Suscribirme

ISSN 2684-0626

 

Aquí podés hacer tu donación a La Papa:

Libros Tucumán es una librería especializada en literatura de Tucumán ubicada en Lola Mora 73, Yerba Buena – Tucumán.

 

 

 

 

 

Llega la primera Feria del Libro Infantil-Juvenil a Tucumán

Entrevista a Diego Anchorena, organizador de la Feria

Por Mónica Cazón |

A través de los años, la Feria Infantil Juvenil fue un sueño a concretar en la provincia de Tucumán y del NOA. Por primera vez, durante el mes de marzo 2025, se llevará a cabo la 1era FERIA DEL LIBRO INFANTIL JUVENIL en los predios del Parque 9 de Julio (zona del trencito) de San Miguel de Tucumán, Tucumán. Esta feria, organizada entre instituciones públicas, privadas y organizaciones culturales comprometidas con la promoción de la lectura y la educación en Tucumán, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán por ejemplo, propone albergar a niños, jóvenes, docentes, mediadores de lectura, familias, escritores y público en general como una de las mayores fiestas de libros infantiles y juveniles, conversatorios, música, disertaciones, talleres, presentación de libros y una amplia y diversa oferta.

Será una feria inolvidable, sin duda, y se la piensa como un espacio original y creativo de la cultura, con actividades vinculadas con la lectura, la escritura y el universo de los libros.

También, y no menos importante, es conocer de qué se trata la EXPONOA Productivo que se llevará a cabo en Famaillá del 18 al 22 de junio del corriente año.    

Nos pusimos en contacto con uno de los organizadores de ambos eventos, Diego Anchorena, para que nos cuente.

-Pensar en una Feria del Libro Infantil Juvenil es pensar en el futuro, ¿podría contarnos quiénes son los organizadores, colaboradores y equipo de trabajo? ¿Cómo surgió la idea?
La organización de la Feria del Libro Infantil Juvenil es un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, privadas y organizaciones culturales comprometidas con la promoción de la lectura y la educación en Tucumán. En este caso, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se comprometió con la gratuidad del evento, con el objetivo de hacerlo más accesible y llegar a la mayor cantidad de niños posible. Muchos de ellos tendrán en este evento su primer contacto con un libro de cuentos fuera del ámbito escolar. El equipo está conformado por profesionales de la educación, escritores, editores y voluntarios apasionados por la literatura. La idea surgió de la necesidad de crear un espacio dedicado exclusivamente a los niños y jóvenes, donde puedan descubrir el placer de la lectura, interactuar con autores y acceder al mundo de los libros de manera lúdica y creativa.

-¿Cuál fue la principal preocupación para dedicarle a la literatura infantil y juvenil este importante espacio?
La principal preocupación es fomentar el hábito de la lectura desde una edad temprana. Sabemos que la tecnología, tanto el celular como las redes sociales, especialmente TikTok, preocupan a los padres y a la sociedad en general por la forma en que nuestros jóvenes y niños se están formando y construyendo sus valores. La literatura infantil y juvenil no solo entretiene, sino que también forma personas críticas, creativas y con una visión más amplia del mundo. Quisimos crear un espacio donde los niños y jóvenes se sintieran protagonistas, donde pudieran conectarse con historias que los inspiren y les abran nuevas perspectivas.

-¿Cuándo se hizo pública la convocatoria para presentar proyectos y por cuáles medios, en Tucumán y en el NOA?
La convocatoria se lanzó a principios de enero a través de las redes sociales del municipio, medios de comunicación  locales y regionales, y en colaboración con escuelas, bibliotecas y centros culturales. Pronto realizaremos una conferencia de prensa y una convocatoria masiva. Queremos asegurarnos de llegar a todos los rincones de Tucumán para involucrar a la mayor cantidad de actores posibles. Para ello, concentraremos los esfuerzos 20 días antes del evento.

-Invertir en libros es, a largo plazo, la mayor riqueza. ¿Es así?
Absolutamente. Los libros son una inversión en el futuro de las personas y de la sociedad. A través de la lectura, se adquieren conocimientos, se desarrolla la imaginación y se fortalecen valores como la empatía y el respeto. Un niño a través de la lectura va a acceder a mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la vida.

-¿La lectura ayuda a formar seres libres?
¡Tal cual! La lectura abre puertas a nuevos mundos, ideas y perspectivas. Un lector es alguien que piensa por sí mismo, que cuestiona y que busca respuestas. La libertad de pensamiento y expresión nace de la lectura, y eso es fundamental para construir una sociedad más justa. El año pasado, el presidente de la Cámara del Libro, en la inauguración de la feria, dijo algo que resume muy bien esta idea: «Un niño que lee hoy, es un adulto que piensa libremente mañana».

-¿El mercado, oferta y demanda, son decisivos a la hora de organizar estas importantes actividades?
Este tipo de eventos no depende de que haya demanda; al contrario, la finalidad es generar una oferta lo suficientemente atractiva para que la demanda nazca y crezca. El mercado es un factor importante, pero no el único. Nuestro enfoque está en el impacto cultural y educativo que estas actividades generan. Trabajamos para equilibrar la oferta y la demanda, pero siempre priorizando la calidad y el valor de las propuestas. Queremos que la feria sea accesible para todos, sin perder de vista su esencia: promover la lectura y la cultura. Muchas veces nos preguntan qué tiene que ver un músico, Piñón Fijo o un concurso de K-pop con los libros. La respuesta es siempre la misma: nuestra misión es atraer a los niños y jóvenes al mundo de la lectura. Si para eso tenemos que pintarnos la cara o regalar globos o un concurso, lo haremos. En conclusión este tipo de eventos surgen para promover la Demanda no para promover una oferta. 

-Cuéntenos de qué se trata la EXPONOA, lugar y fecha. Quiénes organizan y cuáles son sus objetivos y proyecciones.
La EXPONOA Productivo es un evento que se llevará a cabo del 18 al 22 de junio en Famaillá. Es organizada por un equipo multidisciplinario que incluye a productores, industriales, comerciantes locales, empresarios y representantes del sector público. El objetivo es promover el desarrollo económico y productivo de la región, mostrando el potencial del NOA en áreas como la agricultura, la industria, la tecnología y el turismo. Buscamos generar oportunidades de negocio, fomentar la innovación y fortalecer la identidad regional.

-¿Este año se prepara otra exitosa Feria del Libro?
¡Por supuesto! Estamos trabajando en la próxima edición de la Feria del Libro de Tucumán con el mismo entusiasmo y compromiso que el año pasado. Queremos superar las expectativas, hacerla internacional, ofrecer nuevas actividades y seguir consolidando este espacio como un referente cultural en la región.

-¡Muchas gracias!
Gracias a ustedes por apoyar y difundir estas iniciativas que tanto bien hacen a nuestra comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *