Fernanda Álvarez Chamale
Mi nombre es Fernanda Álvarez Chamale, nací en Salta en enero de 1980. Me gusta leer, investigar y escribir. En los rizomas que esas actividades facilitan, me encanta la docencia, el diálogo senti-pensante crítico, la palabra como militancia y el intercambio colectivo que transforma los días y, con ellos, las ganas, las oportunidades de aprender e integrarse al mundo caótico de afuera y de adentro y el ensayo de eso que amamos llamar empoderamiento.
Me desempeño como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Salta y en la Escuela Provincial de Bellas Artes de la ciudad de Salta. Soy Profesora, Licenciada y Doctora en Letras; también Especialista en Ciencias Sociales (demasiados títulos para apenas conocer mi lengua). En el ámbito académico mis temas de interés se vinculan con la Lingüística y la Sociología de la Lectura y la Escritura.
Fuera del área académica de mi especialidad, brindé talleres literarios para adultos mayores durante cuatro años en la sede de la Universidad Católica de Salta, a través del convenio Universidad para el PAMI. También el taller de lectura y escritura creativa experimental OllaBrava y una Clínica de poesía desde el 2015 hasta el 2018 junto con Fernanda Salas y Florencia Arias.
De mis pocas y queridas obras de poemas publicadas, puedo mencionar: Contingencias (2015, Intravenosa, Editorial de Jujuy); Biomas (2016, Larvas Marcianas, Editorial de Santiago del Estero); Piedras Descalzas (2017, Cuaderno de Elefantes, Editorial de Tartagal, Salta); Nataciones urbanas (2018, Killa, Editorial de Salta). Algunos de mis poemas se encuentran publicados también en las siguientes antologías: Antología Eva decidió seguir hablando (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2009), Antología Sumergible (Sumergible, Jujuy, 2013), Marcia Larvaria. Antología marciana de poesía Vol. I (Larvas Marciana, Santiago del Estero, 2015), Odiotodo (Fanzine, Killa, Salta, 2016) y Columna Norte (27 Pulqui y Almadegoma 2016), entre otros. En el 2015 gané la copa Ginebra, como primer premio del Primer Slam de Poesía oral organizado por PolleraPantalón en la ciudad de Salta. Los principales y más frecuentes sitios de publicación de mis textos son mi cuenta personal de facebook y el Blog NadaDora http://doranadaporfin.blogspot.com.ar/E-mail: fermariachamale@gmail.com
Por Fernanda Álvarez Chamale | Kuni para mí es, por más cliché que suene, un sueño hecho realidad. […] El acto de leer en público, de ofrecerle a otro un texto, una interpretación, performance y canto me parece reivindicativo y amoroso. Gaetano Tornello Kuni es un proyecto bastante singular […] Esta mixtura de poesía y música intercaladas hacen que cada edición sea única y bastante impredecible. Les artistas te hacen
Por Fernanda Álvarez Chamale | En agosto de 2020, en plena pandemia-cuarentena, Cuerpes Movimiento experimental, grupe de danza de Salta, conformado por Exe Ramos, Martín Soria y Nat Lorenzetti, me convocó para acompañar un proceso creativo escritural de puesta en palabras autoperceptivo, teórico-crítico que, entonces, no sabíamos que tomaría la forma estético-política de un manifiesto artístico urgente. En mis 15 años de acompañamiento de escrituras científicas, teórico-artísticas y literarias, tanto
Reseña de Matar a Kant, de Belén Cianferoni Por Fernanda Álvarez Chamale | Matar a Kant de Belén Cianferoni (Santiago del Estero, 1987) es un libro simplemente precioso: ¡vaya oxímoron! Me explico: se trata de un textuario-poético selvático y citadino al mismo tiempo, salvajemente moderno, hermoso no sólo porque como objeto lleva una ingeniosa ilustración en la tapa y la edición cuidada de una cartografía afluyente página a página contra