Por José Manuel Jiménez | Tengo una viruta de madera en el ojo desde hace dos días y no puedo hacer nada sin pensar en ella. Las dos noches anteriores me dormí creyendo que al día siguiente no iba a estar más, pero no. Ahí estaba el objeto extraño en mi globo ocular. Sólo me habría llevado tres minutos buscar los anteojos y ponérmelos, pero no lo hice, comí el

¡Leer Chikito, de Felipe Quiroga!
Por Ángel Ramón | Al mejor estilo Carrie de Stephen King, Felipe nos introduce en la historia a través de una serie de entrevistas que dibuja el panorama, dejando que lxs lectores le pongamos la tópica que mejor nos cuadre. Incluso el final da lugar al libre albedrio. Todo gira alrededor de un mono inteligente y misterioso que es rescatado (¿o decide ser llevado?) por una familia de Villa Guanca,

El patio, la ronda y los libros
Crónica del V Festival Intergalático de escritores y de la IV Feria de Editoriales Indepedientes Por Felipe Quiroga | Para llegar al patio trasero de la Sociedad Francesa de Tucumán hay que atravesar un pasillo largo, angosto y oscuro. Más túnel que pasillo. Una especie de entrada secreta. Al avanzar, se empiezan a escuchar voces y en el fondo se ve, recortada contra la oscuridad, la salida: una abertura luminosa

Montaña en el mar, de Javier Foguet
Por Gabriel Gómez Saavedra | “A mi paso, / el aire se separa / y siempre vuelve a unirse / llenando los espacios / donde estuvo mi cuerpo. // Todos tienen razones / para moverse, / yo me muevo para / que las cosas mantengan su entereza”[1], escribe Mark Strand en “Que las cosas mantengan su entereza”, uno de sus poemas más difundidos. Los versos del canadiense pueden interpretarse como

Alberdi entre los chinos
Sobre Alberdi, la noble igualdad, de Juan Pablo Lichtmajer Por María Lobo | 1) En algún lugar de Rosario, a orillas del río, existe un centro cultural llamado Parque España. Allí, durante un encuentro literario que llevaba por nombre “Excéntricas, lecturas y escrituras en los márgenes”, una voz en aplomo apareció una tarde entre las filas de un anfiteatro —de ladrillos a la vista, construido dentro de unos túneles ferroviarios

La distancia de lo real
Sobre El libro de Simona, de Mariana Salvatore (La Cascotiada, Tucumán, 2023) Por Ana Saade | Es una operación algo inútil pensar una sola palabra para definir textos literarios. Inútil tanto porque parece una operación imposible, y a la vez porque la misma implica contrarrestar potencia de sentidos que emanan de un texto literario. Sin embargo, hacerlo también podría implicar una vecindad entre aquella palabra que resuena al finalizar un

Viaje al núcleo de la jungla interior
Sobre Pasar el Infiernillo, de Pablo Donzelli (La Papa Editorial / Libros Tucumán Ediciones, 2022) Por Mario Flores | Esta novela comienza con un pequeño caos, y termina con una fuerte caída de bruces en el pavimento. Ambas escenas mínimas (algo que, en la narrativa de Pablo Donzelli, se mantendrá en un delicado y dedicado equilibrio: una secuencia de rostros y paisajes aleatorios -pero no azarosos- cuyo poder reside en

“El uso del humor es la forma que encuentro de procesar el tedio y el absurdo”
Entrevista a Luciano Mónaco Por Pablo Toblli | —Para comenzar hagamos un breviario de cómo te fuiste volcando al humor gráfico. Supongo que siempre sentiste una inclinación por el dibujo, pero contanos un poco de ese proceso en el que confluyen en vos la plástica y el humor. Aprovechemos aquí para conversar sobre tus influencias, o sobre qué elementos te fuiste nutriendo. —Empecé con el dibujo desde chico, haciendo historietas

El Lollapalooza tucumano de las Letras
Crónica sobre el Festival Internacional de Literatura de Tucumán (FILT) Por Diego Vargas Lozano | El Lollapalooza positivo Escribir sobre el FILT implica, para mí, arrojarme inevitablemente a la precariedad o a la ficción de mi punto de vista, y esto por un motivo muy simple, que apenas al cruzar el pequeño hall de entrada del MUNT me asalta al primer golpe de vista: el FILT crece. Desde sus inicios

Página sobre página 41
Por Pablo Toblli | ¡Número primaveral! Empezaré esta editorial con una confesión: ¡este número es el que más me gusta del año! No sólo por la calidad de los artículos que fue posible por el compromiso destellante de nuestros columnistas, sino también porque les presentamos una revista en consonancia con el eterno/invencible/inmutable agosto que, además de la devaluación postelectoral, floreció de agenda cultural y fue, quizá, el mes más frenético