Por Pablo Donzelli | Pienso que como sucede con las papas, en Tucumán hay una gran variedad de literaturas que transcurren abrazándose, contradiciéndose o en forma paralela. Distintas tradiciones, distintos momentos de esas tradiciones, antes o después de Carver y su editor, distintas generaciones y distintas maneras de ver el mundo nos llevan a recorrer caminos que eventualmente se cruzan. Cada una tiene sus proteínas. A diferencia de la papa,
página sobre página
Editoriales de los números publicados de La Papa Revista.
Página sobre página III
Por Verónica Juliano | Cuenta alguna historia que las papas, nacidas en las profundidades del Altiplano andino, formaron parte del cuantioso botín que los conquistadores se hicieron en nuestras tierras. Al principio, las consideraron meras curiosidades botánicas. Luego, entrado el siglo XVIII, se impulsó su uso gastronómico, siendo hoy uno de los alimentos básicos más extendidos en todo el mundo. Se sabe que la papa habita el suelo americano desde
Página sobre página II
Por Pablo Donzelli | Alguien dice que hasta 1960 encontró que se publicaron aproximadamente 180 novelas tucumanas. ¿Dónde están? ¿Qué pasa en Las Talitas, en Famaillá o en las coplas de Amaicha? De a poco, lo iremos descubriendo. En estos días dos sendos festivales están sucediendo en San Miguel de Tucumán: El Festival de la Palabra en el Centro Cultural de la UNT y el V Festival Internacional de Literatura
Página sobre página
Por Pablo Donzelli | La idea es sembrar en el campo de la literatura tucumana. Y que se alimente. Y aportar un granito de arena a que siga floreciendo. En la página se comentarán libros, se hablará de festivales, lecturas y todo el quehacer literario de Tucumán. Nos pensaremos. Y existiremos más. En la diversidad. El objetivo es que en el transcurso de un año mucho de lo que sucede