Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí puede hacer su aporte para la revista La Papa: 

1/4 KILO
1/2 KILO
1 KILO
5 KILOS

«está comprobado que una comunidad que apoya su literatura tira menos papeles en el piso»

Libros Tucuman

libros tucuman

 

 

 

 

 

 

 

Reseña de El señuelo, de Ana María Cossio

Por Mónica Cazón |

     El señuelo es el nuevo libro de la escritora tucumana Ana María Cossio, que es también historiadora, periodista, pero sobre todo poeta. Desde su nombre, este poemario nos abre la puerta hacia el misterio ¿quién coloca un señuelo y para qué? ¿acaso este señuelo es el que llevará al lector a transitar por los “laberintos de Borges”?  

    Los poemas del libro transitan el dolor, la identidad, la pérdida, la tradición, los afectos. Lo incorpóreo y lo deliberado tienen en El señuelo el espacio para hacer irrepetibles las vivencias entre lo real y lo irreal ¿acaso en El recelo, poema que inaugura el libro, un puerto es el lugar impensado?

El barco en cada puerto

simula el cargamento

En las postrimerías

ofende el pañuelo   

Resecando lunares 

    Desde siempre escuché decir a los que saben, que la poesía hermética era el universo de Cossio. Sin alejarme de la idea, lo hermético se incorpora a este libro más como un desafío que a la manera de recogimiento. El señuelo nos abre la oportunidad, entonces, de indagar a la autora más lúcidamente en su condición de poeta única, personalísima, intraducible, que, por ser diferente, necesita de una mirada también disímil.

    La poeta nos transporta a saberes antiguos, a la búsqueda de la verdad y del conocimiento en clave de visiones específicas, en una lógica de pensamiento mítico analógico, de ritual. A través de lo que expresa, se percibe una búsqueda del sentido del ser, búsqueda que le permite habitar y habitarse, significarse.

En El destino de la poesía ¿cuestiona y se lamenta?:

Oh la pulsión de engendrar

y encharcar la pureza

Oh el grito aislado de una madre

en pugilato con el universo

Seremos criatura contra la bala

Y el ojo de dios construirá

el destino antiguo de la poesía.

El tiempo fortuito ha pasado

Hablaremos de los sismos

    Observamos como la hermenéutica intentó lo interpretativo para revelar. La pregunta inevitable llega por añadidura ¿los poemas de Cossio tendrán una única revelación?  Detengámonos un momento en Mujeres de madera:

Brama en el hacha

y condice la fuerza del sigilo

para extraer de la furia

el estallido en su descenso

Bisbisean las mujeres de madera

Impulsan la virilidad del hacha

con el menjunje del maquillaje

      La mujer enunciada como madera, como el sector sólido de un árbol, noble, compacta, fibrosa, que atraviesa el tiempo; y la virilidad asociada a un arma que puede usarse para provecho o para la más terrible violencia.

     La autora utiliza una tensión desmesurada entre el lenguaje corriente y el lenguaje poético que, combinándose con la complejidad del contenido, aturde al lector. Lo enlaza y arropa a la vez, dejándolo atravesado de pensamientos reflexivos y agudos. Versos pletóricos de significaciones, ritmos y visiones. Metáforas terribles.

    No es la poeta explicándose a sí misma, sino la poeta con sus avideces humanas que, bajo una mirada interna y rigurosa, muestra su poética. Estamos ante un libro que expande y amplía los sentidos, entrega distintos niveles de lectura, señala sus intersticios, sus étimos, sus correspondencias, la duración que debe tener cada sílaba, cada palabra, cada acento. El señuelo es el nuevo bello libro de Ana María Cossio y, como dice Baudelaire la belleza es el resultado del entendimiento y el cálculo.


Datos del libro:

Libro: El señuelo

Autor: Ana María Cossio

Editorial: Textum (Río Tercero, Córdoba, Argentina)

                 Colección Poesía


Ana María Cossio nació en San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina) en 1955. Es Licenciada en Historia de la Universidad Nacional de Tucumán y Master en Comunicación e Industrias Audiovisuales en el Espacio Iberoamericano, de la Universidad Internacional de Andalucía, España, Sede La Rábida. Es periodista acreditada, corresponsal y asesora de prensa. Desde el 2003 realiza el Doctorado en Ciencias Sociales, Orientación Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.

Participó en diversas antologías de poesía y publicaciones culturales. En 2000 publicó su primer libro de poesía “El Desvelo” y en el 2002 “Bajo Otro Cielo”, ambos en la editorial “Ultimo Reino”. En el 2005 ha editado su tercer libro “Despacio”, también en la editorial Ultimo Reino. Su obra ha sido comentada en Suplementos Literarios de distintos diarios del país como “La Gaceta” de Tucumán y “El Pregón” de Jujuy y en revistas literarias especializadas como “Museo Salvaje”, La Pampa; “Aquí y allá”, Capital Federal; “Generación Abierta”, Capital Federal, y otras. Integra la Antología “TUCUMÁN – Huit poétes argentins” Livre-CD, de Pablo Urquiza, Abra Pampa Editions, París, 2006. Edición bilingüe francés – castellano que incluye a ocho poetas tucumanos con sus voces grabadas. Ha sido invitada a diversos recitales de lectura del país, entre ellos el XIV Festival Internacional de Poesía de Rosario, en octubre de 2006.

2 respuestas a “Reseña de El señuelo, de Ana María Cossio”

  1. Susana Gianfrancisco dice:

    Hermoso comentario del libro El señuelo que hizo Mónica Cazón. Deja en la boca el sabor de querer leer más y más su contenido, para saborearlo plenamente.

  2. María Luisa Valdivia dice:

    El certero comentario que hace Mónica Cazón del libro de Ana María Cossio «El señuelo» me emociona mucho y me genera sentimientos e imágenes muy alentadoras para el alma y el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *