Por Patricio García |
Soy Patricio Agustín García Martínez, DNI 26029401, reportando para La Papa y acuérdese de ese nombre, el mío, no el de la publicación, porque no volverá a leerlo.
El estilo periodístico que propongo, en extremo objetivo, exige que desaparezca como individuo en lo que sigue de esta crónica sobre la edición 2025 del festival Tucumán Urban Indie.
Para empezar no he ido al festival. Solo es posible la objetividad si me privo, como escriba, de toda experiencia subjetiva respecto al evento que voy a cubrir. Si evito contaminar con mi incontrolable subjetividad el relato.
Para eso cuento con mi equipo de colaboradorxs, que me informarán de todo lo que les han dicho que sucedió en el festival.
Y ahora sí habré usado la primera persona por última vez.
Primero reporta Valerio, uno de lxs colaboradorxs. Para guardar su privacidad lo llamaran Ricardo.
Dice Ricardo que si se refieren al festival organizado por Rasuk, a lo cual ellxs asienten, que estuvo muy bueno.
Que hubo mucha gente y que el piso del lugar temblaba. Que lo más fuerte de la velada fue Indios y Taichu. Que Alem estuvo a la altura de las bandas del cierre. Que las bandas tucumanas estuvieron muy bien. Que fue muy emotivo el momento del dueto de Tagliapietra y Santiago Motorizado.
Dice que se pudo ver a algunxs de lxs que se hacen llamar incroyables y marvilleuses. Pobres a todas luces, lo increíble para Ricardo es la economía de recursos con la que consiguen verse como duques y sultanas.
El colaboradorx al que llamarán Flörian fue exigente -La organización bastante bien. Cero dificultades. Solo en el uso de los baños.
Observó un lineup edificado con -Bandas tribuneras. Isla de caras, Mi amigo invencible, Indios…
Flörian también menciona que Santiago Motorizado fue una publicidad de Netflix, solo habló de El Eternauta. Y que bastante regular la perfo.
Y no fue Motorizado el único que ligó.
–Alem no suena bien -dice Flörian- Tiene el problema de todas las bandas tucumanas. No tienen un sonidista que sepa de mezcla. La voz detrás de la guitarra. El coro más alto que el lead, el bombo y el bajo una sola pelota. A Vladi no le entendí NI UNA palabra de lo que cantó.
A Emilú, tal como llamarán a la siguiente colaboradorx, le contaron que la puntualidad fue destacable y que Utópico Amanecer sonó estupendamente.
-Los audiovisuales fueron otro tema, -dice la Emilú- parece que la Pichi que era la encargada se la re jugó.
Y los videos gigantes que engalanan las performances esplendieron, y no solo literalmente.
Dos cosas le llamaron la atención al informantx de Emi. El show de Taichu, que puso a bailar a todxs. Y la actitud full folk de las estrellas que se entreveraron entre la concurrencia para conocerlxs, bailar y escuchar los otros números.
Narval Moreno le darán por seudónimo porque soñó con un narval, una vez. Dice que, probablemente lo haya soñado, recuerda que todo el piso se movía como si fuera un gran colchón de agua popular.
Vuestra siguiente corresponsxl va a ser… Rose, la viejita de Titanic. Ella, así como Emilú, son del equipo Alem sonó increíble. En realidad el único que se opone es su querido Flörian.
Rose, la viejita de Titanic es parte del equipo del festival y dice que el ambiente de trabajo es de gran compañerismo y apoyo mutuo. Esto no suele ser la regla en la organización de grandes festivales y, de corroborarse estos dichos de la viejita de Titanic, esto es algo muy valioso.
Su momento favorito ha sido el set de Santiago Motorizado A quien le festejaron el cumpleaños y sopló las velas en escena. Santiago tiene público de todas las edades, familias enteras. Indios, en cambio, tiene un público joven, de entre veinte y veintiseis, que canta todas las canciones.
A todo esto se preguntan, ¿hubo drogas? Para eso se pusieron en contacto con la colaboradorx experta en droga a quién, por el bien de su privacidad, llamarán Estefanía de Mónaco.
Estefanía les cuenta que no se registraron incidentes al respecto. Sin embargo, les dice que la droga de opción del indie nacional right now se llama Absolut, y se administra por medio de gotas oculares.
Dice que Absolut explica el volantazo que viene pegando el movimiento hacia el rhythm and blues más puro, alejándose de músicas blancas, como la polka, que siempre lo habían caracterizado.
Corresponsales: Valerio Carrillo Badino, Lucía Cruz, Gustavo Filgueira, Emilse Borelli y Ana Won

Nacido como Patricio Agustín García Martínez (28 de octubre de 1977), es un compositor, músico, director de cine argentino y ex vocalista del grupo Los Chicles. Integró el grupo de improvisación avant-garde Las Águilas Panamericanas de Oro y editó tres discos como solista. Escribió, dirigió y compuso música para cine y TV.
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Garc%C3%ADa_(m%C3%BAsico)