Sobre la presentación de Blanquita, de Ildiko Nassr
Por Cecilia Rocabado |
“Blanquita soy. Blanquita vine. Blanquita moriré.
Moriré en febrero cuando otros nazcan o se enamoren.
Nací como alguien que cae. En paracaídas»
Fragmento de “Nacimiento”, de Ildiko Nassr.
Frecuentemente intento olvidar la Pandemia Covid-19.
Me engaño diciendo que es algo que ya pasó, que no ocurrirá otra vez, y trato de que el terror de otrora, sea un recuerdo. Luego, en el mundo real de lo cotidiano, me encuentro desinfectando lo que ingresa a casa o llevando alcohol en gel en la cartera y entiendo y acepto que el olvido no es tal. Esa sensación de vulnerabilidad y ahogo persiste, en otras formas y con otras intensidades.
El 23 de enero de 2025, en el Centro Cultural Casa «Macedonio Graz” de la capital jujeña, Ildiko Nassr presentó su nuevo libro Blanquita. La escritora recordó que el personaje Blanquita apareció en sus redes sociales, durante la Pandemia, y que rápidamente se hizo querible a las y los lectores. Luego, fue cobrando vida hasta convertirse en libro publicado en papel.
La edición estuvo a cargo de Macedonia Ediciones[1] y cuenta con una portada particular, una imagen creada por la IA que retrata a una princesa en vuelo. El libro no tiene prólogo y está conformado por 100 microficciones. Su formato es pequeño y fácil de transportar para las lecturas móviles.
En la presentación, que se realizó en un tarde de verano agradable, en un patio hermoso de flores y a cielo abierto, se sucedieron lecturas y brindis. La mesa quedó servida, con un portarretratos de la imagen icónica de la princesa Blancanieves, una manzana roja apetecible, un espejo y otros elementos que encendieron fantasías.
La alegría del encuentro o los reencuentros fue sobresaliente, una numerosa y variada concurrencia acudió a la invitación, desde familiares y amigos de la autora, a asistentes a sus talleres, también otras y otros escritores y lectores curiosos, ávidas y ávidos de empezar el año, con la novedad de otros inicios.
Ildiko, luego de referirse a libro, su gestación y su nacimiento, leyó en voz alta textos elegidos, y habló de Blanquita, los imaginarios que la rodean, la delgada línea entre la inocencia y lo siniestro. Posteriormente convocó a las y los presentes a leer. Con ese generoso gesto, la presentación devino en un banquete de voces diversas. Cada una de ellas, con su impronta distinguible, convidó celebración. Lecturas compartidas que contagiaron alegría y estimularon la imaginación y las ganas de seguir escuchando.
Esta presentación de libro, como todas las presentaciones, no fue una más. Sucedió como una cita grandiosa, a la que acudís con un montón de expectativas y te vas con ganas de seguir estando allí, en compañía. En mi finitud cada vez más consciente, agradezco estos momentos de los abrazos, las copas chocando, las palabras encontrando sus voces… la literatura como un festín, que es lo que hace que continúe nutriendo tanto, que continúe siendo bálsamo en momentos en los que el mundo es tan difícil.
Ildiko Nassr nació en Rio Blanco (Jujuy, Argentina, 1976). Ha publicado los siguientes libros de microrelatos Placeres cotidianos (2007,2011 y 2017); Animales Feroces (2011); Ni en tus peores pesadillas (2016); Los hermanos mayores (2017); Urgencias, disimulos y rutinas (2019); Algo que acecha (2022); Los invisibles (2023). También ha publicado libros de cuentos y de poesía. Textos suyos han sido incluidos en antologías y traducidos a diversos idiomas. Coordina Talleres de creación literaria y de bordado.
[1] Página de la Editorial con enlace al libro: https://macedoniaediciones.com/product/blanquita/
[2] Mini bio extraída del libro Blanquita.

Nació en Jujuy, en octubre de 1981 y vivió 18 años en San Miguel de Tucumán, donde estudió y trabajó en distintas instituciones. Profesora y Licenciada en Letras (UNT), retornó a su provincia natal en enero de 2019. Actualmente, es docente de Nivel Superior y realiza trabajos de investigación en la FHyCS de la UNJu. Además, promueve y distribuye libros de La Papa y Edunt en Jujuy.