Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Albiceleste

Exposición de Alberto Passolini con curaduría de Carlota Beltrame en Rusia Galeria

Por Cecilia Vega |

Alberto Passolini le entregó a Carlota un ovillo albiceleste de obras con el que ella tramó su exposición en Rusia Galería; la exposición parte de una premisa simple: los colores celeste y blanco en la obra del artista. Passolini es reconocido por su sentido del humor picaresco y el uso de las citas en sus obras; y en esta oportunidad, su segunda vez en Rusia, nos encontramos con trabajos que remiten tanto al rococó francés y alemán, como a la historia del arte nacional.

Diría que se puede dividir la exposición en dos partes: la serie Hedonismo patrio por un lado y, por otro, dos obras con guiños a la historia del arte nacional; en medio de ese juego de citas, aparece Azulunala una obra del 2005 casi descolocada y que tensiona la narración propuesta. Hedonismo patrio está formado por citas a obras del rococó francés y alemán, todas tienen en común los colores celeste y blanco en diferentes tonalidades; colores que el artista utiliza para cubrir las pinturas con formas decorativas que también aparecen en las paredes de la sala.

Las dos obras que beben del arte nacional son primero una cita a Sol argentino o intimidad de Emilio Petorutti, una pintura que toma la naturaleza muerta de Petorutti y la incorpora a un escenario clásico con figuras de la mitología griega, quienes, en ese encuentro inesperado, toman vino con soda. En segundo término encontramos la referencia a Algo alumbrarás cuando despiertes, una lona cubierta por un patrón realizado a partir de un proyecto no terminado del escultor Rogelio Yrurtia. Petorutti es considerado por la historia del arte argentina un artista fundamental de las primeras vanguardias en el país, e Yrurtia uno de los “primeros artistas modernos”.

En la obra de Carlota Beltrame cumplen un papel importante los epígrafes que suelen brindar información clave al momento de leer la pieza; esto también está presente en su rol de curadora de esta exposición. Los epígrafes, que parecieran ya no ser tan relevantes, vuelven a escena en Albiceleste trayendo las obras citadas: retratos de princesas, hijos de un marqués, alegorías a la pintura, al amor, proyectos no terminados… nombres de la historia del arte europeo y nacional, que aguardan ser investigados como puerta de entrada a nuevos conocimientos.

Finalmente, Azulunala es un dibujo/instalación de nuestra bandera realizado con lapicera azul sobre cuadernos escolares, el titulo alude a la canción aurora que cantamos en la escuela y está grabada en nuestras memorias. Esta obra vuelve mi atención sobre la cuestión “educativa” de la exposición: el juego con la historia del arte, Rococó, Modernidad, primeras vanguardias y la modernidad también como ese momento en que se creó y difundió la “nación argentina”; distintos relatos y contextos que Passolini vincula a través de los colores de nuestra bandera, generando preguntas y sensaciones que quedan resonando en nosotrxs, como utiliza en la cita del texto de Carlota: “una refrescante lluvia en la alta fantasía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *