Por Ignacio Ortiz | El artículo de Pedro Ponce Uda publicado en la revista La Papa “El nuevo cine tucumano recuerda sus vidas pasadas”, presenta una relación intertextual con la película del director tailandés Apichatpong Weerasethakul y su palma de oro El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010), para así hablar de los antecedentes, “o vidas pasadas”, del cine “tucumano contemporáneo”. El artículo señala que no tiene raíces cinematográficas,
Ignacio Ortiz
Cine, tucumano y de género
Por Ignacio Ortiz | En el año 2021 Bernabé Quiroga, realizador y docente de la escuela de cine, publicó en La Gaceta un artículo llamado “Abrir puertas y miradas”, en el que problematiza el término “Nuevo cine tucumano”. Explica en él que el término acuña a un conjunto selecto de producciones de la provincia cuyas características son la seriedad y el planteo crítico sobre la política y la sociedad. Luego
Ecología, mitos y distopías en el cine de Miyazaki
Por Ignacio Ortiz | Cuando comencé a ver las películas de Hayao Miyazaki no sabía que estaba presenciando uno de los hiatus más largos de la historia del cine. Comencé, al igual que la mayoría de los occidentales snobs como yo, con El Viaje de Chihiro(2001), que, con mis tempranos doce años, no terminé de entender del todo. Luego vi El Castillo Ambulante(2004), que para un ojo inexperto podría sentirse
Y pensé “¿quién mataría a un ladrón?”. Alguien muy frustrado por la situación de inseguridad.
Entrevista a Tomás Fourmantin Ignacio Ortiz | Tomás Fourmantin, estudiante de la escuela de cine de Tucumán, debuta en la silla del director, con el reciente cortometraje protagonizado por Rubén Ávila, “Justo Juez”. Me pareció un gran corto y noté muchas cosas interesantes. Entre ellas que el rol de director, productor y guionista, la tríada, te pertenece, pero la idea original es del actor, Rubén Ávila ¿Cómo fue la relación