Por Ricardo Kaliman | Supongo que ya todes saben, y si no, se lo cuento yo, que este libro recoge textos publicados por su autor a lo largo de los últimos veinte años, casi todos en La Gaceta. Cada uno va con su fecha de publicación, lo cual, como sabemos, a menudo es una importante clave de lectura. De hecho, en algunos casos, hay referencia a sucesos concretos en Tucumán,
comentario de libros

Una patada en el objeto del poema
A un siglo de la publicación de Penúltimo poema del Fútbol, de Bernardo Canal Feijóo Por Gabriel Hoyos Izurieta | Estamos ante un artefacto textual extraño. Un breve libro que a pesar de haber sido publicado hace un siglo, aún en estos días, es capaz de producir una variedad de significados e interrogantes. Ya desde el título: Penúltimo poema del Fútbol, su autor, Bernardo Canal Feijóo, quizá no se planteó

Una gesta patriótica
Sobre Un lugar para no morir solo, de Bruno Reichert Por Ignacio Daniel Ratier | Leí Un lugar para no morir solo (Diotima, 2025) de Bruno Reichert en dos patadas, con placer, pero también con atención escolar, lápiz en mano y ceño fruncido. Setenta y ocho páginas, ocho cuentos y una tapa roja y quijotesca —hay ella un molino en campo abierto— en la que se cuela, desde el margen

Una lengua que se desparrama
Sobre el libro de poemas Una lengua remota, de Andrés Navarro, publicado en 2025 por Limbo (Buenos Aires) Por Mario Flores | “Voy caminando”, sería la premisa de los textos que dividen las partes de los poemas de Una lengua remota, el más reciente libro de Andrés Navarro (Santiago del Estero, 1980). Pero una premisa puede mutar y degenerarse hasta desplomar el sentido del texto, y eso es lo que

Perro negro tallado en la nieve, de Juan Carlos Moisés
Por Sylvina Bach | Un título, al menos inquietante. Empezamos el libro con la idea de buscar al perro y sin embargo nos encontramos con otra cosa: una fauna propia del universo del autor, me entiendo con los animales/algo en mí tiene ese condimento adicional. De este modo conejos, vacas, cabras, perros, gatos, chimangos, búhos, gallos se entremezclan con la lluvia, la nieve, la ilusión de la valentía, para

Nuestra rockstar disca
Por Victoria Daona | No resulta sencillo escribir sobre La merma (2025), el último libro de María Moreno, la condición actual en la que ella se define, el motivo de su ausencia al Festival Internacional de Literatura de Tucumán (FILT) que la tenía como primera figura este año. Aquella tarde fría y lluviosa de julio en el MUNT hubo que remontar el factor desilusión, el auditorio estaba colmado de gente

La arcada del poema
Una lectura posible y fragmentaria sobre Migas o grueso calibre, de Luciana García Barraza (Aguacero Ediciones, 2025) Por Mario Flores | Migas o grueso calibre, compuesto por cuatro poemas numerados, es la sección que inicia en la página 95 del libro homónimo. Y porque es tanto es que una anotación al margen de la lectura también es el resultado de una sección, apenas un órgano del ecosistema. Y porque es

Pasar de nuevo por el corazón
La poética indómita de Daniela Rafael Por Sylvina Bach | Conocí a Daniela Rafael en un evento literario en Santiago del Estero. Elegante, contundente, sencilla, su presencia hablaba por sí misma. Me intrigó saber quién era esta mujer frente a mí. Tenía su libro en la mano. Curiosidad inevitable de lectora, se lo pedí; rojo vibrante, en su tapa se lee el título: Pasar de nuevo por el corazón. Parece

Acerca de Final de Mito, de María del Carmen Pilán
Por Gabriela Palazzo | 1. Un viaje mínimo y vasto desde el microrrelato Final de mito, de Marita Pilán (2025, La Aguja de Buffon Ediciones) es una experiencia de viaje literario. La voz narrativa, multiplicada en escenas-mosaico, habita y recorre la nostalgia, el deseo, la ausencia; el viaje con sus partidas, llegadas y esperas. El presente que mira al pasado, la moneda lanzada a la fuente para tentar al futuro.

Intoxicados
Sobre Jugo, de Pablo Donzelli (La Papa Editorial, 2025 -reedición-) Por Pablo Campos | Rara y concentrada, esta nouvelle se despliega a partir de la voz anónima de un narrador en primera persona que relatará los hechos a medida que ocurran. Comenzaremos por saber que este narrador trabaja en una oficina donde repite un procedimiento único, jornada tras jornada. Llaman la atención, desde el principio, los modos neutros en que