias”

Conversamos con la poeta e investigadora, Guadalupe Valdez, a propósito del taller que brindará sobre escritores del Noroeste argentino y que comienza el 7 de marzo de 2024. Por Pablo Donzelli | —¿Cómo se te ocurrió trabajar con autores del Noa? ¿Crees que son lo suficientemente conocidos aquí, en el mismo Noa? Comencé trabajando autoras tucumanas del siglo XX, gracias a una beca doctoral CONICET. Estudio a Elvira Orphée, María

“Existe una intuición de que eso va a ser un libro”

Entrevista a Camila Fabbri Por Leopoldo Silva | El término nenúfar, ninfeácea​ o loto se aplica en general a plantas acuáticas con hojas que crecen en lagos, lagunas o arroyos de corriente lenta. Suelen mantenerse enraizadas en el fondo. Entre el teatro, los libros de cuentos, la no ficción, y ahora debutando como directora de cine con Clara se pierde en el bosque da la sensación de que Camila Fabbri

“Tucumán la rompe, es un camión. En Buenos Aires estamos llenos de tucumanos, ruidosos, copando lugares, siendo protagonistas”

Entrevista a Sofía de la Vega Por Diego Puig | Seguramente con Sofi nos presentaron en el FILT del 2017, yo había sido compañero de taller de Blas Rivadeneira y él habrá sido el punto de contacto. La Sofi, que tendría alrededor de 23 años en ese momento según mis cálculos, ya era una institución en la provincia. Gran poeta (voy a volver a esto en un breve), al mismo

“Tuvimos más fechas dedicadas a rock, pop e indie porque son los géneros que más consumimos, conocemos más al público y el tipo de show que esperan”

Entrevista a Las Pibas, productora de eventos musicales Por Pablo Toblli | —Para empezar, nos quieren contar quiénes integran la productora Las Pibas, sobre sus orígenes, sus mitos fundacionales, sus ideologías de gestión y cómo reparten los roles del gran trabajo que implica llevar adelante una productora musical. Las Pibas está conformado por Ce Oreiro, Agustina Díaz y Agustina Salvatierra. Las tres somos productoras desde hace ya un par de

“Me parecía que yo tenía la obligación, el deber de vivir una vida de película”

Entrevista a Diego Puig Por Pablo Toblli | La primera novela de Diego Puig, publicada por Milena Caserola, es uno de los debuts narrativos más memorables de la década pasada en la literatura joven de Tucumán, y una obra que supo nombrar el mandato de heroísmo y exitismo que marcó a una generación que hoy supera los 30 años. Con motivo de la celebración, conversamos con su autor sobre el

“Pienso el terreno de lo poético como un lugar de aprendizaje”

Entrevista a María Belén Corso Por Pablo Toblli | —Para empezar, contanos sobre el proceso de escritura de tu nuevo libro Desperté y fue verano, publicado recientemente por Gerania Editora. Se pueden observar algunas recurrencias con tu anterior poemario Pétalo Nocturno (Alción, 2020), esto es, ciertas correspondencias con los procesos de la naturaleza y una persistencia en una lengua poética. ¿Coincidís? Comentanos, además, qué significó para vos la salida de

“El arte es algo que está en el orden de lo transpersonal”

Entrevista a Germán Paz Por Pablo Toblli | —Si bien esta es una conversación que se centrará en tus últimos proyectos, para empezar, me gusta indagar en los mitos fundacionales de los artistas, es decir, en esos momentos de revelaciones iniciáticas en donde encuentran su arte de una forma más o menos condensada, como una especie de “big bang de la sensibilidad y la vocación”. ¿En tu caso, Germán, recordás