Por Blas Rivadeneira| Le decíamos Maceta porque siempre estaba lleno de tierra. Jugábamos a la pelota en el baldío de la esquina. Él para el triángulo, yo para la Bolívar. No hablábamos mucho, sólo algunos gritos propios del intercambio entre rivales. En la canchita no había arcos, los armábamos con piedras, ladrillos, una remara u otra prenda. Maceta dejaba las ojotas, cuando las tenía. Siempre me llamó la atención cómo
Blas Rivadeneira
Es escritor y Doctor en Letras. En 2015 publicó su primer libro Ibatín (Culiquitaca). Integra las antologías Raros Peinados Nuevos. Veinte escritores sub 32 (Eterna Cadencia 2017, Premio Cuento Bienal Arte Joven BSAS), 40°. Doce narradores tucumanos (Blatt&Ríos 2015), Reñidero: antología de poesía tucumana contemporánea (Culiquitaca 2012), entre otras. En lo referido a su obra crítica publicó Más allá del centro y la periferia. Mario Levrero: una estética del raro (IIELA 2013) y artículos en revistas especializadas. También sus textos están incluidos en los libros Caza de Levrero: Asedios críticos a la obra de Mario Levrero (Rebeca Linke 2014), Escribir Levrero. Intervenciones sobre Jorge Mario Varlotta Levrero y su literatura (EDUNTREF 2016) y Relatos Infieles: Tomás Eloy Martínez (EDUNT 2016). Organiza el Festival Internacional de Literatura Tucumán.

Con la bolsa en la cabeza
Por Blas Rivadeneira | Si mal no recuerdo, en alguna reunión preparatoria del FILT (Festival Internacional de Literatura Tucumán) conversando con mis amigos Ezequiel y Sofía les dije que a la imagen del escritor tucumano había que pensarla como una inversión del Thomas Pynchon de los Simpson. En lugar del genio que busca recluirse de la atención de la cultura de masas –a la vez, claro está, que produce una