Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Una vida en espiral

Sobre La mejor de la ciudad, de Leticia Martínez (Funga Editorial, 2025)

Por Inés Kreplak |

Un cuento se entrelaza con otro en semicírculo hasta formar una espiral. Un cuento que, mientras se suma a los otros y se aleja en distancia, se acerca girando alrededor. Un amor que se termina, otro amor que se asocia a un tiempo de vicios; la traición, la desmesura y la autodestrucción; la familia que enferma; la capilla y los hospitales; el trauma; los puchos; el riesgo de muerte, el riesgo de vivir, la aventura, los desafíos; la necesidad de corroborar que todavía estamos vivos y que podemos destrozar lo que parece perfecto; el intento sistemático por descubrir qué hay dentro de un corazón, un corazón que se declara demasiado grande, que está vacío o lleno de impurezas, y que espera, como una devota en una iglesia, como una paciente en una sala de hospital, que alguien lo sujete entre sus manos, lo cobije y lo proteja, que lo guarde en el centro de algún lugar —que por momentos puede ser infernal— y lo rodee de capas y más capas de vida. 

La mejor de la ciudad es el primer libro de cuentos de Leticia Martínez, escritora porteña, radicada en Córdoba. La autora había publicado antes la novela De cara al sol (2021, Gerania Editora) y, aunque la escritura de una novela diste mucho de la escritura de cuentos, hay algo de la estructura que se arma a lo largo de todo el libro que Martínez entiende y se ve reflejado en las temáticas y el orden elegidos para esta antología. Los amores, las adicciones, las enfermedades, los refugios y el anhelo constante del amor se hilvanan y arman una aparente única trama, como si las distintas mujeres protagonistas, narradoras o narradas, fueran todas el mismo personaje.

La escritura oscila entre un lenguaje áspero, diálogos realistas y frases dignas de subrayar por su belleza o su espesura. Está poblada de fragmentos de canciones y de libros citados de manera explícita o implícita y que quedan resonando en el corazón atento.

En “Resplandeciente”, la vida de una pareja se desmorona así como también la estructura que construyeron juntos en un paraje inhóspito. El tiempo de contemplación que podría ser lo más añorado se vuelve ahora inútil. La narradora se pregunta cómo hacen los caballos, coquetos, relucientes, para mantenerse impávidos ante lo que acecha porque se termina, cómo hacen para vivir la muerte del amor y por eso se imagina fundiéndose en un galope hasta el momento del reposo definitivo, muerta, pero brillando.

En “Disparos”, Lucía se reencuentra con un viejo amor de Alcohólicos Anónimos mientras vuelve a vivir con su mamá por razones de salud. Mientras que la enfermedad de la hija las había alejado, la enfermedad de la madre las acerca y esos reencuentros funcionan como un viento fresco que alivia los disparos que muchas veces trae consigo la vida. En “No puedo, corazón” el descubrimiento de una infidelidad hace rabiar y detona la recuperación de una mujer que en medio de la separación y el cuidado de un hijo vuelve a tomar. “La mirada de la virgen” los roles quedan establecidos para siempre, la hija es quien cuida ahora. En “Cerca del agua”, dos amigas unidas y separadas por la Masacre de Cromañón se reencuentran y la complicidad resurge como en la adolescencia, a pesar del dolor. “En la mejor de la ciudad”, la hija de una paciente vive una aventura con el mejor médico de la ciudad y ella, desafiante, se toma esa aventura como un reto con ella misma. En “Una curva del tiempo” un encuentro apasionado entre dos mujeres se detiene en el puro presente de lo que será para siempre hermoso. “Para las bestias” y “El corazón amarillo” cuentan, una vez más, distintas formas que toma la decadencia del amor. En uno, un matrimonio que está a punto de terminar se enfrenta a la intromisión de una alimaña en su casa, en el otro, una mujer recién separada con dos hijas a cargo se pregunta cómo hará para encontrar el amor sin miedo, sin culpa, sin dolor. Así, como en una espiral, una nueva capa de vida crece sobre sí misma porque algo que se termina implica, al mismo tiempo, que algo comienza.


Leticia Martínez (1987). Nació en Buenos Aires. Escritora, poeta y tallerista radicada en Unquillo, Córdoba. Publicó la novela De cara al sol (2021, Gerania Editora) y participó en la antología Los vicios de los muertos (2020, Hormigas Negras). También ha publicado poesía y recibió becas del Fondo Nacional de las Artes (2019, 2021) por su trabajo en talleres de escrituras. La mejor de la ciudad, su primer libro de cuentos, recibió el 2do premio del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *