Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

Federico Soler

Nació en San Miguel de Tucumán en 1976. Escritor y psicoanalista distópico.  Formó parte del grupo literario  que publicó la revista El astrolabio. Sus poemas y cuentos fueron publicados en diferentes antologías de nuestra provincia y de Buenos Aires.  Realizó artículos que fueron publicados en portales informativos y de psicoanálisis. Tiene publicado el libro de poemas Cuerpo liminal (2017) por el Ingenio edita.  Está preparado para la edición su libro de relatos Las chupilasSu labor se aboca a la creatividad literaria y su difusión a través de lecturas poéticas en bares y centros culturales de diferentes provincias. 

II. Perrone, un preso nada común

Por Federico Soler | Preso común es la primera novela de Eduardo Perrone y la que lo consagró como escritor, de manera imprevista, incluso para él. Perrone puede considerarse un escritor marginal, no porque provenga de una marginalidad social, sino porque provenía de los márgenes de la literatura y de la cultura solemne. La novela del ignoto escritor tucumano logró ser best seller nacional, algo extravagante aún para nuestros días.

Trilogía del Perrone marginal

Por Federico Soler | Dada la complejidad del autor, del que no contamos con una biografía, para poder cotejar con su escritura. Así como también, dada la carencia de análisis sobre las características de su obra literaria y el impacto cultural que significó la misma, me pareció oportuno y necesario realizar una trilogía, que logre abordar al Perrone de los márgenes. Sin pretender ser un exegeta y menos un erudito que promueva

En las márgenes del deseo

Por Federico Soler | Hay escrituras que ensayan un Borges maldito, del mal decir, que se niega así mismo y vomita imágenes de palabras densas, hirientes, espeluznantes, alejadas de lo políticamente correcto.  Lorenzo Verdasco transcurre por esta genealogía de escritores, entre los márgenes de la palabra y un decir sobre el deseo. El autor, es un autodidacta en la escritura y en su obstinación por aprender el ruso. Hoy tiene